
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó este miércoles de que el gasto de Rusia en Defensa “está en proceso de superar” el de los países de la Unión Europea en su conjunto, a quienes pidió “intensificar los esfuerzos” en este ámbito.
“La guerra de Putin contra Ucrania es la mayor amenaza a nuestra seguridad. Este año, el gasto en defensa de Rusia está en proceso de superar las cantidades colectivas de todos los Estados miembros europeos combinados”, dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, que repetirá en el cargo durante los próximo cinco años, pidió a los Veintisiete que intensifiquen los esfuerzos, “sabiendo que prepararse para lo peor puede ayudar a prevenir que ocurra”.
Von der Leyen presentó un informe que ha elaborado el expresidente de Finlandia, Sauli Niinistö, que subraya que “la UE y sus Estados miembros todavía no están completamente preparados para escenarios de crisis de múltiples dimensiones”, como la guerra de Ucrania, la sanitaria que supuso el Covid, el cambio climático o las campañas de desinformación.
“Muchos acontecimientos de los últimos años han sido una llamada de atención. Nuestras vidas han sido interrumpidas por una pandemia, la guerra ha vuelto a Europa y los fenómenos meteorológicos extremos son la nueva normalidad del cambio climático”, dijo Von der Leyen, que comenzó su intervención solidarizándose con las víctimas de las inundaciones que la DANA ha causado en España.
La presidenta de la Comisión aseguró que “las grandes crisis de los últimos años no están aisladas ni son transitorias”, sino que suponen “cambios geopolíticos climáticos y tecnológicos tectónicos”.

Ante esta situación, Von der Leyen dijo que la UE tiene que “cambiar su mentalidad” para mejorar su preparación ante las crisis, en vez de reaccionar a ellas, tal como pide el informe del expresidente finlandés.
El documento defiende la necesidad de que la UE “intensifique su preparación civil y militar”, con más recursos financieros para hacer frente al “drástico deterioro de la situación de seguridad en Europa”, tras “décadas de inversión insuficiente en áreas como la defensa”.
Sobre cómo deben financiarse estas necesidades, Von der Leyen señaló que hay dos formas, bien mediante contribuciones nacionales al presupuesto comunitario o mediante “nuevos recursos propios”, sin confirmar explícitamente si está favor de emitir deuda conjunta.
El informe también pide a los Veintisiete que intercambien mayor información de inteligencia, porque según Niinistö “va en el interés de todos”.
“Si queremos ser europeos, si queremos producir conjuntamente seguridad para los europeos, tenemos que confiar los unos de los otros. De lo contrario, no es posible”, aseguró el expresidente finlandés en la rueda de prensa.
Preguntado sobre si es conveniente compartir información con Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán es un gran aliado de Rusia, Niinistö respondió: “Quizás sería inteligente que cada uno entendiera que el interés común también es conocer lo máximo posible lo que está haciendo Rusia. Espero que cada Estado miembro crea que es importante”, dijo.
También Von der Leyen incidió en este asunto, aunque subrayó que los servicios de inteligencia son actualmente una competencia de los Estados miembros.
El informe también pide una mayor coordinación para adquirir bienes esenciales en momentos de crisis en los que puede haber una capacidad industrial limitada de tales productos, de tal forma que puedan proveerse de ellos sin un aumento excesivo de los precios.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Meloni y Erdogan se reunieron en Roma: discutieron sobre los conflictos en Ucrania y Oriente Medio
Esta se trató de la cuarta cumbre entre ambos mandatarios y se espera que se formalicen toda una serie de acuerdos y memorandos de entendimiento

Así será la primera jornada del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco: horarios y ritos de un evento histórico
Las actividades del miércoles 7 de mayo comenzarán por la mañana con la misa “Pro Eligendo Pontifice” para luego dar paso al inicio formal del proceso de elección a la tarde

Ucrania perdió en invierno casi la mitad de su producción de gas debido a los constantes ataques rusos
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo confirmó que el país recibirá 308 millones de dólares para reforzar su sistema energético

Turquía detuvo a casi 100 personas acusadas de planificar protestas para el 1 de Mayo
La Fiscalía aseguró que los detenidos son activistas de grupos de izquierda radical, aunque también fueron arrestados tres integrantes del popular grupo musical Yorum

Los mercados globales cotizan mixtos ante la incertidumbre por los aranceles y los resultados corporativos
La amenaza de más tarifas comerciales frena el optimismo en Wall Street, mientras el petróleo cae por temor a una desaceleración económica
