
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este viernes que su país trabaja “duro” e “intensamente” para evitar una mayor escalada del conflicto en Oriente Medio y que se imponga la vía diplomática en todos los frentes, incluido el pulso entre Israel e Irán.
“Trabajamos cada día de manera intensa para evitar que el conflicto se extienda en lo que respecta a Líbano, Israel, Irán, los hutíes (de Yemen) y todos los actores involucrados,” dijo este viernes en una rueda de prensa en Vientián el jefe de la diplomacia estadounidense, con motivo de la cumbre de líderes del Sudeste Asiático.
“Desafortunadamente, el Eje de la Resistencia liderado por Irán trata de crear más frentes en otros lugares, pero trabajamos muy duro a favor de la disuasión y la diplomacia”, añadió.
De igual forma, Blinken declaró que Estados Unidos le ha manifestado a Israel su preocupación por la falta de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza.
“Me preocupa realmente la insuficiencia de la ayuda que les está llegando” a los gazatíes del norte, donde el ejército israelí intensificó sus operaciones, dijo Blinken a la prensa en Laos tras la cumbre regional.

Durante su intervención en la cumbre, el secretario de Estado de Estados Unidos condenó las maniobras “cada vez más peligrosas e ilegales” del régimen de China en el mar Meridional.
Antony Blinken se encuentra en Vientián, capital de Laos, representando a su país en la cumbre anual de la ASEAN y socios externos, foro al que el presidente Joe Biden no ha asistido por segundo año consecutivo.
Este viernes, Laos acoge la Cumbre de Asia Oriental, en la que participan, además de los países de la ASEAN, ocho socios externos: Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, India, Nueva Zelanda y Rusia.
Entre los líderes asistentes se encuentran el primer ministro chino, Li Qiang; el primer ministro indio, Narendra Modi; su homólogo japonés, Shigeru Ishiba; el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov.

Por parte de la ASEAN, están presentes el vicepresidente indonesio, Ma’ruf Amin; el primer ministro singapurense, Lawrence Wong; el jefe del Gobierno malasio, Anwar Ibrahim, y los mandatarios de Tailandia y Filipinas, Paetongtarn Shinawatra y Ferdinand Marcos Jr., respectivamente.
La agenda de la cumbre abarca temas económicos, de cooperación, cambio climático y seguridad, en un momento en el que las tensiones geopolíticas en el sudeste asiático siguen en aumento debido a las acciones del régimen de China en la región.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Detuvieron en Berlín a un ex miliciano sirio acusado de crímenes de guerra durante la dictadura de Bashar al Assad
Anwar S. fue el líder del grupo armado conocido como parte de las “shabiha”, bandas empleadas por el régimen para reprimir los movimientos de protesta e intimidar a la población para que no se rebelara

Un informe filtrado reveló que Rusia entrena fuerzas chinas para operaciones en el extranjero
Un pacto sellado en 2023 incluye capacitación de tropas chinas en territorio ruso y chino, transferencia de tecnología y suministro de vehículos blindados, elevando la capacidad ofensiva del régimen de Beijing
Estados Unidos despliega una unidad de drones Reaper a 400 kilómetros de China
Washington refuerza su presencia militar en Asia Oriental con el estacionamiento permanente de drones avanzados en la base de Kunsan, Corea del Sur
Un buque neerlandés quedó a la deriva en el mar Rojo tras un ataque atribuido a los rebeldes hutíes de Yemen
El carguero, operado por Spliethoff, sufrió graves daños y un incendio cerca de la zona controlada por las milicias que operan con respaldo del régimen de Irán

Las 10 ciudades más visitadas del mundo reflejan nuevas tendencias viajeras
El estudio de Euromonitor International identifica los destinos urbanos favoritos de millones de viajeros, marcando el regreso del turismo global tras la pandemia y mostrando cambios en las preferencias de los visitantes internacionales
