
Una provincia afgana prohibió a todos los medios de comunicación que muestren imágenes de seres vivos para garantizar el cumplimiento de las leyes de moralidad talibanes.
La decisión fue anunciada el jueves por funcionarios del Ministerio de Información de Helmand, la última que limita la difusión de imágenes y fotografías de humanos y animales.
En agosto, el Ministerio de Vicio y Virtud talibán publicó leyes que regulan aspectos de la vida cotidiana como el transporte público, el afeitado, los medios y las celebraciones, que reflejan la interpretación que hacen las autoridades de la ley islámica o sharía. El Artículo 17 prohíbe la publicación de imágenes de seres vivos.
Las autoridades de Helmand indicaron que las grabaciones y fotografías de seres vivos deben cesar de inmediato. No ofrecieron más información sobre la aplicación de la norma ni las posibles excepciones.
La semana pasada, los medios gestionados por el Talibán aplicaron la misma normativa en las provincias de Takhar, Maidan Wardak y Kandahar en cumplimiento de la ley.

Algunas cadenas privadas también habrían dejado de emitir imágenes y videos de seres vivos para adecuarse a la normativa.
Ningún otro país de mayoría musulmana impone restricciones similares, incluidos Irán y Arabia Saudí. Durante su gobierno anterior a finales de la década de 1990, el Talibán prohibió directamente la mayoría de televisoras, radios y periódicos.
También el jueves, el Ministerio de Información anunció la prohibición de 400 libros que chocan con los valores que considera islámicos y afganos.
Los libros prohibidos han sido retirados de tiendas y editoriales y reemplazados por textos religiosos, incluyendo el Corán.
“Cualquier libro escrito según los nefastos planes de los enemigos para destruir el pensamiento, la fe, la unidad y la cultura de esta nación será retirado por el Ministerio de Información y Cultura”, explicó un vocero del departamento, Khubaib Ghofran, en X.
Antecedentes de censura

Cuando los talibán se hicieron en agosto de 2021 de nuevo con el poder, prometieron respetar los derechos ganados por las mujeres durante los últimos 20 años, pero en la práctica estos se han visto cercenados, con limitaciones varias a la hora de trabajar y estudiar.
El régimen talibán también ha excluido a las mujeres de los puestos de poder político.
Afganistán ya era en 2011 el peor país donde una mujer podía vivir, según una encuesta de la fundación Thomson Reuters, y ahora todo indica que la situación para ellas solo va a empeorar.
Cuando los talibanes ostentaron el poder entre 1996 y 2001, las mujeres no podían salir de casa sin un acompañante masculino. Tampoco podían trabajar y las niñas no iban a la escuela. Quienes eran acusadas de adulterio eran azotadas y lapidadas hasta la muerte.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Kaja Kallas advirtió en Brasilia que la ofensiva rusa es un peligro creciente y solicitó a la comunidad internacional una respuesta urgente
La diplomacia europea busca sumar apoyos fuera del continente y fortalecer alianzas estratégicas, apostando al diálogo y la cooperación internacional ante los desafíos de seguridad en Europa Oriental
Miles por un retrato de Isabel II: las razones detrás del furor por las monedas conmemorativas británicas
Diversos factores influyen en el crecimiento del valor de estas piezas numismáticas, que combinan historia, literatura y oportunidad económica para coleccionistas y curiosos en todo el mundo, según National Geographic

La CIDH otorgó medidas cautelares a favor de cinco opositores detenidos por el régimen de Nicaragua
El organismo internacional exigió a las autoridades adoptar medidas urgentes para determinar la situación y el paradero de los presos políticos

Felipe González se dirigió a Hamas: “¿No quieren que maten a niños y mujeres en Gaza? Suelten a los rehenes”
Durante el aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea, el ex mandatario español subrayó la falta de efectos prácticos en la reciente postura de los gobiernos europeos respecto al Estado palestino
