
Un equipo internacional de investigadores liderado por el Wellcome Sanger Institute está trabajando en el ambicioso proyecto Aquatic Symbiosis Genomics (ASG), cuyo objetivo es descifrar los secretos genéticos del coral y sus socios simbióticos.
Según el diario británico The Guardian, este esfuerzo podría ser crucial para salvar los arrecifes coralinos alrededor del mundo y comprender los complejos procesos de la simbiosis.
En respuesta a la devastación causada por el calentamiento global, los científicos han utilizado poderosos secuenciadores de ADN para estudiar miles de muestras de ADN de coral. El análisis detallado de estos genomas busca identificar las parejas simbióticas que mejor permiten a los corales resistir las altas temperaturas y las enfermedades relacionadas con el calor, indicó The Guardian.

Los arrecifes de coral, denominados a menudo como los bosques de los mares, son vitales no sólo por albergar una vasta diversidad de vida marina, sino también por su impacto económico estimado en 7.800 millones de dólares debido a la pesca, el turismo y la protección costera, explicó Michael Sweet, de la Universidad de Derby y uno de los líderes del proyecto.
No obstante, el blanqueamiento de los arrecifes, consecuencia directa del calentamiento global, está produciendo un deterioro global que amenaza con hacerlos funcionalmente extintos en la próxima década.
El proyecto ASG, financiado por la Fundación Gordon y Betty Moore y el Wellcome Sanger Institute, ha enfrentado desafíos significativos en la extracción de ADN de los esqueletos pétreos de los corales y en la separación de sus genomas de los de las algas simbióticas.

A pesar de estas dificultades, los investigadores ya han realizado descubrimientos cruciales, como el hallazgo de que algunas especies comunes de coral son en realidad un conjunto de varias especies distintas, cada una con diferente vulnerabilidad al cambio climático.
Mark Blaxter, investigador principal del Wellcome Sanger Institute, destacó la importancia urgente de comprender el mecanismo de la simbiosis entre el coral y las algas.
Estas algas convierten la energía solar en alimento para el coral, permitiéndole crecer y reproducirse, además de darle su color característico. Sin embargo, persisten grandes desconocimientos sobre los cambios que ocurren en las especies durante la simbiosis y sobre cómo colaboran entre sí.

La capacidad de combinar características deseadas, como la tolerancia térmica y la resistencia a enfermedades, mediante la edición genética o el cruce de corales con genomas prometedores, es una de las metas a largo plazo del proyecto. Esta innovación permitiría crear un “supercoral” que podría garantizar la supervivencia a largo plazo de estos ecosistemas esenciales en un planeta en calentamiento.
El diario The Guardian destacó que, en estos momentos, la relación simbiótica entre coral y alga puede ser la clave para combatir la amenaza de las elevadas temperaturas y la degradación ambiental. Sin un avance rápido en esta investigación, los científicos advierten que los ecosistemas de arrecifes sufrirán daños irreparables.
Últimas Noticias
Creó un kayak de hongos, atravesó 42 kilómetros en el agua y rompió un récord mundial
Sam Shoemaker, oriundo de California, construyó a mano la pequeña embarcación con filamentos de micelio. El proyecto despertó el interés de científicos y artistas

Marine Le Pen vaticinó que una moción de censura tumbará al nuevo primer ministro francés “en algunas semanas o meses”
La líder de Agrupación Nacional asegura que la caída del Gobierno forzará al presidente Emmanuel Macron a convocar legislativas anticipadas y promete instalar a Jordan Bardella como primer ministro
Quién fue Ramsés II, el faraón visionario que desafió invasiones, firmó el primer tratado de paz y transformó para siempre Egipto
El reconocimiento internacional a su legado, subrayado en reportajes y documentales de National Geographic, revela detalles fascinantes sobre su papel en la transformación del país africano y el desarrollo de la diplomacia antigua
Guinea Ecuatorial dejó sin internet a la isla de Annobón por protestar contra una constructora vinculada al dictador Obiang
El bloqueo digital impuesto tras una serie de reclamos ha dejado a la población sin acceso a servicios básicos, con detenciones masivas y vigilancia, mientras la comunidad internacional exige explicaciones al gobierno
