Ante el avance de las tropas rusas, Ucrania anunció que movilizará a 160.000 reclutas adicionales

Esta movilización permitirá que las unidades del Ejército estén cubiertas hasta el 85 % en términos de personal, informó el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional del país.

Guardar
Ucrania tiene previsto movilizar a
Ucrania tiene previsto movilizar a 160.000 reclutas adicionales para sus Fuerzas Armadas (REUTERS/Violeta Santos Moura)

Ucrania tiene previsto movilizar a 160.000 reclutas adicionales para sus Fuerzas Armadas, afirmó este martes el secretario del gubernamental Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, Oleksandr Litvinenko, durante una sesión de la Rada Suprema en Kiev.

Litvinenko afirmó que esta movilización logrará una cobertura de personal del 85% en las unidades del Ejército ucraniano. Además, destacó que, desde el inicio del conflicto, Ucrania ha reclutado a un millón y medio de ciudadanos para integrar sus filas militares.

Aunque las sesiones de la Rada Suprema no son públicas, las declaraciones del secretario se difundieron en un video publicado este martes por el diputado Serguí Goncharenko, del partido opositor Solidaridad Europea.

El Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania es un organismo gubernamental subordinado al presidente Volodímir Zelenski. Entre sus miembros se encuentran diversos ministros, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y los directores de los servicios de seguridad, entre otros.

El Parlamento de Ucrania (Reuters)
El Parlamento de Ucrania (Reuters)

Además, este martes, el Parlamento ucraniano aprobó por mayoría la extensión de la ley marcial y la movilización general en el país por otros 90 días, extendiéndola hasta el 7 de febrero del próximo año. Esta es la 13.ª vez en que la ley marcial se prolonga en Ucrania desde la invasión rusa.

La ley marcial fue instaurada en Ucrania el 24 de febrero de 2022, junto a un llamado a la movilización general por parte de las autoridades ucranianas. Desde entonces, el Parlamento ha decidido extender esta medida en casi una decena de ocasiones.

En las recientes aprobaciones legales, el Parlamento ha autorizado la movilización voluntaria de determinados presos, excluyendo a los condenados por asesinato, pedofilia o crímenes contra la seguridad nacional. La normativa establece que el resto de los reclusos solo podrá alistarse si les faltan menos de tres años para cumplir su condena.

Según declaraciones al diario Pravda, actualmente “hay 3.800 presos en las Fuerzas Armadas, y la mayoría acaba de completar su entrenamiento”. Asimismo, se indicó que algunos de estos soldados ya han resultado heridos o han fallecido en el frente.

Las brigadas ucranianas asumen la
Las brigadas ucranianas asumen la tarea de reclutar soldados voluntarios (EFE/ Rostyslav Averchuk)

Por otra parte, el Parlamento de Ucrania aprobó hace un mes un nuevo proyecto legislativo que permite el reclutamiento militar de ciudadanos extranjeros, en medio de los problemas de movilización que están teniendo las Fuerzas Armadas cuando se cumplen ya más de dos años y medio del inicio de la guerra en Ucrania.

Aunque la participación de personal extranjero ha sido constante desde el inicio de la invasión rusa, el Gobierno ucraniano ha intensificado esfuerzos para cubrir la escasez de efectivos mediante el alistamiento forzoso y la movilización de presos, ofreciéndoles reducciones en sus condenas a cambio de unirse a las filas militares.

El anuncio de Litvinenko sigue a la reciente declaración de la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, quien informó el lunes que Corea del Norte ha enviado cerca de 10.000 soldados a Rusia para entrenarse y combatir en Ucrania en “las próximas semanas”.

Singh añadió que parte de esos soldados norcoreanos ya se han desplazado cerca de la frontera con Ucrania. “Nos preocupa cada vez más que Rusia pretenda utilizar a estos soldados en combate o para apoyar operaciones de combate contra las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk”, dijo a los periodistas.

Tropas norcoreanas llegaron a Rusia para reforzar al Ejército de Putin 1

La escasez de efectivos se ha convertido en un desafío crítico para Ucrania y su Ejército a medida que el conflicto se prolonga. Para enfrentar esta situación, el país lanzó una campaña que busca impedir que los ciudadanos en edad militar salgan del territorio, instando además a sus socios internacionales a implementar medidas que obliguen a regresar a quienes ya partieron.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Trump dio un plazo de “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza

El mandatario advirtió que la respuesta del grupo extremista determinará el futuro del enclave. Los países árabes e Israel respaldan la iniciativa que contempla amnistía y transición política

Trump dio un plazo de

Nepal eligió a una niña de 2 años como nueva diosa viviente: será adorada tanto por hindúes como por budistas

Aryatara Shakya, fue seleccionada como Kumari, la venerada figura religiosa, en una ceremonia tradicional que marca el inicio de importantes festividades

Nepal eligió a una niña

Un activista de Vietnam que estaba preso por defender los derechos humanos criticó al gobierno: le dieron 11 años más de cárcel

Trinh Ba Phuong recibió una nueva sentencia tras hallarse un mensaje en su celda, en medio de denuncias internacionales por represión a la disidencia en el país asiático

Un activista de Vietnam que

Los líderes de la Unión Europea y la OTAN evalúan medidas militares decisivas para lograr un “punto de inflexión” en Ucrania

La presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, aseguró que Rusia está bajo “creciente presión económica” por su esfuerzo bélico, mientras que Ucrania sigue resistiendo en el campo de batalla

Los líderes de la Unión

Avanza la adhesión de Ucrania a la Unión Europea: concluyó el examen técnico legal

La Comisión Europea anunció que las conclusiones del proceso permiten a Kiev acercarse a la integración pese a los obstáculos internos, presiones externas y el contexto de guerra

Avanza la adhesión de Ucrania
MÁS NOTICIAS