
La Guardia Costera de Taiwán (CGA) desplegó este lunes varios barcos patrulleros para monitorear la presencia de buques chinos cerca de la isla, tras el inicio de unas maniobras militares anunciadas por el Ejército Popular de Liberación (EPL), informó el organismo en un comunicado.
La CGA denunció que estas “acciones intimidatorias y amenazantes” del EPL y de la Guardia Costera China (CCG) afectan la paz y estabilidad en la región y buscan “alterar el statu quo”. Además, advirtió a barcos comerciales y pesqueros de la zona que incrementen su vigilancia.
Desde el domingo a las 11:00 hora local (03:00 GMT), la CGA detectó movimientos anómalos de embarcaciones chinas, incluyendo la violación de la línea media del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial respetada por décadas. “También se identificaron formaciones navales en aguas al norte, suroeste y este de la isla”, indicó el organismo. En respuesta, la Guardia Costera estableció un centro de emergencia para coordinar la vigilancia junto al Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Por su parte, la CCG justificó estas maniobras como “patrullas de aplicación de la ley” bajo el principio de “una sola China”. Las fuerzas chinas realizaron además inspecciones en el archipiélago de las Matsu, controlado por Taiwán, para “evaluar la respuesta rápida y manejo de emergencias”.
Detención en Kinmen y advertencia del Ministerio de Defensa
La CGA informó que la mañana de este lunes interceptó una lancha inflable cerca de la isla Menghu, en el archipiélago de Kinmen, procedente de China. El tripulante, identificado como ciudadano chino, fue detenido y trasladado al puerto de Liaoluo para ser investigado. Las autoridades no descartan que esta incursión sea parte de las tácticas chinas durante las maniobras militares.
El MDN taiwanés emitió un comunicado en el que condenó las maniobras del EPL, calificándolas de “provocaciones irracionales” que “aumentan la tensión” en el estrecho. “Las Fuerzas Armadas están en máxima alerta y listas para defender la soberanía nacional, preparándose para la guerra sin buscarla”, añadió el ministerio.
Ejercicios Joint Sword-2024B
Las maniobras chinas, denominadas Joint Sword-2024B, simulan el bloqueo de puertos y ataques sobre objetivos estratégicos en la isla, involucrando a las fuerzas de tierra, mar, aire y cohetes. Estos ejercicios son similares a los realizados en mayo pasado y marcan la quinta vez desde 2022 que China organiza maniobras de esta magnitud en respuesta a lo que considera provocaciones independentistas por parte de Taiwán.

El presidente taiwanés, William Lai, criticado por Beijing como un “independentista”, reiteró durante la celebración del Día Nacional que Taiwán y China “no están subordinados entre sí”. Lai convocó ete lunes una reunión de seguridad nacional, donde se discutieron las medidas de respuesta ante las maniobras chinas. El ministro de Defensa, Wellington Koo, ordenó aumentar la vigilancia y coordinación con la Guardia Costera, subrayando la necesidad de evitar la escalada del conflicto.
Lai aseguró en su cuenta de Facebook que Taiwán mantiene “el control completo de la situación” y se comprometió a proteger el sistema democrático de la isla. “Esperamos un diálogo entre ambos lados del estrecho que sea igualitario y respetuoso”, afirmó. Sin embargo, advirtió que las maniobras de China buscan “socavar la paz y estabilidad regional”.
China advirtió previamente que continuaría tomando “contramedidas” mientras Taiwán promueva su independencia. Las tensiones escalaron especialmente desde 2022, cuando la visita de Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, desencadenó ejercicios militares de gran escala en el estrecho.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein
El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena advirtió que no dará “ni un paso atrás” en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel
La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un eventual “caos” en el país si no deroga la medida
