La OTAN se prepara para realizar sus ejercicios nucleares anuales en medio de las crecientes amenazas de Rusia

La organización llevará a cabo maniobras de entrenamiento en el Mar del Norte y el Reino Unido, en un intento por demostrar a “cualquier adversario” su capacidad de respuesta

Guardar
La OTAN se prepara para
La OTAN se prepara para realizar sus ejercicios nucleares anuales, en medio de las crecientes amenazas de Rusia (REUTERS)

La OTAN se prepara para iniciar, el próximo lunes, sus ejercicios nucleares anuales de práctica, que se extenderán durante dos semanas y buscarán contrarrestar las crecientes amenazas de Vladimir Putin. El nuevo secretario general de la Alianza, Mark Rutte, confirmó la operación “Steadfast Noon” este jueves durante su visita a Londres.

“En un mundo incierto, es vital que pongamos a prueba nuestra defensa y la fortalezcamos a fin de que nuestros adversarios sepan que la OTAN está preparada y es capaz de responder a cualquier amenaza”, declaró el político neerlandés.

La actividad estará encabezada por Bélgica y los Países Bajos, y coordinará a ocho bases militares, con unas 2.000 personas y 60 aeronaves de 13 países distintos. Los aviones de combate y bombarderos operarán en el mar del Norte -a unos 900 kilómetros de Rusia- y en el Reino Unido, aunque sin munición y ojivas nucleares reales. El Kremlin ya ha sido notificado de los movimientos.

En 2023, Italia y Croacia fueron los encargados de liderar los ejercicios, en esta misma época del año, que movilizaron recursos de 13 países, entre ellos, bombarderos estadounidenses B-52.

Rutte sostuvo que es "vital"
Rutte sostuvo que es "vital" que se ponga a prueba la defensa de la OTAN para demostrar a los enemigos que la Alianza está preparada y es capaz de responder a cualquier amenaza (REUTERS)

Angus Lapsley, subsecretario general de Política y Planificación de Defensa de la OTAN, explicó que el objetivo de la operación es demostrar a “cualquier adversario” de Occidente la capacidad de la Alianza para contrarrestar a sus amenazas, algo que “deberían tomar extremadamente en serio”. En ese sentido, Lapsley se refirió al surgimiento, en los últimos años, de Corea del Norte como una potencia nuclear, así como de China e Irán, aunque destacó que “obviamente, el que más nos preocupa es Rusia”.

A finales de septiembre, Putin informó de cambios en la doctrina nuclear de su país como parte de los “ajustes” que el Kremlin está realizando, en base a las tensiones que se desarrollan en sus fronteras y en el mundo en general, donde es ampliamente condenado por la guerra que inició en Ucrania.

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, dijo semanas atrás que las revisiones que se están llevando a cabo son una “señal de advertencia sobre las consecuencias en caso de que (los aliados occidentales) participen en un ataque contra nuestro país con diversos medios, no necesariamente nucleares”. “La disuasión nuclear de Rusia se está ajustando debido a los elementos de tensión que se están desarrollando a lo largo del perímetro de nuestras fronteras”, agregó.

Parte de los cambios que se considerarán implican que cualquier potencia nuclear que apoye un ataque de otro país no nuclear -como lo es Ucrania- contra Rusia sería considerado participante en una agresión, por lo que, se “establecen claramente las condiciones para que Rusia haga la transición hacia el uso de armas nucleares”.

Putin amenazó con un ataque
Putin amenazó con un ataque nuclear si Ucrania lanza una ofensiva aérea masiva contra Rusia (REUTERS)

Con este anuncio, el Kremlin buscó nuevamente disuadir a la comunidad internacional de apoyar a las tropas de Volodimir Zelensky y, especialmente, a Estados Unidos y el Reino Unido, a quienes el Presidente pidió autorización para utilizar sus misiles de largo alcance contra objetivos dentro de Rusia. En los últimos meses, Kiev consiguió que los aliados relajaran algunas de sus restricciones sobre el uso de los proyectiles ATACMS y Storm Shadow, gracias a lo que los soldados comenzaron a utilizarlos en ofensivas contra elementos enemigos en territorios propios ocupados.

Sin embargo, las nuevas condiciones no incluyen objetivos dentro de la Federación de Rusia, ya que los aliados temen una escalada significativa del conflicto. “No hay cambios en nuestra visión sobre la provisión de capacidades de ataque de largo alcance para que Ucrania las use dentro de Rusia (y) no esperaría ningún anuncio importante al respecto”, dijo recientemente el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, al ser consultado al respecto.

(Con información de AP y Europa Press)

Últimas Noticias

Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”

El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

Zelensky agradeció a Trump por

EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump

EEUU y Ucrania destacaron que

Reino Unido acelera su apuesta por la computación cuántica, una revolución tecnológica que podría transformar la realidad mundial

Este avance promete transformar industrias e impulsar innovaciones tecnológicas, además de alianzas internacionales, con oportunidades inéditas en áreas como la seguridad, la industria y la economía digital

Reino Unido acelera su apuesta

Canadá anunció que reanudará las conversaciones comerciales con Estados Unidos “cuando sea apropiado”

Mark Carney aseguró que no existen temas urgentes para tratar con la Casa Blanca y que el país prioriza nuevas alianzas mientras espera el momento adecuado para retomar el contacto con Washington

Canadá anunció que reanudará las

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30
MÁS NOTICIAS