Putin admitió que los países BRICS quieren que la guerra en Ucrania termine lo antes posible

El mandatario ruso afirmó que evaluaría un acuerdo de paz que contemple “la realidad sobre el terreno” pero descartaría cualquier otra alternativa

Guardar
El presidente ruso, Putin, participa
El presidente ruso, Putin, participa en una rueda de prensa al cierre de la cumbre de los BRICS en Kazán (Maksim Bogodvid/BRICS-RUSSIA2024/ Handout via REUTERS)

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que los países que integran el grupo BRICS, especialmente China y Brasil, desean que el conflicto en Ucrania termine lo antes posible y, preferiblemente, a través de medios pacíficos.

“Todos están enfocados en que el conflicto en Ucrania termine lo antes posible, preferiblemente de forma pacífica”, afirmó Putin durante una rueda de prensa al cierre de la cumbre del BRICS en la ciudad rusa de Kazán.

El jefe del Kremlin agradeció a todos los socios por prestar atención al conflicto ucraniano y “buscar la forma de resolverlo”.

Durante la conferencia de prensa, Putin volvió a acusar a Estados Unidos de apoyar un golpe de Estado en Ucrania en 2014, afirmando que este evento condujo a la escalada actual del conflicto.

El presidente ruso, Vladímir Putin,
El presidente ruso, Vladímir Putin, y los participantes durante la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia (MAXIM SHIPENKOV/Pool a través de REUTERS/Foto de archivo)

En cuanto a la situación actual en el frente, Putin afirmó que el ejército ruso “actúa con firmeza en todas las direcciones”.

“(Las tropas) están avanzando en todos los sectores de la línea de contacto”, aseguró.

En particular, el mandatario ruso se refirió a la situación en la región rusa de Kursk, donde mencionó que las tropas ucranianas irrumpieron el pasado 6 de agosto.

“(Los militares rusos) están trabajando activamente en el frente de Kursk. Algunas unidades del ejército ucraniano, incluido en la región de Kursk, están bloqueadas y rodeadas. Se trata aproximadamente de 2.000 efectivos”, aseguró.

Tropas rusas combaten contra las
Tropas rusas combaten contra las ucranianas en la región de Kursk (EFE/EPA/RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE / HANDOUT HANDOUT)

Al hablar sobre las posibles negociaciones con Ucrania, subrayó que es el gobierno de Kiev quien rechaza el diálogo con Moscú. “La pelota está en su campo”, aseguró.

También resaltó que Rusia está abierta a evaluar cualquier acuerdo de paz que contemple “la realidad sobre el terreno”, descartando cualquier otra alternativa.

En la cumbre de los BRICS, los líderes de China, India y Brasil instaron a Putin a buscar una pronta desescalada en el conflicto en Ucrania, con el fin de iniciar cuanto antes negociaciones de paz.

Sin embargo, según el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, China y “otros regímenes autoritarios” siguen apoyando la invasión rusa en Ucrania y poniendo en riesgo la seguridad euroatlántica, advirtió este jueves.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una rueda de prensa antes de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, Bélgica (REUTERS/Yves Herman)

Por otro lado, los presidentes y diputados de parlamentos de unos cincuenta países instaron este jueves a sus gobiernos y a naciones aliadas a estudiar detenidamente el Plan de la Victoria propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.

En una declaración emitida durante la III Cumbre Parlamentaria Internacional de la Plataforma de Crimea, celebrada en Riga, los diputados de países como España, Argentina, Costa Rica, Alemania, Suiza, Turquía, Reino Unido y Francia destacaron que el objetivo del Plan de la Victoria es poner fin a la guerra y preparar el terreno para una segunda cumbre internacional dedicada a la paz.

La primera ministra letona, Evika Silina, reiteró que el principal objetivo es lograr una paz justa para Ucrania y que para ello “debemos parar a Rusia y expulsarla de Ucrania”.

“Creemos, como letones, que Ucrania puede ganar esta guerra”, subrayó.

Evika Silina, primera ministra de
Evika Silina, primera ministra de Letonia (Leon Neal/Pool via REUTERS)

En su discurso, la primera ministra también criticó la cumbre de líderes de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) celebrada en la ciudad rusa de Kazán, así como contra la participación del secretario general de la ONU, António Guterres.

“Hoy, en el Día Internacional de la ONU, es especialmente necesario decirlo. Decirlo cuando el objetivo para el que se creó la ONU no es defendido por el Consejo de Seguridad de la ONU ni siquiera por funcionarios de la ONU, sino por formatos de cooperación como la Plataforma de Crimea o la Cumbre de la Paz”, señaló.

“Y me gustaría mucho recordar a la burocracia internacional y a los líderes políticos que hoy es el Día de la ONU en todo el mundo y no en algún lugar de Kazán”, enfatizó.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana y renovar los llamados a la paz regional

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS