
El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, culpó este miércoles a Estados Unidos y a países europeos de las tensiones en Oriente Medio, aunque guardó silencio acerca del ataque de anoche contra Israel, en una muestra de que el resultado del lanzamiento de misiles no cumplió con las expectativas de Teherán.
“La base de los problemas de la región es la presencia de actores como Estados Unidos y algunos países europeos que claman falsamente por la paz y tranquilidad”, dijo Khamenei en un encuentro con estudiantes en Teherán.
“Cuando la región se deshaga de ellos, no habrá duda de que las guerras cesarán por completo”, aseguró la máxima autoridad política y religiosa del país persa.
Khamenei, sin embargo, no hizo comentarios acerca del ataque de anoche con misiles balísticos contra Israel, aunque lamentó el asesinato del líder del grupo terrorista libanés Hezbollah, Hassan Nasrallah, en un bombardeo en Beirut el sábado.
“Estamos de luto estos días. La pérdida del señor Hassan Nasrallah no es un incidente menor”, afirmó, aunque dijo que hablará sobre él y el Líbano más adelante.

El líder iraní dirigirá el viernes el rezo colectivo en la Universidad de Teherán, algo que no hace desde 2020 tras la muerte de Qassem Soleimani, ex general al frente de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), asesinado por EE.UU. en Irak.
La Guardia Revolucionaría iraní aseguró que lanzó los ataques como represalia por los asesinatos de Nasrallah y un general iraní el sábado, además de la muerte del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en julio en Teherán.
Israel interceptó la mayoría de los misiles iraníes, mientras que los médicos israelíes informaron de dos heridos por metralla. Uno de los misiles dañó el edificio de una escuela.

Advertencia a los países de la región y a EEUU de no interferir
Después del ataque Irán advirtió a los países de la región que considerará como “enemigo” a aquellos que cedan su espacio aéreo a Israel para una posible represalia tras el ataque con misiles de anoche y pidió a Estados Unidos y a otros países de la región que no interfieran.
Pero al mismo tiempo, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, mantuvo conversaciones este miércoles con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania para tratar de rebajar la creciente tensión.
Araghchi reiteró que la República Islámica no busca aumentar la tensión y la guerra, pero aseguró que no teme un posible conflicto con el Estado judío si decide tomar represalias por el ataque de anoche con 200 misiles balísticos.
“Nuestra respuesta será más severa”, aseguró, a la vez que subrayó la “moderación” iraní.
El de ayer es el segundo ataque con misiles iraní contra Israel, desde que el pasado mes de abril agrediera por primera vez su territorio con otra serie de bombardeos de misiles y drones como respuesta a la muerte de siete militares en el consulado iraní en Damasco.
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso más sanciones contra “la flota en la sombra” del régimen iraní
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington “sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán”

Estados Unidos advirtió a Irán que una expulsión de los inspectores de la ONU sería “una escalada y un error”
Un asesor del líder supremo iraní amenazó con expulsar a miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica que supervisan el programa nuclear

Avanzan los preparativos para el despliegue de tropas de paz en Ucrania pese a la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos
Los miembros de la “Coalición de los Voluntarios” consideran que el proyecto debe estar listo para ejecutarse una vez se alcance un eventual acuerdo con Rusia
Los aranceles de Trump podrían afectar las costumbres de consumo de los estadounidenses
Incluso después del cambio de rumbo del miércoles, que pausó las nuevas medidas en aproximadamente 60 naciones durante 90 días, los gravámenes promedio en EEUU siguen siendo mucho más altos que hace un par de meses

Delfines y orcas de un parque acuático que cerró en Francia no encuentran nuevo hogar
Provienen de Marineland, un parque en el sur francés que no funcionará más debido a una ley que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos
