
La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, se negó a declarar ante la Fiscalía tras la citación de este miércoles en el marco de una investigación por presunta falsificación de las elecciones parlamentarias, en las que resultó victorioso el partido oficialista Sueño Georgiano.
Zurabishvili declaró que corresponde al ente investigador presentar las pruebas, instando a la Fiscalía a “hacer su trabajo” en lugar de emprender lo que ha denominado “maniobras políticas” en su contra. “Las organizaciones no gubernamentales, los observadores y los ciudadanos de a pie han presentado enormes cantidades de pruebas que muestran cada vez más cuán grande y sistémico ha sido el fraude electoral”, afirmó ante la prensa. Incluso ironizó al sugerir que también debería citarse al Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, para que él presente pruebas de fraude electoral, insistiendo en que “cada uno tiene su propio trabajo”.
La citación se produce días después de una masiva manifestación en Tiflis, la capital, organizada por la oposición y respaldada por Zurabishvili, para denunciar fraude en los comicios y exigir la repetición electoral. Además, coincide con declaraciones del ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, quien aseguró que Zurabishvili debía ser procesada por presuntamente incitar disturbios en el país.
También, Medvedev afirmó en redes sociales que Zurabishvili había “ido en contra de la Constitución al llamar a un golpe de Estado” al cuestionar la legitimidad de los comicios y respaldar las protestas de la oposición.
“El presidente apoderado de Georgia se negó a reconocer los resultados de las elecciones y fue en contra de la Constitución. En tales casos, la práctica habitual es la destitución y la detención”, escribió Medvedev, intensificando la presión política sobre la mandataria, quien había solicitado la repetición electoral tras la victoria del partido gubernamental Sueño Georgiano en un proceso que ella y la oposición denuncian como fraudulento.
Por su parte, la Fiscalía ha señalado que la presidenta posee información relevante sobre la supuesta falsificación de los resultados electorales, basándose en acusaciones de la Comisión Electoral Central (CEC), que tachó de “infundadas” las acusaciones de irregularidades en el proceso.
En paralelo, tanto la UE como Estados Unidos han instado a realizar una investigación exhaustiva sobre las presuntas irregularidades observadas por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), mientras que el primer ministro Irakli Kobajidze ha rechazado las críticas, defendiendo la victoria de Sueño Georgiano como legítima.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”
Roberto Repole destacó que Francisco le recordó a la Iglesia, con un testimonio auténtico, que su corazón debe estar en Jesucristo
