- Rusia e Irán planean firmar un tratado de asociación estratégica en breve.
- La cooperación en defensa preocupa a Occidente por la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente.
- Irán ha sido acusado de proporcionar misiles y drones a Rusia; Teherán lo niega.
Lo esencial: el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, anunció que Rusia e Irán firmarán pronto un tratado de asociación estratégica, el cual promete reforzar los lazos bilaterales, incluyendo la cooperación en materia de defensa. Esto se produce mientras Moscú busca el apoyo de Irán y Corea del Norte tras la invasión de Ucrania. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, podría visitar Moscú antes de fin de año para oficializar el acuerdo.
Por qué importa: las crecientes alianzas de Rusia con países hostiles a Occidente podrían cambiar la dinámica geopolítica global, especialmente en el contexto de conflictos abiertos como la guerra en Ucrania y las tensiones con Israel.

Un tratado que Rusia e Irán tienen previsto firmar en breve incluirá una cooperación más estrecha en materia de defensa, declaró el jueves el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.
Los lazos militares entre ambos países preocupan profundamente a Occidente, ya que Rusia libra una guerra en Ucrania, mientras que Irán e Israel han intercambiado ataques aéreos y con misiles en Oriente Medio.
“El tratado sobre una asociación estratégica integral entre Rusia e Irán que se está preparando se convertirá en un factor importante en el fortalecimiento de las relaciones ruso-iraníes”, aseguró Lavrov a la televisión estatal.
Dijo que el acuerdo se estaba preparando para su firma “en un futuro próximo”. Rusia ha declarado que espera que el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, visite Moscú antes de finales de año.
“Confirmará el deseo de las partes de estrechar la cooperación en el ámbito de la defensa y la interacción en interés de la paz y la seguridad a nivel regional y mundial”, afirmó Lavrov. No especificó qué forma adoptarían los lazos en materia de defensa.
Desde el inicio de la guerra con Ucrania, Rusia ha estrechado sus lazos con Irán y Corea del Norte, dos países muy hostiles a Estados Unidos.
El presidente Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un firmaron en junio un tratado “global” de título similar, que incluye una cláusula de defensa mutua, y Estados Unidos y la OTAN afirman que Pyongyang ha enviado unos 10.000 soldados a Rusia para su posible despliegue en la guerra.

Rusia no ha negado su presencia y afirma que aplicará el tratado como considere oportuno.
Estados Unidos acusó en septiembre a Teherán de suministrar misiles balísticos de corto alcance a Rusia para que los utilizara contra Ucrania, e impuso sanciones a barcos y empresas que, según dijo, estaban implicados en el suministro de armas iraníes.
Por su parte, las autoridades de inteligencia ucranianas informaron que Irán habría enviado a Rusia más de 200 cohetes de corto alcance, conocidos como Fath-360, con un rango de aproximadamente 120 kilómetros. Según fuentes de la OTAN, esta transferencia refuerza la posición de Rusia en el conflicto y evidencia el creciente apoyo de Irán, lo que también podría influir en futuras respuestas de la comunidad internacional.
Teherán niega haber suministrado a Moscú los misiles o los miles de aviones no tripulados que, según Kiev y funcionarios occidentales, Rusia utiliza contra objetivos militares y para destruir infraestructuras civiles, incluida la red eléctrica ucraniana.
El Kremlin declinó confirmar la recepción de misiles iraníes, pero reconoció que su cooperación con Irán incluía “las áreas más sensibles”.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Los videos del brutal ataque ruso que mató a 9 personas en la capital de Ucrania
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados

Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones para favorecer a candidatos aliados al régimen de Xi Jinping
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes que comparten los objetivos estratégicos de los chinos

Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice
