El cambio climático duplicó la probabilidad de lluvias extremas en Europa en septiembre

La tormenta Boris trajo lluvias récord que convirtieron arroyos en ríos desbordados. El fenómeno resaltó la urgencia de reforzar los sistemas de alerta temprana y planes de respuesta

Guardar
Las lluvias torrenciales en Europa
Las lluvias torrenciales en Europa central fueron intensificadas por el cambio climático, según la WWA. (REUTERS/David W Cerny)

Las lluvias torrenciales que azotaron Europa central en septiembre fueron intensificadas por el cambio climático, según un estudio de la World Weather Attribution (WWA). La investigación reveló que la contaminación que calienta el planeta duplicó la probabilidad de niveles extremos de lluvia, lo que resultó en inundaciones mortales en países como Austria, Rumanía y otros.

El estudio de la WWA determinó que las lluvias fueron al menos un 7% más intensas debido al cambio climático. Esta situación llevó a que pueblos enteros fueran golpeados por volúmenes de agua que, en un mundo sin calentamiento global, habrían sido la mitad de probables.

“La tendencia es clara”, afirmó Bogdan Chojnicki, coautor del estudio y científico climático de la Universidad de Ciencias de la Vida de Poznań. “Si los humanos siguen llenando la atmósfera con emisiones de combustibles fósiles, la situación será más severa, citó The Guardian.

El estudio indica que la
El estudio indica que la contaminación duplicó la probabilidad de lluvias extremas en septiembre. (REUTERS/David W Cerny)

En septiembre, la tormenta Boris se estacionó sobre Europa central, desatando lluvias récord en Austria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Las lluvias transformaron arroyos tranquilos en ríos desbordados, causando inundaciones que destruyeron hogares y provocaron la muerte de dos docenas de personas.

Los investigadores señalaron que las medidas de adaptación implementadas desde inundaciones similares en 1997 y 2002 ayudaron a reducir el número de víctimas. Sin embargo, hicieron un llamado a mejorar las defensas contra inundaciones, los sistemas de alerta y los planes de respuesta a desastres, advirtiendo contra la reconstrucción en zonas propensas a inundaciones.

“Estas inundaciones indican lo costoso que se está volviendo el cambio climático”, dijo Maja Vahlberg, asesora técnica del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y coautora del estudio. “Incluso con días de preparación, las aguas de la inundación devastaron pueblos, destruyeron miles de hogares y llevaron a la Unión Europea a comprometer 10 mil millones de euros en ayuda”.

Las lluvias de septiembre causaron
Las lluvias de septiembre causaron inundaciones mortales en Austria, Rumanía y otros países. (REUTERS/David W Cerny)

Los estudios de atribución rápida, como el realizado por la WWA, utilizan métodos establecidos pero se publican antes de pasar por procesos de revisión por pares prolongados. Estos estudios comparan las precipitaciones registradas con cantidades simuladas para un mundo 1.3°C más frío, el nivel de calentamiento causado hasta la fecha por la quema de combustibles fósiles y la destrucción de la naturaleza.

Los científicos atribuyeron un “doble aumento en la probabilidad y un 7% de incremento en la intensidad” a la influencia humana. Sin embargo, los resultados son “conservadores”, escribieron los científicos, ya que los modelos no modelan explícitamente la convección y pueden subestimar las precipitaciones. “Enfatizamos que la dirección del cambio es muy clara, pero la tasa no lo es”.

Los físicos han demostrado que cada grado Celsius de calentamiento permite que el aire retenga un 7% más de humedad, aunque si lo hace depende de la disponibilidad de agua. Las lluvias en Europa central se desataron cuando el aire frío del Ártico se encontró con el aire cálido y húmedo del Mediterráneo y el Mar Negro.

Las lluvias fueron un 7%
Las lluvias fueron un 7% más intensas debido al cambio climático, reveló la WWA. (REUTERS/David W Cerny)

Los mares más cálidos potencian la parte lluviosa del ciclo hidrológico, aunque la tendencia en algunas partes de la tierra es hacia condiciones más secas, dijo a The Guardian Miroslav Trnka, científico climático del Instituto de Investigación del Cambio Global, quien no participó en el estudio. Cuando las condiciones son adecuadas, “puedes tener inundaciones en esteroides”.

Trnka comparó los factores que resultan en lluvias extremas con jugar a la lotería. El aumento del riesgo por el calentamiento global, dijo, es como comprar más boletos de lotería, hacerlo durante un período más largo y cambiar las reglas para que más combinaciones de números resulten en una victoria. “Si apuestas el tiempo suficiente, tienes una mayor probabilidad de ganar el premio mayor”, explicó Trnka.

El estudio encontró que eventos de lluvias intensas de cuatro días serían más frecuentes si el mundo se calienta 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, con un aumento adicional de aproximadamente un 5% en la intensidad de las lluvias y un 50% en la probabilidad.

Pueblos enteros fueron golpeados por
Pueblos enteros fueron golpeados por volúmenes de agua que habrían sido menos probables sin calentamiento global. (REUTERS/David W Cerny)

Otros factores podrían aumentar aún más esto, como la ondulación de la corriente en chorro, que algunos científicos sospechan está atrapando cada vez más los sistemas meteorológicos en un lugar debido al calentamiento global. Un estudio publicado en Nature Scientific Reports proyectó que tales sistemas de bloqueo aumentarían bajo escenarios de emisiones medias y peores.

La WWA describió la semana posterior a la tormenta Boris como “hiperactiva” porque 12 desastres en todo el mundo cumplieron con sus criterios para el análisis, más que en cualquier semana en la historia de la organización.

El estudio no intentó determinar cuánto había aumentado el calentamiento global la destrucción causada por las lluvias, pero los investigadores dijeron que incluso pequeños aumentos en las precipitaciones aumentan desproporcionadamente los daños.

Últimas Noticias

Kim Jong-un ordenó que todos los recursos de Corea del Norte sean destinados a su programa nuclear

El dictador norcoreano instruyó a científicos y funcionarios a priorizar el desarrollo atómico como garantía de seguridad nacional, mientras Seúl advierte que Pyongyang está en la “fase final” del desarrollo de un misil balístico capaz de alcanzar a EEUU

Kim Jong-un ordenó que todos

Europa acordó crear un muro de drones para proteger sus fronteras orientales ante la creciente amenaza rusa

Un aumento de incursiones de vehículos aéreos no tripulados genera preocupación en los países fronterizos, mientras las autoridades buscan nuevas respuestas ante riesgos en constante evolución

Europa acordó crear un muro

El presidente de Siria abogó por la unidad nacional de su país en su histórico discurso ante la ONU

Ahmed al Sharaa compartió ante representantes globales los principales retos y aspiraciones de la nueva etapa política, con el foco puesto en la reconstrucción y en el fortalecimiento de la convivencia interna

El presidente de Siria abogó

Donald Trump advirtió que las negociaciones sobre Gaza son “intensas” y que continuarán hasta lograr un acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos aseguró que el proceso involucra a todos los países de la región y que tanto Israel como el grupo terrorista Hamas siguen de cerca las discusiones

Donald Trump advirtió que las

Amnistía Internacional denunció más de 1.000 ejecuciones en Irán en lo que va de 2025

La organización advirtió que el régimen alcanzó la cifra anual más alta en quince años y utiliza la pena de muerte como mecanismo de represión contra disidentes y minorías. Reclamó mayor presión internacional para frenar la escalada

Amnistía Internacional denunció más de
MÁS NOTICIAS