
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este viernes que su país trabaja “duro” e “intensamente” para evitar una mayor escalada del conflicto en Oriente Medio y que se imponga la vía diplomática en todos los frentes, incluido el pulso entre Israel e Irán.
“Trabajamos cada día de manera intensa para evitar que el conflicto se extienda en lo que respecta a Líbano, Israel, Irán, los hutíes (de Yemen) y todos los actores involucrados,” dijo este viernes en una rueda de prensa en Vientián el jefe de la diplomacia estadounidense, con motivo de la cumbre de líderes del Sudeste Asiático.
“Desafortunadamente, el Eje de la Resistencia liderado por Irán trata de crear más frentes en otros lugares, pero trabajamos muy duro a favor de la disuasión y la diplomacia”, añadió.
De igual forma, Blinken declaró que Estados Unidos le ha manifestado a Israel su preocupación por la falta de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza.
“Me preocupa realmente la insuficiencia de la ayuda que les está llegando” a los gazatíes del norte, donde el ejército israelí intensificó sus operaciones, dijo Blinken a la prensa en Laos tras la cumbre regional.

Durante su intervención en la cumbre, el secretario de Estado de Estados Unidos condenó las maniobras “cada vez más peligrosas e ilegales” del régimen de China en el mar Meridional.
Antony Blinken se encuentra en Vientián, capital de Laos, representando a su país en la cumbre anual de la ASEAN y socios externos, foro al que el presidente Joe Biden no ha asistido por segundo año consecutivo.
Este viernes, Laos acoge la Cumbre de Asia Oriental, en la que participan, además de los países de la ASEAN, ocho socios externos: Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, India, Nueva Zelanda y Rusia.
Entre los líderes asistentes se encuentran el primer ministro chino, Li Qiang; el primer ministro indio, Narendra Modi; su homólogo japonés, Shigeru Ishiba; el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov.

Por parte de la ASEAN, están presentes el vicepresidente indonesio, Ma’ruf Amin; el primer ministro singapurense, Lawrence Wong; el jefe del Gobierno malasio, Anwar Ibrahim, y los mandatarios de Tailandia y Filipinas, Paetongtarn Shinawatra y Ferdinand Marcos Jr., respectivamente.
La agenda de la cumbre abarca temas económicos, de cooperación, cambio climático y seguridad, en un momento en el que las tensiones geopolíticas en el sudeste asiático siguen en aumento debido a las acciones del régimen de China en la región.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Cómo las minas terrestres escondidas por las fuerzas del régimen de Al Assad siguen cobrándose cientos de vidas en Siria
Los restos explosivos han causado la muerte de al menos 249 personas, incluidos 60 niños, y herido a otras 379 desde el 8 de diciembre

Donald Trump dijo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo “esta semana”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que ambos países podrían hacer “grandes negocios” con Washington si se firma una tregua tras más de tres años de guerra

La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán
La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna

Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología

El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough
