
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, afirmó este jueves que su país podría reconsiderar su posición sobre el envío directo de armas a Ucrania, en una posible respuesta a la participación militar de Corea del Norte en el conflicto.
Durante una conferencia de prensa brindada en la ciudad de Seúl, Yoon explicó que el nivel de apoyo a Ucrania dependerá de la magnitud de la implicación norcoreana en la guerra, sugiriendo un cambio en la postura de Seúl respecto a la ayuda militar.
“Dependiendo del nivel de participación de Corea del Norte, ajustaremos nuestra estrategia de apoyo gradualmente. Esto significa que no descartamos la posibilidad de proporcionar armas”, expresó el mandatario.
Corea del Sur, uno de los principales exportadores de armas a nivel global, mantuvo hasta ahora una política de no involucrarse directamente en el suministro de armamento a Ucrania, limitando su ayuda a material humanitario y equipo no letal.
Sin embargo, la colaboración de Corea del Norte con Rusia generó preocupación en Seúl y podrían considerar una escalada en su apoyo a Kiev en caso de que Pyongyang intensifique su intervención en el conflicto.
Primeros enfrentamientos
El martes pasado, las fuerzas ucranianas tuvieron su primer enfrentamiento con unidades norcoreanas recientemente enviadas a Rusia para apoyar a las tropas del Kremlin en su guerra contra Ucrania. Esto fue informado por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov.
Según Umerov, estos combates “a pequeña escala” marcaron el inicio de la participación directa de Corea del Norte en el conflicto europeo, un giro significativo en una guerra que se aproxima a su día 1.000.

El ministro detalló que las tropas norcoreanas están mezcladas con las rusas y sus uniformes carecen de identificaciones claras, lo que dificulta la confirmación de bajas norcoreanas en el campo de batalla.
Umerov comentó que se espera que cinco unidades norcoreanas, con aproximadamente 3.000 soldados cada una, se desplieguen en la región fronteriza de Kursk, en territorio ruso.
Andrii Kovalenko, jefe de la división antidesinformación del Consejo de Seguridad de Ucrania, añadió que las primeras unidades norcoreanas fueron el principal objetivo en los bombardeos ucranianos en Kursk, aunque no proporcionó más detalles sobre el alcance de las bajas.
El despliegue de soldados norcoreanos se realiza en virtud de un acuerdo entre Pyongyang y Moscú. Según informes de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania, Corea del Norte planea enviar hasta 12.000 efectivos a la guerra en apoyo a Rusia.
El Pentágono confirmó que al menos 10.000 soldados norcoreanos ya se encuentran en Rusia, cerca de la frontera ucraniana. La implicación de tropas norcoreanas en Europa representa un cambio significativo en la geopolítica de seguridad.
Un análisis del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores señaló que esta intervención “refleja una transformación en las relaciones de seguridad entre Europa y Asia”. Por primera vez en décadas, fuerzas de Asia Oriental están involucradas activamente en un conflicto europeo, lo que plantea desafíos de integración debido a las diferencias en doctrina militar y comunicación.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Una cápsula Soyuz con dos rusos y un estadounidense volvió a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
La cápsula rusa trajo de regreso a los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner y al estadounidense Don Pettit, que cumplió 70 años durante el descenso. Concluyeron una misión de 7 meses en la que orbitaron la Tierra 3.520 veces

Ucrania confirmó que participará de la reunión que mantendrán en Londres delegaciones de Europa y EEUU sobre un alto el fuego con Rusia
La reunión se producirá apenas una semana después de un encuentro similar en París, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo una comida de trabajo con figuras clave de la diplomacia estadounidense

Israel abatió al “número dos” de la unidad de contrabando de armas del grupo terrorista Hezbollah en Líbano
El Ejército indicó que Hussein Ali Nasr, “junto con funcionarios iraníes”, transfería armas y dinero a través del aeropuerto de Beirut, donde tenía “contactos con empleados que operaban secretamente” para el movimiento extremista

Cómo fueron las últimas horas del capitán del Titanic: un nuevo libro revela las versiones que Hollywood ocultó
Una investigación meticulosa expone cómo la prensa fabricó el mito del suicidio del capitán Smith, mientras testigos presenciales describieron sus actos heroicos en las gélidas aguas del Atlántico

Golpizas, falta de atención médica y amenazas: las duras condiciones de reclusión de los periodistas detenidos por el régimen de Bielorrusia
La Asociación de Periodistas del país aseguró que al menos 40 profesionales cumplen largas condenas de prisión, siendo el estado que más comunicadores encarcela en Europa
