
China informó que llevará a cabo este martes ejercicios militares con fuego real cerca de la isla Niushan, situada al este de Pingtan (provincia de Fujian, sur) y considerada el punto más cercano entre el continente chino y la isla principal de Taiwán.
Las maniobras, previstas entre las 9:00 y las 13:00 horas locales (01:00 y 05:00 GMT), fueron comunicadas por la Administración de Seguridad Marítima (MSA), que emitió un aviso prohibiendo la entrada a la zona durante el periodo designado para los ejercicios.
Niushan, una isla ubicada a 165 kilómetros de Taipéi, alberga el faro más grande del sureste de China y ha sido declarada área restringida por la MSA hasta el fin de las maniobras.
Estos ejercicios se producen después del reciente paso del destructor USS Higgins y la fragata HMCS Vancouver por el estrecho de Taiwán, un tránsito que, en opinión del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino), “altera la situación y socava la paz y la estabilidad regional”.

Liu Xi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del EPL, afirmó que el Ejército chino “se mantiene en alerta máxima para defender la soberanía y la seguridad nacional”.
Estados Unidos, por su parte, sostuvo que el paso de los navíos se realizó en conformidad con las normas internacionales de libertad de navegación.
¿Un intento de “disuasión”?
En un comunicado, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán indicó este martes que los ejercicios forman parte del “entrenamiento anual de rutina” del EPL, aunque no descartó la posibilidad de que Beijing pretenda aumentar su capacidad de “disuasión” en relación con “la situación en el estrecho de Taiwán”.
“El ministerio está siguiendo y analizando de cerca las actividades e intenciones militares (de China) utilizando sistemas conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (...). Las Fuerzas Armadas se adhieren al principio de prepararse para lo peor, manteniendo una estricta vigilancia y respondiendo de manera adecuada”, apuntó la cartera castrense.
Por su parte, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, denunció que las maniobras cerca de las Matsu constituyen una “amenaza” para la paz y estabilidad regional.
“Independientemente de la magnitud de los ejercicios, no deberían realizarse con tanta frecuencia y tan cerca de Taiwán, ya que solo generan tensiones innecesarias”, aseveró Cho en declaraciones a los medios de comunicación.

Estas maniobras en torno a la isla de Niushan tienen lugar ocho días después de que China realizara unos ejercicios militares a gran escala cerca de Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y considerado por Beijing como una provincia rebelde.
Durante la operación, China empleó un récord de 153 aeronaves, entre ellas cazas de combate, helicópteros y drones, y utilizó a su Guardia Costera para rodear por primera vez la isla principal de Taiwán y peinar los alrededores del archipiélago de las Matsu.
El Ejército chino ha incrementado la frecuencia e intensidad de sus actividades en el Estrecho desde la toma de posesión, el pasado 20 de mayo, del presidente taiwanés, William Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por las autoridades de Beijing.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyeron depósitos de armas y explosivos terroristas en la Franja de Gaza
El Ejército continúa sus operaciones con el objetivo de eliminar amenazas contra la población

Rusia rompió otro consenso internacional: es el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo de Afganistán
La decisión de Putin eleva la consideración del autodenominado Emirato Islámico, que aprobó la iniciatova del caciller ruso, Serguei Lavrov

Volodimir Zelensky habló con Donald Trump sobre la producción de drones para resistir la invasión de Rusia a Ucrania
El presidente ucraniano dijo que es crucial avanzar en esa industria para enfrentar los bombardeos de las tropas de Putin, que acaba de lanzar el mayor ataque con aviones no tripulados desde el inicio de la guerra

Un informe de inteligencia revela que Putin incrementó el uso de armas químicas en Ucrania
El gobierno de Países Bajos confirmó que el ejército ruso ha empleado cloropicrina, un componente prohibido y más potente que el gas lacrimógeno

Los inspectores de la agencia atómica de la ONU abandonaron Irán tras la suspensión de la cooperación del régimen de Khamenei
El director de la OIEA, Rafael Grossi, advirtió que es indispensabe que Teherán y el organismo de control nuclear renueven la relación para poder monitorear el estado de las plantas bombardeadas por Estados Unidos e Israel tras la “guerra de los 12 días”
