
Olaf Scholz realizó un llamado a la unidad en Europa este sábado, al conmemorar el 35º aniversario de la caída del muro de Berlín. En un mensaje grabado desde Budapest, donde asistió a la última cumbre informal de líderes de la Unión Europea (UE), el canciller alemán señaló que en el contexto actual de desafíos globales, como la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, Europa debe mantenerse unida para enfrentar estas crisis.
“Especialmente ahora, cuando la situación política mundial es tan difícil, ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, en materia de protección del clima o económica, es precisamente ahora cuando los europeos debemos permanecer unidos”, afirmó Scholz en su discurso.
Scholz resaltó que los valores compartidos en Europa no pueden darse por sentados y que la historia demuestra la importancia de defender la libertad y la cohesión.
“Los europeos podemos considerarnos afortunados por vivir hoy juntos estos valores. Una mirada a nuestra historia y al mundo que nos rodea demuestra que esto no puede darse por sentado”, expresó.
También, recordó que el espíritu de la “revolución por la libertad de 1989″, que culminó con la caída del muro de Berlín, sigue siendo un mensaje relevante para la actualidad: “El valor, la confianza y la cohesión dan sus frutos, los unos contra otros no logramos nada, solo juntos somos fuertes”, subrayó.

Durante su intervención, el líder alemán reconoció la valentía de los ciudadanos germanos que hicieron posible la caída del muro, un hecho histórico que abrió el camino para el fin de la división en Alemania y en Europa.
Scholz también hizo un reconocimiento a la contribución de los países de Europa Central y del Este en la lucha contra los regímenes comunistas, mencionando el papel del sindicato Solidarnosc en Polonia y la “Revolución Cantada” en los países bálticos.
Scholz describió la caída del muro como “la feliz culminación de un desarrollo paneuropeo” y destacó que la “victoria de la libertad” del otoño de 1989 fue un logro conjunto de Europa.
Este año, la conmemoración de la caída del Muro de Berlín se produce en un escenario de inestabilidad política en Alemania, donde se vislumbran posibles elecciones anticipadas en marzo debido a la crisis en la coalición de gobierno.
La situación se desencadenó el miércoles pasado cuando el canciller Olaf Scholz anunció la salida de los liberales de la alianza gubernamental y confirmó que se someterá a una moción de confianza el 15 de enero, un proceso que abriría la puerta a comicios en primavera.
Aunque en un principio Scholz había rechazado la posibilidad de alterar el calendario electoral tras la cumbre informal de la Unión Europea en Budapest, se mostró menos tajante al respecto, lo que intensificó las especulaciones sobre un posible adelanto electoral.
En este contexto, el líder de la oposición, Friedrich Merz, fue ratificado como candidato oficial del bloque conservador para disputar la Cancillería, y lidera las encuestas de intención de voto. Por su parte, el ministro de Economía, Robert Habeck, confirmó su postulación como candidato de Los Verdes, partido que actualmente forma parte de la coalición saliente de gobierno.
Últimas Noticias
Un barco de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza sufrió daños en Túnez: las autoridades descartaron un ataque con dron
La organización responsable del viaje denunció un presunto impacto aéreo en el puerto de Sidi Bou Said. No obstante, el vocero de la Guardia Nacional, Houcem Eddine Jebabli, afirmó que las primeras inspecciones no revelaron la presencia de aeronaves no tripuladas en la zona
Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deberá ahora votar a finales de septiembre sobre una resolución contra Teherán

Otra amenaza de Kim Jong-un: supervisó la prueba de un nuevo motor de cohete para misiles balísticos intercontinentales
La Agencia Central de Noticias de Corea informó que el aparato es más potente que los modelos anteriores y que el dictador norcoreano se expresó su satisfacción tras la prueba
El dictador Daniel Ortega facultó a su hijo para firmar acuerdos comerciales con territorios ucranianos ocupados por Rusia
Laureano Ortega Murillo recibió “plenos poderes” para suscribir convenios con Kherson, Lugansk y Donetsk, que Managua reconoce como parte de la Federación Rusa

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa
La operación conjunta llevó a la detención de un exalto cargo del Servicio de Inteligencia de Moldavia acusado de entregar información clasificada al KGB
