La disculpa de un jefe de policía a un condenado a muerte que estuvo preso 58 años, pero era inocente

Iwao Hakamada, un ex boxeador japonés de 88 años, había sido sentenciado en 1968 por el asesinato de un ejecutivo de una empresa de pasta de miso y tres miembros de su familia

Guardar
Iwao Hakamada, en el centro,
Iwao Hakamada, en el centro, ex recluso japonés condenado a muerte que fue absuelto tras casi 50 años en el corredor de la muerte, y su hermana Hideko, a la derecha, reciben una disculpa del jefe de la policía de la prefectura de Shizuoka, Takayoshi Tsuda (no aparece en la foto), por su sufrimiento en la casa de Hakamada en Hamamatsu, prefectura de Shizuoka, en el centro de Japón, el lunes 21 de octubre de 2024. (Kyodo News vía AP)

Un jefe de la policía japonesa se disculpó el lunes en persona con Iwao Hakamada por su sufrimiento de décadas que comenzó a partir de una investigación autoritaria y una condena injusta que lo mantuvo en el corredor de la muerte hasta el mes pasado, cuando fue absuelto en un nuevo juicio.

Hakamada, un ex boxeador de 88 años, fue absuelto por el Tribunal de Distrito de Shizuoka, que dijo que la policía y los fiscales habían colaborado para fabricar y plantar pruebas en su contra, y lo obligaron a confesar mediante interrogatorios violentos, cerrados y de varias horas de duración.

La absolución se concretó a principios de este mes cuando la fiscalía renunció a su derecho a apelar, aunque se quejó del fallo, poniendo fin finalmente a la batalla legal de casi 60 años de Hakamada para demostrar su inocencia.

El jefe de la policía de la prefectura de Shizuoka, Takayoshi Tsuda, visitó el lunes a Hakamada en su casa y le ofreció disculpas en persona. Cuando entró en la habitación donde esperaban Hakamada, su hermana Hideko Hakamada y su partidario, Hakamada se levantó en silencio de su sofá para saludarlo.

“Lamentamos haberle causado una angustia y una carga mental indescriptibles durante 58 años desde el momento de la detención hasta que se dictó sentencia absolutoria”, dijo Tsuda, mientras permanecía de pie frente a Hakamada y hacía una profunda reverencia. “Lo sentimos muchísimo”. Tsuda prometió una “investigación meticulosa y apropiada”.

Hakamada, que tiene dificultades para mantener una conversación debido a su condición mental tras las décadas de confinamiento en el corredor de la muerte, respondió: “Lo que significa tener la autoridad... Una vez que tienes el poder, no se supone que debas quejarte”.

El jefe de la policía
El jefe de la policía de la prefectura de Shizuoka, Takayoshi Tsuda (izquierda), ofrece disculpas al ex recluso japonés condenado a muerte Iwao Hakamada (centro) y a su hermana Hideko (derecha) por su sufrimiento durante décadas, en la casa de Hakamada en Hamamatsu, prefectura de Shizuoka, en el centro de Japón, el lunes 21 de octubre de 2024. (Kyodo News vía AP)

La hermana de 91 años de Hakamada, que había apoyado a su hermano durante el largo proceso para limpiar su nombre y ahora vive con él, agradeció al jefe de policía por visitarlos.

“No tiene sentido quejarse con él después de todos estos años. No estuvo involucrado en el caso y sólo vino aquí por obligación”, dijo a los periodistas después. “Pero aun así acepté su visita sólo porque quería que (mi hermano) rompiera claramente con su pasado como preso condenado a muerte”.

Fue arrestado en agosto de 1966 por el asesinato de un ejecutivo de una empresa de pasta de miso y tres miembros de su familia en Hamamatsu, en el centro de Japón. En un primer momento fue condenado a muerte en un fallo de un tribunal de distrito de 1968, pero no fue ejecutado debido al largo proceso de apelación y nuevo juicio en Japón.

La Corte Suprema tardó casi tres décadas en rechazar su primera apelación para un nuevo juicio. Su segunda apelación, presentada por su hermana en 2008, fue aceptada en 2014. El tribunal ordenó su liberación de la celda de aislamiento en el corredor de la muerte, pero sin anular su condena, a la espera del proceso de nuevo juicio.

Hakamada fue el preso condenado a muerte que más tiempo estuvo en prisión en el mundo y el quinto recluso condenado a muerte en ser absuelto en un nuevo juicio en el Japón de la posguerra, donde los juicios penales duran años y los nuevos juicios son extremadamente raros.

Su caso y su absolución han provocado pedidos de mayor transparencia en la investigación, cambios legales para reducir los obstáculos para un nuevo juicio y un debate sobre la pena de muerte en Japón.

(con información de AP)

Últimas Noticias

Tras la caída de Bayrou, el nuevo primer ministro francés descartó presentar un presupuesto de austeridad

En medio de negociaciones con sindicatos y partidos, el Ejecutivo busca apoyo parlamentario para definir el rumbo económico tras la caída del gabinete anterior y el rechazo a los recortes, mientras aumenta la expectativa social ante la inminente sesión legislativa

Tras la caída de Bayrou,

Miami se consolida como centro global de diálogo tras cumbre del Adam Smith Center en Nueva York

El director Carlos Díaz-Rosillo subrayó el papel de la ciudad y de FIU en la promoción de soluciones y el fortalecimiento de la cooperación internacional tras una semana de debates con líderes mundiales

Miami se consolida como centro

Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a la India, la “farmacia del mundo”: USD 10.500 millones anuales

La industria del país asiático tiene una gran dependencia del mercado norteamericano, que representa el 35% de sus exportaciones farmacéuticas totales

Cómo afectan los nuevos aranceles

Por qué Netanyahu llevaba un código QR en un pin durante su intervención en la ONU

Al escanearlo se puede acceder a un sitio web que reúne una amplia documentación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023

Por qué Netanyahu llevaba un

“¿Quién asesinó estadounidenses y europeos a sangre fría?“: los mapas y el ”multiple choice” de Netanyahu en la ONU

El primer ministro israelí acompañó parte de su exposición con mapas, gráficos y las clásicas preguntas con opciones para responder

“¿Quién asesinó estadounidenses y europeos
MÁS NOTICIAS