
La India y China alcanzaron un acuerdo sobre el patrullaje de la denominada Línea de Control Real (LAC) -la frontera entre ambos países-, completando la llamada desescalada en sus zonas fronterizas tras cuatro años del choque mortal entre las fuerzas de ambos países en el peor enfrentamiento entre las potencias vecinas en los últimos 45 años.
“Hemos alcanzado un acuerdo sobre el patrullaje y con ello estamos de vuelta en el punto donde la situación estaba en 2020″, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, en un foro en Nueva Delhi.
El canciller indio añadió que el proceso de desescalada con China “se ha completado” con este acuerdo, que permitirá que la India pueda volver a llevar a cabo el patrullaje que ejercía en las zonas fronterizas entre ambas potencias asiáticas en el territorio de Ladakh, en el Himalaya, antes del choque de 2020.
“Como resultado de las conversaciones que han tenido lugar en las últimas semanas, se ha llegado a un acuerdo sobre las patrullas a lo largo de la línea de control real entre India y China”, había asegurado anteriormente en una rueda de prensa el secretario de Relaciones Exteriores de la India, Vikram Misri.
El anuncio llega en un momento crucial, justo un día antes del inicio de la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán, donde tanto el primer ministro indio Narendra Modi como el presidente chino Xi Jinping estarán presentes. Aunque no se ha confirmado una reunión bilateral entre ambos líderes, el foro ofrecerá una oportunidad para el diálogo directo.

Este acuerdo representa un avance significativo en las relaciones entre las dos potencias asiáticas, que se han mantenido tensas desde el enfrentamiento de 2020, el peor en casi medio siglo, que dejó al menos 20 soldados indios y cuatro chinos muertos. Desde entonces, ambos países han mantenido un gran despliegue de tropas en la región, participando en numerosas rondas de negociaciones diplomáticas y militares para reducir la fricción.
La disputa territorial entre India y China tiene raíces históricas profundas, incluyendo reclamos sobre regiones como Aksai Chin, administrada por China pero reclamada por India, y partes del estado indio de Arunachal Pradesh, que China considera parte del Tíbet.
Estas tensiones llevaron a una guerra fronteriza en 1962 y han sido una fuente constante de fricción diplomática.

El acuerdo actual sobre patrullas es visto como un paso crucial hacia la normalización de las relaciones, aunque los detalles específicos sobre su implementación aún no han sido revelados. Los analistas sugieren que este podría ser el comienzo de un proceso más amplio de desescalada y posiblemente conducir a una retirada gradual de las fuerzas desplegadas en la región fronteriza.
Sin embargo, la desconfianza persiste. India sigue recelosa de las intenciones de su vecino del norte y la frontera de 3.500 kilómetros sigue siendo un punto de tensión potencial entre dos países que compiten de manera encarnizada por una mayor influencia estratégica en el sur de Asia.
Últimas Noticias
El grupo terrorista Hamas reivindicó la masacre del 7 de octubre en Israel: “Fue un día glorioso”
La declaración conmemoró a los líderes de la milicia respaldada por Irán que han sido abatidos a lo largo de la guerra, entre ellos Ismail Haniyeh, Yahya Sinwar, Saleh al-Arouri y Mohammed Deif
El Vaticano confirmó el primer viaje internacional del papa León XIV: visitará Turquía y El Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre
El sumo pontífice iniciará su recorrido en la conmemoración del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, antes de trasladarse a Líbano, según informó la oficina de prensa vaticana
El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus descubrimientos clave para el desarrollo de los chips
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por experimentos con superconductores que demostraron propiedades de la mecánica cuántica en sistemas grandes, abriendo camino a computadoras cuánticas y a la tecnología digital

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba
Una propietaria en Francia vendió su vivienda en Argenteuil por encima de las valuaciones tradicionales, gracias al uso de inteligencia artificial para estimar su precio
