
Un jefe de la policía japonesa se disculpó el lunes en persona con Iwao Hakamada por su sufrimiento de décadas que comenzó a partir de una investigación autoritaria y una condena injusta que lo mantuvo en el corredor de la muerte hasta el mes pasado, cuando fue absuelto en un nuevo juicio.
Hakamada, un ex boxeador de 88 años, fue absuelto por el Tribunal de Distrito de Shizuoka, que dijo que la policía y los fiscales habían colaborado para fabricar y plantar pruebas en su contra, y lo obligaron a confesar mediante interrogatorios violentos, cerrados y de varias horas de duración.
La absolución se concretó a principios de este mes cuando la fiscalía renunció a su derecho a apelar, aunque se quejó del fallo, poniendo fin finalmente a la batalla legal de casi 60 años de Hakamada para demostrar su inocencia.
El jefe de la policía de la prefectura de Shizuoka, Takayoshi Tsuda, visitó el lunes a Hakamada en su casa y le ofreció disculpas en persona. Cuando entró en la habitación donde esperaban Hakamada, su hermana Hideko Hakamada y su partidario, Hakamada se levantó en silencio de su sofá para saludarlo.
“Lamentamos haberle causado una angustia y una carga mental indescriptibles durante 58 años desde el momento de la detención hasta que se dictó sentencia absolutoria”, dijo Tsuda, mientras permanecía de pie frente a Hakamada y hacía una profunda reverencia. “Lo sentimos muchísimo”. Tsuda prometió una “investigación meticulosa y apropiada”.
Hakamada, que tiene dificultades para mantener una conversación debido a su condición mental tras las décadas de confinamiento en el corredor de la muerte, respondió: “Lo que significa tener la autoridad... Una vez que tienes el poder, no se supone que debas quejarte”.

La hermana de 91 años de Hakamada, que había apoyado a su hermano durante el largo proceso para limpiar su nombre y ahora vive con él, agradeció al jefe de policía por visitarlos.
“No tiene sentido quejarse con él después de todos estos años. No estuvo involucrado en el caso y sólo vino aquí por obligación”, dijo a los periodistas después. “Pero aun así acepté su visita sólo porque quería que (mi hermano) rompiera claramente con su pasado como preso condenado a muerte”.
Fue arrestado en agosto de 1966 por el asesinato de un ejecutivo de una empresa de pasta de miso y tres miembros de su familia en Hamamatsu, en el centro de Japón. En un primer momento fue condenado a muerte en un fallo de un tribunal de distrito de 1968, pero no fue ejecutado debido al largo proceso de apelación y nuevo juicio en Japón.
La Corte Suprema tardó casi tres décadas en rechazar su primera apelación para un nuevo juicio. Su segunda apelación, presentada por su hermana en 2008, fue aceptada en 2014. El tribunal ordenó su liberación de la celda de aislamiento en el corredor de la muerte, pero sin anular su condena, a la espera del proceso de nuevo juicio.
Hakamada fue el preso condenado a muerte que más tiempo estuvo en prisión en el mundo y el quinto recluso condenado a muerte en ser absuelto en un nuevo juicio en el Japón de la posguerra, donde los juicios penales duran años y los nuevos juicios son extremadamente raros.
Su caso y su absolución han provocado pedidos de mayor transparencia en la investigación, cambios legales para reducir los obstáculos para un nuevo juicio y un debate sobre la pena de muerte en Japón.
(con información de AP)
Últimas Noticias
El Ejército de Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor
Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa

La hermana de Kim Jong un rechazó el acercamiento del nuevo presidente de Corea del Sur: “No hay temas para discutir”
Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con una fuerte respuesta en caso de un nuevo ataque
Los comentarios parecieron ser una respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, amenazó más temprano con “eliminar” el programa nuclear de la república islámica

El federalismo indio, en crisis por la inminente reconfiguración parlamentaria y fiscal
La futura redistribución de escaños y recursos agrava la brecha entre regiones, sitúa al gobierno central del Bharatiya Janata Party bajo presión y pone a prueba el pacto democrático de la India

Los hutíes de Yemen amenazaron con intensificar los ataques a buques vinculados con Israel
Los rebeldes atacarán barcos mercantes de cualquier empresa que mantenga vínculos comerciales con Tel Aviv, sin importar su nacionalidad ni el destino final
