Estados Unidos, Japón y Corea del Sur finalizaron las maniobras militares ante las amenzas de la alianza entre Kim Jong-un y Rusia

Los ejercicios, que duraron tres días y contaron con el portaaviones USS George Washington, buscaron demostrar unidad frente al apoyo norcoreano a Moscú

Guardar
El Estado Mayor surcoreano indicó
El Estado Mayor surcoreano indicó que 'Freedom Edge' busca garantizar la estabilidad en la península coreana ante crecientes amenazas

Corea del Sur, Japón y Estados Unidos finalizaron este viernes una serie de maniobras militares conjuntas, denominadas ‘Freedom Edge’, en respuesta al creciente riesgo de seguridad en Asia-Pacífico y a la estrecha cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia, que incluye el envío de soldados norcoreanos a Ucrania para apoyar a Moscú.

Los ejercicios de tres días, realizados en aguas internacionales alrededor de la isla surcoreana de Jeju, se orientaron a fortalecer la defensa conjunta y la estabilidad en la región.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) destacó que las maniobras tenían como objetivo “defender la paz y la estabilidad en la Península Coreana y la región en medio de crecientes amenazas a la seguridad”, haciendo alusión al reciente lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) por parte de Corea del Norte y a su alianza militar con Rusia.

Este ejercicio refuerza el acuerdo alcanzado en 2023 por los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur para mejorar la cooperación en defensa y responder a las amenazas regionales.

Las maniobras movilizaron una importante cantidad de recursos militares de las tres naciones. Entre ellos, el portaaviones USS George Washington de la Armada estadounidense, el destructor ROKS Seoae Ryu Seong-ryong de Corea del Sur, y el destructor JS Haguro de Japón, que navegaron juntos en una demostración de interoperabilidad y compromiso mutuo.

Las maniobras conjuntas incluyeron el
Las maniobras conjuntas incluyeron el portaaviones USS George Washington y varios destructores de Japón y Corea del Sur (REUTERS/Kim Kyung-Hoon/ARCHIVO)

Según el Ministerio de Defensa japonés, el ejercicio buscaba “demostrar la firme voluntad de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur de promover la interoperabilidad y proteger la libertad para la paz y la estabilidad del Indo-Pacífico, incluida la península de Corea”.

Este es el segundo ejercicio ‘Freedom Edge’ en el año, luego de una primera ronda realizada en junio. Corea del Norte reaccionó enérgicamente ante estos ejercicios conjuntos, advirtiendo que tales “actos provocativos” tendrían “consecuencias fatales”.

Sin embargo, las tres naciones reafirmaron su compromiso de mantener una postura defensiva y han incrementado su coordinación en respuesta a las continuas pruebas de misiles por parte del régimen de Kim Jong-un.

La primera ronda de ejercicios ‘Freedom Edge’ fue en junio de 2023, tras un acuerdo firmado por las tres naciones. En esa ocasión, el régimen de Corea del Norte reaccionó declarando que los “actos provocadores” de los ejercicios militares trilaterales tendrían “consecuencias fatales”.

Crecen las tensiones entre el régimen de China y Japón

Por otro lado, el acercamiento del régimen de China a Rusia desde la invasión de Ucrania empeoró las relaciones de Beijing con Tokio. Japón protestó reiteradamente ante las crecientes maniobras militares chinas cerca del archipiélago nipón, a menudo en colaboración con Moscú.

El acercamiento de China a
El acercamiento de China a Moscú y la intensificación de las actividades militares chinas en torno a Japón han aumentado la preocupación de Tokio (REUTERS/Maxim Shemetov/ARCHIVO)

En agosto, el espacio aéreo japonés fue violado por China por primera vez, lo cual llevó a las Fuerzas Aéreas de Autodefensa de Japón a responder con maniobras de despegue rápido.

Ante el aumento de tensiones, Japón y Corea del Sur preparan posibles encuentros bilaterales entre sus líderes y el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realiza en Lima, Perú, y en la cumbre del G20 en Brasil.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Reino Unido acusó a Rusia de utilizar la IA para expandir la desinformación y consolidar su control interno

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, advirtió ante la ONU que el avance tecnológico puede profundizar desigualdades si no se establecen consensos globales para su utilización

Reino Unido acusó a Rusia

Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania

Washington apuntó a empresas y empresarios birmanos vinculados con la provisión de bombas, kits de guiado y equipamiento militar norcoreano

Estados Unidos sancionó a una

Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán

Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

Imágenes satelitales revelaron una presunta

Un informe internacional denunció torturas y ejecuciones de prisioneros ucranianos bajo custodia rusa

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que reúne a 57 Estados, alertó de abusos sistemáticos y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a Moscú por crímenes de guerra y de lesa humanidad

Un informe internacional denunció torturas

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear

Diplomáticos debaten un proyecto respaldado por Moscú y Pekín que busca extender por seis meses el acuerdo internacional firmado en 2015, mientras las potencias intentan reactivar negociaciones y evitar el colapso del pacto multilateral

El Consejo de Seguridad de
MÁS NOTICIAS