Comenzó la disputa legal por el control del imperio mediático de Rupert Murdoch

El multimillonario y principal accionista de Fox News y News Corp busca que el control de sus empresas quede en manos de su hijo mayor tras su fallecimiento

Guardar
El magnate de los medios
El magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch posa para una fotografía con sus hijos Lachlan y James (REUTERS/Peter Nicholls/Foto de archivo)

Este lunes comenzó la disputa por el control del extenso imperio mediático de Rupert Murdoch, con un juez que tratará el polémico tema de la sucesión en un tribunal de Reno, Nevada.

A sus 93 años, Rupert Murdoch busca modificar los términos del fideicomiso familiar, que controla participaciones clave en Fox News, empresa matriz de Fox y en News Corp, propietaria del Wall Street Journal.

El multimillonario desea garantizar que, tras su fallecimiento, el control de sus empresas mediáticas pase a manos de su hijo mayor, Lachlan Murdoch, según informó The New York Times, que accedió a un documento judicial confidencial que revela los detalles del drama sucesorio.

Lachlan Murdoch, hijo mayor de
Lachlan Murdoch, hijo mayor de Rupert Murdoch (Stephanie Keith/Getty Images)

En el proceso en un tribunal testamentario evaluará si Murdoch está actuando de buena fe, con procedimientos cerrados al público.

El jueves, un juez en Nevada denegó una petición de la agencia de noticias Reuters y otros medios de comunicación que buscaban que las audiencias fueran abiertas al público. Los medios argumentaron que el futuro de estas influyentes empresas, tanto cultural como políticamente, era de interés público. Sin embargo, el juez rechazó la petición, destacando la importancia de proteger información personal y financiera confidencial. La mayoría de los documentos relacionados siguen bajo sello judicial.

El fideicomiso Murdoch se creó tras el divorcio de Rupert Murdoch de su segunda esposa, Anna, en 1999, quien recibió aproximadamente 1.700 millones de dólares estadounidenses por la separación. A través de este fideicomiso, Murdoch ejerce control sobre News Corp y Fox, con aproximadamente un 40% de las acciones con derecho a voto en cada empresa.

Rupert Murdoch y Anna Torv
Rupert Murdoch y Anna Torv

Tras la muerte de Rupert Murdoch, las acciones con derecho a voto de News Corp y Fox serán transferidas a sus cuatro hijos mayores: Prudence, Elisabeth, Lachlan y James.

Es posible que tres de los herederos puedan imponerse en una votación sobre el cuarto, lo que desataría una lucha por el control del futuro de las empresas. Esto ocurre mientras Lachlan Murdoch lidera Fox y ostenta el cargo de único presidente de News Corp.

La enmienda propuesta por Rupert Murdoch impediría que los tres hermanos de Lachlan, quienes tienen posturas políticas más moderadas, interfieran en la toma de decisiones, según informó The New York Times, citando un documento judicial confidencial.

Se cree que Lachlan Murdoch comparte la ideología conservadora de su padre. Por otro lado, James Murdoch, quien ha donado a grupos políticos progresistas, renunció en 2020 al consejo de News Corp, citando desacuerdos con el enfoque editorial de la empresa.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores

Los ministros de Seguridad del

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin

El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguraron que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Kiev, rechazando versiones que la califican como un listado de exigencias de autoridades rusas

EEUU afirmó que el acuerdo

El misterio detrás de los funerales vikingos: una celebración única de la vida y la muerte

Las prácticas funerarias nórdicas sorprendieron al mundo por sus ceremonias elaboradas, ofrendas insólitas y la importancia de los barcos, revelando creencias complejas sobre el destino y el más allá que siguen desconcertando a los investigadores

El misterio detrás de los

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

El gobierno japonés respondió a las denuncias del régimen chino contra la primera ministra Sanae Takaichi, asegurando que no ha habido cambios en su política respecto a la situación en el estrecho de Taiwán

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas”

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el
MÁS NOTICIAS