El Mar de China Meridional ha sido escenario de un nuevo enfrentamiento entre Indonesia y China, cuando un buque guardacostas dinterrumpió las actividades de prospección de recursos de Indonesia en el área. Según informó The Associated Press, la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia (Bakamla) declaró que sus patrulleras lograron alejar al buque chino en dos ocasiones, el lunes y el miércoles, de la embarcación de prospección MV Geo Coral, que opera para la compañía estatal PT Pertamina.
El incidente se produjo en una zona del mar que ambos países reclaman, aunque Indonesia no mantiene una disputa territorial formal con China. Sin embargo, la superposición entre la zona económica exclusiva de Indonesia y la línea de nueve rayas que China utiliza para delimitar sus reivindicaciones ha generado tensiones recurrentes. Financial Times informó que el buque chino, identificado como CCG 5402, fue detectado cerca del MV Geo Coral, lo que llevó a la intervención de las fuerzas indonesias.
La línea de nueve puntos es una demarcación utilizada por China para reclamar una gran parte del Mar de China Meridional. Este trazado, que se asemeja a una “U” y aparece en mapas chinos, abarca áreas que también son reclamadas por países como Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei e Indonesia. La línea ha sido objeto de disputas territoriales y legales, ya que toca importantes rutas marítimas y posibles reservas de recursos naturales.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, afirmó que el buque chino realizaba patrullas rutinarias en aguas bajo jurisdicción china y expresó la disposición de China para mejorar la comunicación con Indonesia a través de canales diplomáticos. A pesar de las tensiones, no se reportaron actos de violencia durante el enfrentamiento.
Indonesia ha intensificado sus esfuerzos para proteger sus derechos en la región, especialmente en el Mar de Natuna Septentrional, donde los barcos chinos han ingresado regularmente. Según SeaLight Project, el enfrentamiento actual comenzó el 17 de octubre, cuando un buque guardacostas chino llegó cerca del Geo Coral, lo que llevó a Indonesia a desplegar sus propios buques para expulsarlo.
El uso de patrullas marítimas y aviones de vigilancia por parte de Indonesia refleja su compromiso de mantener la soberanía y los derechos soberanos en sus aguas. El video publicado por Bakamla mostró a un barco guardacostas indonesio siguiendo al buque chino, con una comunicación por radio en la que ambos países reafirmaban sus respectivas jurisdicciones sobre las aguas en disputa.

Indonesia, por su parte, ha reafirmado su intención de continuar con patrullas intensivas para garantizar que las actividades de prospección se desarrollen sin interferencias. La situación en el Mar de China Meridional sigue siendo tensa, con cada país defendiendo sus intereses en una región rica en recursos y estratégicamente importante.
En cuanto al proyecto que está realizando la compañía estatal Pertamina en el Mar de Natuna Norte, se centra en el desarrollo de los recursos de gas natural y petróleo en esa región. Esta área es rica en hidrocarburos, y el proyecto de Pertamina apunta a explotar estas reservas para incrementar la producción energética de Indonesia. La empresa está involucrada en actividades de exploración y producción para maximizar el potencial de los campos gasíferos y petrolíferos localizados allí.
Uno de los proyectos más destacados es el bloque Natuna D-Alpha, que se estima contiene importantes reservas de gas natural. El desarrollo de estos recursos es estratégico para Indonesia, no solo por su valor económico, sino también para asegurar la seguridad energética del país.

Este incidente es parte de una serie de tensiones en el Mar de China Meridional, donde China ha tenido enfrentamientos similares con otros países de la región, como Filipinas, Vietnam y Malasia. La construcción y militarización de islas por parte de China ha aumentado las tensiones, y Estados Unidos y otros países han desafiado las reclamaciones chinas mediante el envío de buques y aviones para hacer valer el derecho a la libertad de navegación.
La disputa con Filipinas se centra principalmente en los arrecifes, las islas y las aguas cercanas a las Islas Spratly y el Bajo de Masinloc (Scarborough Shoal). Filipinas llevó el caso a la Corte Permanente de Arbitraje, que en 2016 falló en contra de las reclamaciones de China. Aun así, China ha ignorado el fallo y ha mantenido su presencia en la región, basándose en lo que denomina “derechos de pesca tradicionales”.
Vietnam disputa con China la soberanía de las Islas Paracel y parte de las Spratly. Ambos países han tenido incidentes marítimos, incluyendo enfrentamientos entre embarcaciones pesqueras y de patrulla. A su vez, Malasia reclama partes de las Islas Spratly e incluso artifica estructuras en algunas, lo que se sobrepone parcialmente con las reclamaciones chinas.
Últimas Noticias
Un terremoto en el centro de Bangladesh dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos
El sismo de magnitud 5,5, con epicentro en Ghorashal, estremeció la región cercana a Daca provocando escenas de pánico, pérdidas humanas y daños materiales, según informaron autoridades y fuentes locales
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven

Los exportadores brasileños de café celebraron la eliminación de los aranceles de Estados Unidos al sector: “Es una victoria histórica”
El gobierno de Donald Trump revirtió el arancel adicional del 40 % que había golpeado la competitividad del café brasileño, marcando un nuevo clima de distensión entre Washington y Brasilia



