
Filipinas se prepara para la posible llegada de deslizamientos de tierra y avalanchas con la aproximación de la tormenta tropical Usagi, según advirtieron este martes las autoridades del país. La tormenta, prevista a tocar tierra el próximo jueves, sería el quinto ciclón en impactar a la nación asiática en menos de un mes.
La tormenta tropical Usagi, conocida en Filipinas como Ofel, se ubica actualmente a unos 950 kilómetros al este de Luzón. De acuerdo con el último boletín emitido por la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA), el fenómeno seguirá intensificándose y podría alcanzar la categoría de tifón antes de tocar tierra el jueves en el norte del país.
“Todavía no estamos completamente seguros, pero parece que entrará por la provincia de Cagayan y saldrá por las islas Babuyan”, dijo el secretario de Interior filipino, Jonvic Remulla, durante una rueda de prensa.
Remulla señaló que las autoridades están manteniendo un enfoque “proactivo” y han puesto en alerta a equipos locales de rescate y municipalidades. La región espera intensas lluvias y fuertes vientos en provincias que ya han soportado el impacto de cuatro ciclones en un corto período.

El pasado 23 de octubre, la tormenta tropical Trami, conocida localmente como Kristine, tocó tierra en Isabela, al norte de Filipinas, y causó la muerte de 139 personas. Días después, el super tifón Kong-Rey afectó nuevamente al país, elevando la cifra total de fallecidos a 162 por ambos fenómenos, según reportaron las autoridades.
El 7 de noviembre, el tifón Yinxing dejó más de 40.000 personas afectadas en el norte, mientras que Toraji llegó el día anterior a la provincia de Aurora, generando daños materiales y obligando a evacuar a unas 32.000 personas.
“El terreno de esas zonas está muy saturado (de agua) y el riesgo de deslizamientos de tierra es muy alto (...) No podemos dejar de remarcarlo: las órdenes de evacuación son importantes”, apremió Remulla.
Las dos últimas tormentas, sin embargo, no registraron víctimas mortales, lo cual, según el secretario, se debe a las “lecciones aprendidas de Kristine”.

Sin embargo, el Departamento de Defensa Civil de Filipinas advirtió que la serie de ciclones recientes ha elevado el nivel de riesgo para los residentes del norte del país. La agencia instó a los habitantes del norte de Luzón a tomar precauciones especiales debido al riesgo de avalanchas en áreas donde el suelo se encuentra saturado por las lluvias de los tifones consecutivos.
Mientras Filipinas se alista para la llegada de Ofel, la experta Veronica C. Torres del PAGASA indicó en rueda de prensa que los servicios meteorológicos están monitoreando la formación de un posible nuevo ciclón tropical a 2.680 kilómetros al este del país.
Filipinas experimenta anualmente alrededor de 20 tifones y tormentas tropicales, especialmente durante la temporada de lluvias, que generalmente se extiende desde junio hasta noviembre o diciembre.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

Jordania prohibió las actividades de los Hermanos Musulmanes y ordenó el cierre de todas sus oficinas
La organización política islamista tendría posibles conexiones con los grupos terroristas Hamas y Hezbollah. Además, las autoridades descubrieron una operación con explosivos que fue frustrada

Netanyahu arremetió contra Irán y Hamas en un discurso por el Día del Holocausto
“El régimen iraní es una amenaza para nuestro destino, para nuestra propia existencia y para el destino de toda la humanidad”, dijo el primer ministro de Israel

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzarán el sábado
La Segunda Congregación General de Cardenales estableció el calendario de las celebraciones eucarísticas en memoria del fallecido pontífice

Rusia rechazó el pedido del nuevo gobierno de Siria para extraditar a Al-Assad
Lo confirmó el presidente sirio. El dictador se refugió en territorio ruso tras la caída de su régimen a principios de diciembre de 2024, después de más de dos décadas del poder
