
El G7 cerró este miércoles un acuerdo para distribuir 50.000 millones de dólares en préstamos a Ucrania, avalados con los intereses obtenido por activos rusos congelados en Europa, informó la Casa Blanca.
Tras meses de negociaciones los miembros del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) finalizaron los detalles que permitirán utilizar miles de millones congelados a Rusia por su invasión de Ucrania para avalar préstamos dirigidos a apoyar al Gobierno de Kiev.
“Estos préstamos apoyarán al pueblo de Ucrania en su defensa y reconstrucción de su país. Nuestros esfuerzos lo dejan claro: los tiranos serán responsables de los daños que causen”, dijo en un comunicado el presidente estadounidense, Joe Biden.
Estados Unidos facilitará dos grandes préstamos por valor de 20.000 millones de dólares avalados por esos fondos rusos.
El viceasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en Asuntos Económicos, Daleep Singh, precisó en una llamada con la prensa que los otros 30.000 millones serán emitidos por la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y Japón.
“Estados Unidos proveerá 20.000 millones de apoyo a Ucrania y su defensa, tanto si es como apoyo económico y militar, como si finalmente solo acaba siendo asistencia económica”, detalló Singh, que matizó que la ayuda militar solo podría materializarse si recibe el apoyo del Congreso.
El objetivo de la Casa Blanca es destinar unos 10.000 millones de dólares a nueva ayuda militar a Ucrania, que se sumaría al paquete de 61.000 millones de dólares aprobado por el Congreso estadounidense en primavera.
“Los activos que estamos utilizando para pagar estos préstamos no pertenecen a Rusia bajo la ley europea. Los intereses no pertenecen a Rusia”, indicó Singh.

El acuerdo anunciado este miércoles, que fue adelantado en junio, utiliza los intereses acumulados por 260.000 millones de dólares en activos rusos en la Unión Europea para garantizar el repago de los préstamos a Ucrania.
“Que nadie se equivoque: Rusia no prevalecerá en este conflicto, el pueblo de Ucrania lo hará. Este es otro recordatorio para (el presidente ruso) Vladímir Putin de que el mundo se ha unido a Ucrania y de que Estados Unidos y nuestros socios del G7 seguirán apoyándolos en cada paso del camino”, concluyó Biden.
El sábado, los ministros de Defensa del G7 remarcaron la necesidad de prestar asistencia militar a Ucrania y trabajar “para encontrar soluciones para crear un Ejército ucraniano interoperable con los Estados miembros que lo apoyan y la OTAN”.
En la cumbre que celebrada en la ciudad meridional italiana de Nápoles, los titulares de Defensa de EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá ratificaron su intención “de seguir prestando asistencia a Ucrania, incluida la de tipo militar a corto y largo plazo”, según se indica en un comunicado conjunto con las conclusiones del encuentro, al que asistió también el titular ucraniano de Defensa, Rustem Umiérov.
“Consideramos que es una prioridad trabajar ahora para encontrar soluciones para crear un ejército ucraniano interoperable con los estados miembros que lo apoyan y la OTAN, capaz de defenderse” de Rusia, agregaron.
Todo ello, aseguraron, “debe basarse en acciones coordinadas y sostenidas de los actores estatales e internacionales pertinentes”, ante lo que reafirmaron “la importancia de la sinergia” con la OTAN.
“Acogemos con satisfacción las iniciativas destinadas a apoyar la industria e innovación de defensa de Ucrania, que son fundamentales para posibilitar su autodefensa”, añadieron.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El grupo terrorista Hamas divulgó una prueba de vida de dos rehenes israelíes
Por primera vez, se conocieron imágenes de Maxim Herkin y Bar Kupershtein secuestrados en la Franja de Gaza

El “Maníaco del Martillo”, uno de los asesinos más despiadados de la historia de Rusia, podría admitir otros 11 crímenes
Alexandr Pichushkin fue condenado a cadena perpetua por acabar con la vida de 48 personas. Está recluido en la misma cárcel de alta seguridad en el Ártico ruso en la que falleció en febrero del año pasado el líder opositor Alexéi Navalny

Italia se manifestó en contra de imponer aranceles de represalia a EEUU: “No debemos pulsar el botón del pánico”
El ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, abogó por una “desescalada” en las tensiones con Washington y llamó a mantener un enfoque pragmático

Netanyahu planea viajar a EEUU para abordar personalmente con Trump los aranceles a Israel
El premier, quien habló este viernes sobre ese y otros temas con el secretario de Estado, Marco Rubio, podría visitar Washington en los próximos días

Cárcel tailandesa se vuelve famosa por ofrecer masajes de calidad a visitantes
Un programa en Chiang Mai ofrece capacitación intensiva a mujeres privadas de libertad, impulsando su reintegración social y profesional a través del arte milenario del Nuad Thai
