
La ex presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, en el cargo hasta mayo pasado, alertó este jueves en Bruselas de que las maniobras militares de China —que simulan un bloqueo de la isla— “ponen en peligro la paz y la estabilidad regionales”.
En un acto organizado por el grupo de amistad europeo-taiwanés en el Parlamento Europeo, la ex mandataria manifestó su esperanza de que la comunidad internacional “siga unida para oponerse y disuadir” las acciones de China en el estrecho de Taiwán.
“Taiwán, como Europa hoy en día, se enfrenta a un vecindario fuerte y agresivo”, señaló Tsai Ing-wen, a lo que añadió: “La paz no puede lograrse cediendo a la agresión autoritaria o comprometiendo nuestra soberanía y nuestro modo de vida democrático”.
La ex mandataria ha visitado Bruselas esta semana para reunirse con legisladores de la Unión Europea, académicos y expertos de centros de estudios, con el objetivo de “seguir impulsando una relación amistosa sustancial entre Taiwán y Europa”.
Se trata de la primera vez que una ex líder taiwanesa viaja a la capital de las instituciones europeas y en esta ocasión se suma el contexto de crecientes tensiones entre Beijing y Taipei con “incursiones marítimas y aéreas en el espacio de Taiwan”.
La Unión Europea aseguró el lunes pasado en un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que tiene un “interés directo” en la preservación del ‘statu quo’ en el estrecho de Taiwán y se opuso a las maniobras militares que China emprendió alrededor de la isla, simulando un bloqueo y la toma de control de puertos y áreas clave.
En ese sentido, la ex mandataria también señaló que “Taiwán está comprometida con el mantenimiento del ‘statu quo’ en el estrecho de Taiwán”, y dispuesta “a colaborar con Beijing sobre la base de la identidad y la reciprocidad”.
Estos nuevos ejercicios en el estrecho de Taiwán y en torno al territorio autogobernado cuya soberanía reclama China, son, según explicó Beijing, un “castigo” a los “actos separatistas relativos a la independencia” de la isla.
China aludía así a las últimas declaraciones del presidente taiwanés, el soberanista William Lai, que manifestó la semana pasada con motivo del Día Nacional de la República de China (nombre oficial de Taiwán) que la República Popular China “no tiene derecho a representar” a la isla, a la que definió como una tierra de “libertad” y “democracia”.
La visita de la expresidenta taiwanesa forma parte de la gira europea de Tsai, que anteriormente visitó Praga y París.
En Bruselas, la ex mandataria defendió el papel de Taiwán en la comunidad mundial: “Tenemos mucho que ofrecer al mundo en lo que se refiere al desarrollo económico y tecnológico, pero lo más importante es que Taiwán está profundamente comprometido con la seguridad mundial y los valores universales de libertad y democracia que todos llevamos”, concluyó hoy en su intervención en la Eurocámara.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza
El Emir insistió en la importancia de continuar con estos diálogos, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera y una mayor estabilidad en la región

La Unión Europea evalúa introducir restricciones a las exportaciones de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales
Esta represalia de la UE supondría una escalada en una disputa comercial en aumento, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Washington

Bangladesh y Pakistán retomaron las conversaciones bilaterales luego de 15 años
Los secretarios de Relaciones Exteriores de los dos países se reunieron en Daca y dialogaron sobre cuestiones históricamente “no resueltas”

Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

Donald Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”
El presidente de EEUU expresó que depende de Beijing tomar el primer paso para avanzar en las negociaciones, mientras las tensiones arancelarias continúan afectando a ambos países
