
Las autoridades chinas censuraron este miércoles las conversaciones en Internet sobre el ataque más letal registrado en el país en años. Además, los policías locales retiraron las velas y flores del memorial dedicado a las víctimas.
El incidente tuvo lugar el lunes en Zhuhai, donde un hombre atropelló con su vehículo a un grupo de personas en un complejo deportivo, dejando 35 muertos y 43 heridos graves.
El atentado mortal ocurrió en la víspera del Zhuhai Airshow, un evento bienal de relevancia nacional patrocinado por el Ejército Popular de Liberación. En eventos de esta importancia y sensibilidad, China suele redoblar esfuerzos para ejercer un control estricto sobre la información.
Las autoridades en China controlan específicamente el discurso público relacionado con catástrofes o actos de violencia, limitando con frecuencia los testimonios de testigos presenciales. En este caso, el número oficial de víctimas mortales no fue revelado hasta casi 24 horas después del atentado.

Entre el martes y la mañana del miércoles, residentes de Zhuhai, en la provincia de Guangdong, se acercaron a la Plaza del Pueblo para dejar flores en homenaje a las víctimas del reciente ataque. La presencia policial fue escasa, pero el número de agentes aumentó posteriormente.
Para la tarde del miércoles, las autoridades ya habían retirado las flores y las velas. Policías, tanto uniformados como de civil, supervisaban la zona y evitaron que los visitantes se reunieran o tomaran fotografías. A quienes permanecían más de unos minutos en el lugar se les solicitaba que se retiraran.
Algunos residentes siguieron depositando flores, pero los ramos fueron retirados rápidamente.
“Que no haya matones en el cielo”, decía un mensaje visto en un ramo antes de que fuera retirado de la vista del público. “Las buenas acciones serán recompensadas y las malas serán castigadas”.

La policía ofreció poca información del responsable, un hombre de 62 años identificado únicamente como Fan, que embistió a un grupo de personas que ejercitaban en las calles internas del centro deportivo. Según los reportes, Fan estaba descontento por su sentencia de divorcio y fue detenido cuando intentaba huir del lugar.
La policía encontró a Fan en su vehículo cortándose con un cuchillo. “Inmediatamente lo detuvieron y lo enviaron a un hospital para recibir tratamiento”, explicó el cuerpo.
El líder chino Xi Jinping pidió aplicar un castigo estricto conforme a la ley en una declaración realizada el martes. Además, instó a los gobiernos locales a “reforzar la prevención y evitar que se produzcan casos extremos, y resolver los conflictos y disputas de manera oportuna”, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Los videos del ataque, censurados en China poco después de su aparición, lograron circular fuera del país. Gran parte de este material fue difundido por “Teacher Li”, un artista disidente que administra una cuenta en X con 1,7 millones de seguidores, donde publica contenidos sobre la actualidad en China.
Mientras tanto, los artículos de medios chinos que incluían entrevistas con supervivientes fueron retirados rápidamente de las plataformas.
Los vecinos de la zona manifestaron su conmoción ante el inusual hecho de un asesinato en masa ocurrido en su propio barrio. Algunos residentes cuestionaron cómo fue posible que un vehículo ingresara en una zona supuestamente restringida al tránsito. Varios declinaron hablar con los periodistas o se mostraron reticentes a hacerlo.
“Es muy chocante”, expresó Dong Chilin, una residente de la zona. “Mi marido sale a correr por allí todas las noches. Le llamé inmediatamente... Afortunadamente, ninguna de las personas que conozco estaba allí ese día”.
Otra residente, identificada solo por su apellido, Guan, contó que pasó por el lugar alrededor de las 8 de la tarde del lunes pero pensó que era un simple accidente de tráfico. “Esto fue muy impactante”, afirmó. “Ha sido horrible”.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Una nueva clase de peligrosos opioides sintéticos se expande por el mundo: los nitacenos
Estimaciones científicas indican que pueden ser cientos de veces más fuertes que la heroína y, en algunos casos, superar varias veces la potencia del fentanilo

La ONU publicó un informe sobre Derechos Humanos en Corea del Norte: “Ninguna otra población sufre tantas restricciones”
La publicación denuncia desde condenas a muerte por difundir series extranjeras hasta la utilización de huérfanos en trabajos forzados

Saltstraumen, el lugar adonde la naturaleza crea los remolinos más peligrosos del planeta
Ubicado al norte de Noruega, estos fenómenos se dan como resultado de una de las corrientes de marea más fuertes y espectaculares conocidos en el mundo

Sudáfrica reabrió la investigación por la muerte del icónico activista anti-apartheid Steve Biko tras 48 años
La justicia revisa el caso de 1977, en una búsqueda renovada por esclarecer uno de los crímenes más emblemáticos del régimen de segregación racial

Tras la incursión de drones en Polonia, las maniobras militares conjuntas de Rusia y Bielorrusia elevan al máximo la tensión
Los ejercicios Zapad 2025 son los primeros a gran escala desde el inicio de la invasión a Ucrania. Polonia cerró la frontera y la OTAN observa con máximo interés, mientras se incrementa el movimiento de pertrechos para fortalecer la defensa en el este de Europa
