
El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió el martes que el margen de maniobra en relación al programa nuclear iraní empieza a “reducirse”, en la previa de un importante viaje a Irán.
“La administración iraní debe entender que la situación internacional está volviéndose cada vez más tensa y que los márgenes de maniobra empiezan a reducirse, y que es imperativo encontrar vías para alcanzar soluciones diplomáticas”, declaró Rafael Grossi en una entrevista con la agencia de noticias AFP en la cumbre climática COP29 en Azerbaiyán.
En los últimos años, Teherán ha reducido su cooperación con el OIEA y ha aumentado significativamente su programa nuclear.
El OIEA “trabaja en Irán [...] pero siempre he dicho que se necesita más transparencia. Necesitamos ver más. Dada la amplitud, profundidad y ambición del programa iraní, es necesario encontrar maneras de dar a la agencia más visibilidad”, subrayó.

Su visita a Irán se produce una semana después de la victoria del republicano Donald Trump en las presidenciales estadounidenses.
“Ya trabajé con la primera administración Trump y trabajamos bien”, aseguró el jefe del OIEA, respecto de los comicios norteamericanos.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Estados Unidos se retiró en 2018 de un acuerdo internacional destinado a regular las actividades nucleares de Irán a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales.
Este acuerdo fue firmado en 2015 entre Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. Todos los intentos por reactivarlo en los últimos años han fracasado.
“Es un cascarón vacío”, admitió Grossi.
Desde entonces, el programa nuclear iraní ha continuado creciendo, incluso si Teherán niega querer dotarse de la bomba atómica.
Según el OIEA, la República Islámica ha aumentado significativamente su programa nuclear, en particular, con la acumulación de grandes reservas de uranio enriquecido al 60%, no muy lejos del 90% necesario para desarrollar la bomba atómica.
Pero desde la elección en julio del presidente reformista Masud Pezeshkian, Teherán se ha mostrado dispuesto a reanudar las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear.

La última visita de Grossi a Irán se remonta a mayo, cuando instó a tomar medidas “concretas” para ayudar a reforzar la cooperación sobre el programa nuclear iraní, en una rueda de prensa en la provincia de Isfahán, en el centro, donde se encuentra la fábrica de enriquecimiento de uranio de Natanz.
El pasado 9 de septiembre Grossi criticó la falta de progresos en la investigación para asegurar que el programa nuclear iraní no tiene ni ha tenido objetivos militares.
“Mi idea es intentar que la cooperación funcione ahora y dar pasos para que podamos tener cierta claridad, que es muy necesaria”, dijo entonces Grossi.
El OIEA lleva años tratando de aclarar el origen de trazas no naturales de uranio detectadas en tres localizaciones que Irán nunca declaró como parte de su programa atómico.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
