Taiwán advirtió que un bloqueo del régimen de China a la isla sería considerado un acto de guerra

El ministro de Defensa taiwanés, Wellington Koo, también alertó sobre las graves consecuencias globales de una acción militar en el Estrecho, tras las recientes maniobras del Ejército chino en la región

Guardar
Taiwán advirtió que un bloqueo
Taiwán advirtió que un bloqueo del régimen de China a la isla sería considerado un acto de guerra (Foto AP/Vincent Yu, Archivo)

El bloqueo de Taiwán por parte del régimen de China constituiría por sí mismo un “acto de guerra”, así lo aseguró este miércoles el ministro taiwanés de Defensa, Wellington Koo, después de que Beijing practicase ese mismo escenario durante sus últimos ejercicios militares alrededor de la isla.

En declaraciones a los medios de comunicación, Koo manifestó que el bloqueo podría ser considerado un “acto de guerra” de acuerdo a la definición de Naciones Unidas, ya que, para hacerlo, el Ejército chino debería prohibir totalmente la entrada de barcos y aviones a Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y considerado por Beijing como una provincia rebelde.

Hay una diferencia significativa entre maniobras militares y un bloqueo real, y el impacto para la comunidad internacional sería completamente diferente”, aseveró el funcionario.

El ministro recordó que, según un reciente informe del Center for Strategic and International Studies (CSIS) estadounidense, el transporte a través del Estrecho representó aproximadamente una quinta parte del comercio marítimo mundial en 2022, alrededor de 2,45 billones de dólares estadounidenses.

Si el Partido Comunista chino lleva a cabo un bloqueo tal y como está definido por el derecho internacional, eso impactaría gravemente en el comercio y la economía global, y la comunidad internacional no podría ignorar una acción semejante”, aseguró Koo.

“Si el Partido Comunista chino
“Si el Partido Comunista chino lleva a cabo un bloqueo tal y como está definido por el derecho internacional, eso impactaría gravemente en el comercio y la economía global", advirtió el gobierno taiwanés (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Estas declaraciones ocurrieron nueve días después de que China llevase a cabo una nueva oleada de maniobras militares en las inmediaciones de Taiwán, en las que el Ejército chino simuló el bloqueo de puertos y otras áreas clave de la isla.

Durante estos ejercicios, China empleó un récord de 153 aeronaves, entre ellas cazas de combate, helicópteros y drones, y utilizó a su Guardia Costera para rodear por primera vez la isla principal de Taiwán.

El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán también informó este miércoles que detectó el paso del Liaoning, el más antiguo de los portaaviones de China, por el Estrecho de Taiwán en la noche del martes.

Según la cartera castrense, la embarcación navegaba en dirección norte junto a otros buques de la Armada china tras haber transitado por los alrededores de la isla Pratas, un territorio controlado por Taiwán y ubicado en la región norte del mar Meridional.

Actualmente, el grupo del portaaviones se está dirigiendo al noroeste”, afirmó el ministro taiwanés de Defensa, agregando que tras las últimas maniobras de China, en las cuales participó el Liaoning, el Ejército isleño ha seguido “estrechamente” los movimientos del portaaviones.

Taiwán detectó el paso del
Taiwán detectó el paso del Liaoning, el más antiguo de los portaaviones de China, por el Estrecho de Taiwán (REUTERS)

En agosto pasado, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán publicó un informe en el que advertía de que Beijing podría emplear sus portaaviones para rodear la isla e impedir cualquier tipo de ayuda del exterior, mediante una estrategia de “anti-acceso/negación de área” (A2/AD).

El organismo encargado de las relaciones con China señaló que los portaaviones Liaoning y Shandong “están generando constantemente capacidades de combate” y “realizando entrenamientos de larga duración más allá de la primera cadena de islas”, con el objetivo de “construir una capacidad de defensa entre la primera y segunda cadena de la islas”.

La primera cadena de islas es un concepto estratégico que comúnmente se refiere a la línea comprendida entre las islas Kuriles y Singapur, pasando por Japón, Taiwán y Filipinas, mientras que la segunda cadena se extiende desde el archipiélago japonés de las Ogasawara hasta Palaos.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras un ataque con un dron ruso

El legado de Antoni Lallican trasciende su labor como testigo de la guerra, ya que su trabajo permitió que la realidad de Ucrania llegara al mundo

Un fotoperiodista francés murió en

Rusia lanzó el mayor ataque contra la infraestructura gasífera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Con 381 drones y 35 misiles, Moscú golpeó instalaciones clave de Naftogaz en Kharkiv y Poltava, dejando a miles sin suministro y dañando gravemente la red energética antes del invierno. Kiev denunció un “acto de terror” contra civiles

Rusia lanzó el mayor ataque
MÁS NOTICIAS