La Guardia Revolucionaria iraní confirmó este domingo la muerte del subcomandante de operaciones de la fuerza militar, el general de brigada Abbas Nilforushan, en el ataque israelí contra Beirut del viernes, en el que también fue neutralizado el jefe terrorista de Hezbollah, Hassan Nasrallah.
“El guardia general de brigada Abbas Nilforushan, uno de los comandantes veteranos y orgullosos de la santa defensa y asesor del IRGC (la guardia por sus siglas en inglés) en el Líbano, se unió a sus camaradas mártires”, indicó el cuerpo militar en un comunicado recogido por la agencia Tasnim.
Medios iraníes informaron este sábado de la muerte de Nilforushan, pero hasta ahora no había sido confirmada oficialmente.
El cuerpo militar, fundado por el ayatolá Ruhollah Khomeini con la misión de defender la Revolución Islámica, “condenó enérgicamente los crímenes del régimen sionista en el querido Líbano”, de acuerdo con el comunicado.
Nilfrushan era asesor militar en el Líbano, subcomandante de operaciones de la Fuerza Terrestre de la Guardia Revolucionaria, adjunto de Operaciones del Estado Mayor y decano de la Facultad y el Instituto de Investigación de Ciencias de la Defensa.
Estaba sancionado por Estados Unidos desde octubre de 2022 por su papel en la represión de manifestaciones pacíficas, especialmente en la provincia de mayoría suní Sistán y Baluchistán.

“Ha estado con el uniforme verde y ha tenido éxito en todas estas responsabilidades”, dijeron desde la Guardia Revolucionaria.
En los últimos meses han muerto numerosos guardias revolucionarios en países de la región, entre ellos siete, incluidos tres generales, en el consulado iraní en Damasco en abril, en un ataque atribuido a Israel.
Como represalia, Irán lanzó cientos de misiles y drones contra Israel a mediados de abril, en la primera ocasión en la que Teherán atacó directamente territorio israelí, en un bombardeo que pese a su espectacularidad apenas causó daños.
Israel lanzó la tarde del viernes un ataque sin precedentes en Beirut, en el que murió Nasrallah, el histórico líder de Hezbollah, uno de los principales aliados de Irán en la región.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió que Israel sufrirá “golpes más contundentes” de sus aliados en la región y declaró cinco días de luto por la muerte de Nasrallah.
Teherán capitanea el llamado ‘Eje de la resistencia’, una alianza informal antiisraelí formada además de por Hezbollah por los palestinos de Hamas y los rebeldes hutíes del Yemen, entre otros.
Esta no es la primera vez que Israel neutraliza a un enemigo prominente desde el 7 de octubre, cuando un ataque del movimiento islamista palestino Hamas desató la guerra en la Franja de Gaza.
En julio, un bombardeo atribuido a Israel abatió al líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán, poco después de que otro ataque israelí en Beirut acabase con la vida de Fuad Shukr, un jefe operativo de Hezbollah.
Grandes potencias, incluyendo a Estados Unidos, han advertido del riesgo de una guerra total, pero la muerte de Nasrallah fortalece internamente a Netanyahu, sostuvo el analista Kobi Michael.
“Hay un amplio consenso entre la sociedad israelí a favor de finalizar el problema con Hezbolá”, indicó Michael, investigador del Instituto de Estudios Nacionales de Seguridad y del centro de estudios Misgav.
(Con información de EFE, Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
Pena de excomunión: el castigo para el personal que no cumpla con el secreto absoluto durante el cónclave
A dos días del inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, unas 100 personas, entre ellas médicos, cocineros y conductores, prestaron juramento de confidencialidad

Sigue la tensión en Cachemira: India redujo en un 90% el caudal de uno de los ríos que abastecen a Pakistán
Nueva Delhi denuncia la implicación de Islamabad en el atentado del pasado 22 de abril en el que murieron 26 turistas en Pahalgam

El Vaticano aislará el cónclave: apagará la red móvil y requisará los teléfonos de cardenales
Este apagado afectará a todo el territorio del Estado, 0,4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15.00 hora local del 7 de mayo

Con fuerzas armadas modernizadas, se multiplican los riesgos de un posible conflicto entre India y Pakistán
La tensión crece tras el atentado en Cachemira y la amenaza de represalias. Ambos países han reforzado sus arsenales desde el último enfrentamiento en 2019, lo que incrementa el peligro de una escalada militar
