China intensificó sus acciones hostiles con el disparo de un misil balístico intercontinental hacia el Pacífico

Aunque la prueba del proyectil se presentó como un “ensayo rutinario”, los expertos sugieren que significa una nueva fase en el creciente desarrollo armamentístico del gigante asiático

Guardar
China intensificó sus acciones hostiles
China intensificó sus acciones hostiles en la región con el disparo de un misil balístico intercontinental hacia el Pacífico (EFE/ADRIAN BRADSHAW)

El régimen chino efectuó este miércoles el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) hacia el Océano Pacífico, según informó el Ministerio de Defensa de China.

El misil, que portaba una cabeza nuclear simulada, impactó en las “áreas previstas” del océano, sin especificar el lugar exacto. Aunque la prueba se presenta como un ensayo rutinario, los expertos sugieren que representa una nueva fase en el creciente desarrollo armamentístico del gigante asiático.

Según Ankit Panda, miembro de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, “esto es extremadamente inusual y probablemente sea la primera vez en décadas que hemos visto una prueba de este tipo”, lo que sugiere la expansión acelerada del arsenal nuclear de China y la necesidad de nuevos requisitos de prueba.

El Ministerio de Defensa chino intentó suavizar el impacto del lanzamiento al afirmar que esta operación “forma parte de nuestro plan de entrenamiento anual”.

“El 25 de septiembre, a las 8:44 horas (hora local), la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación de China lanzó con éxito un misil balístico intercontinental que llevaba una ojiva simulada de entrenamiento en una zona de alta mar en el océano Pacífico, donde cayó con precisión en la zona marítima designada”, informó informado el Ministerio de Defensa del régimen de Beijing en un comunicado publicado en su página web.

El misil, que portaba una
El misil, que portaba una cabeza nuclear simulada, impactó en las “áreas previstas” del Océano Pacífico, sin especificar el lugar exacto (REUTERS)

Además, señaló que está “en línea con el derecho internacional y las prácticas internacionales” y que “no está dirigido contra ningún país o objetivo específico”. Sin embargo, este tipo de movimientos incrementan la desconfianza global hacia el régimen de Xi Jinping, cuyas ambiciones militares y nucleares han provocado alarma en todo el mundo, especialmente en su vecino Taiwán.

El año pasado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos alertó sobre la rápida modernización del arsenal nuclear chino, que superaba ya las 500 cabezas nucleares operativas en mayo de 2023, y que podría sobrepasar las 1.000 para 2030.

Esta carrera armamentística coloca a China en una posición cada vez más agresiva frente a potencias como Estados Unidos y Taiwán, donde Beijing ha intensificado su retórica bélica.

Pese a los intentos de diálogo, las tensiones entre Washington y Beijing no han cesado. A pesar de mantener conversaciones sobre el control de armas nucleares en noviembre pasado, el régimen chino suspendió en julio cualquier negociación en respuesta a las ventas de armas estadounidenses a Taiwán.

El Departamento de Defensa de
El Departamento de Defensa de Estados Unidos alertó sobre la rápida modernización del arsenal nuclear chino, que superaba ya las 500 cabezas nucleares operativas en mayo de 2023, y que podría sobrepasar las 1.000 para 2030 (REUTERS/Jason Lee)

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) informó que China posee el tercer mayor arsenal de armas nucleares del mundo, solo por detrás de Rusia y Estados Unidos. Este poder militar refuerza la posición del régimen en su constante desafío a la paz y la estabilidad en la región del Mar Meridional y en su actitud beligerante hacia Taiwán.

China considera a Taiwán como una provincia separatista rebelde desde que en 1949 se retiraron allí las tropas nacionalistas del Kuomintang tras ser derrotadas por el ejército rojo.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Donald Trump se pronunció sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”

El presidente de Estados Unidos instó a Israel a detener los bombardeos sobre el enclave palestino tras el comunicado del grupo terrorista sobre su propuesta de 20 puntos

Donald Trump se pronunció sobre

El director del OIEA Rafael Grossi negocia con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporizhzhia

La planta nuclear más grande de Europa lleva diez días operando únicamente con generadores de emergencia tras la desconexión de su última línea eléctrica, en medio de los combates en el frente de guerra

El director del OIEA Rafael

Tensión en Madagascar: el presidente denunció un intento de golpe de Estado en medio de masivas protestas

Miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del país, exigiendo mejoras urgentes en el acceso al agua potable y la electricidad

Tensión en Madagascar: el presidente

Egipto responsabilizó a Etiopía por las inundaciones en el delta del Nilo tras la inauguración su Gran Presa

El gobierno egipcio afirmó que los niveles inusualmente altos en la región se deben a la mala gestión del polémico embalse creado en el país africano

Egipto responsabilizó a Etiopía por

El grupo terrorista Hamas aseguró estar listo para liberar a todos los rehenes israelíes y discutir detalles del plan de Trump

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

El grupo terrorista Hamas aseguró
MÁS NOTICIAS