
La revelación de planes de construcción de un polígono industrial en una zona que contiene vestigios de un anexo del campo de concentración nazi de Mauthausen provoca indignación en Austria.
El Memorial Mauthausen lamentó este jueves “el rechazo” de cualquier debate que permita preservar “la importancia histórica y moral” del lugar, situado en el noreste de Austria, país anexado de 1938 a 1945 por la Alemania nazi.
El Memorial, un organismo financiado por el ministerio del Interior, se enteró de los proyectos inmobiliarios en 2021 y “trató de llamar la atención de los dirigentes políticos” sobre la historia del anexo femenino del campo de concentración situado en Hirterberg, en el municipio de Leobersdorf (noreste).
Pero sus “demandas telefónicas y escritas, así como sus propuestas de conversaciones para discutir juntos las posibilidades de conmemoración por las víctimas, fueron ignoradas o rechazadas”, declaró a la agencia de noticias AFP la portavoz Valerie Seufert.
Anteriormente la prensa austríaca había revelado que una empresa inmobiliaria perteneciente al alcalde del lugar había vendido un terreno, por 15,25 millones de euros (16,20 millones de dólares), donde aún se encuentran los vestigios de los barracones del anexo del campo.
Aproximadamente 400 mujeres deportadas, principalmente rusas, italianas y polacas, fueron forzadas a fabricar en ese lugar municiones de infantería entre septiembre de 1944 y abril de 1945.
El nuevo propietario del terreno quiere construir allí edificios comerciales gracias a cambios en la zonificación aprobados en el concejo municipal, por los cuales pagó 1,34 millones de euros (1,40 millones de dólares) adicionales.

Para el alcalde independiente Andreas Ramharter, interrogado por la agencia de prensa APA, todo está en orden, ya que el terreno privado adquirido en 2021 y revendido en dos fases poco después no está catalogado como monumento histórico.
Se acordó en cambio no realizar excavaciones, para preservar los cimientos de los barracones.
El Centro de Documentación y Archivos sobre la Resistencia (DÖW) rechazó “un enfoque extremadamente insensible, no solo para los familiares de las víctimas, sino también para la sociedad en general, que tiene derecho a ser informada sobre los acontecimientos y crímenes del pasado”.
Una portavoz del partido socialdemócrata, Sabine Schatz, también considera “asombroso que aún en 2024 se trate con tanta ligereza una tierra cargada de historia”, ya que la responsabilidad hacia las víctimas exige “un enfoque respetuoso”.
El memorial de Mauthausen precisó que, en abril, “se erigió una placa en el centro de Hirterberg”, que indica claramente que esos lugares forman parte del sistema de campos de concentración que existió en el lugar.
El complejo de Mauthausen llegó a contar con 40 subcampos de concentración, destinados principalmente a la industria de armamento.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El primer ministro de Qatar dijo que el ataque de Israel a Doha “mató cualquier esperanza” de un acuerdo por los rehenes en Gaza
El bombardeo tuvo lugar mientras la delegación de Hamas se encontraba reunida para deliberar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Estados Unidos
El arte de Banksy vuelve a sacudir Londres: por qué borran su nuevo mural en 48 horas y lo acusan de daño criminal
La rápida intervención de las autoridades reavivó la discusión sobre los límites del arte urbano. Censura, libertad de expresión y anonimato, cuáles son los puntos claves de la causa penal
Israel intensificó su ofensiva contra los hutíes: lanzó otro ataque con drones
Los ataques aéreos dejan más de 130 heridos en respuesta a la escalada del grupo respaldado por Irán contra infraestructuras civiles israelíes
El líder de la ONU advirtió sobre el “riesgo real” de una expansión de la guerra de Ucrania tras la incursión de drones rusos en Polonia
La violación del espacio aéreo polaco durante un ataque masivo de Moscú encendió las alarmas en la OTAN, la UE y Estados Unidos. Varsovia invocó el Artículo 4 del Tratado Atlántico y calificó el episodio como la mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

La Corte Suprema de Chile expulsó a la jueza Verónica Sabaj por sus vínculos con un caso de corrupción
La investigación reveló gestiones con el influyente abogado Luis Hermosilla
