
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, advirtió este viernes ante el Consejo de Seguridad del organismo que el cese de las restricciones de los aliados occidentales sobre los misiles de largo alcance que entrega a Ucrania los arrastraría de forma directa a la guerra, cambiando así las reglas del conflicto y sus consecuencias.
“Si realmente se toma la decisión de levantar las restricciones, eso significará que, a partir de ese momento, los países de la OTAN estarán llevando a cabo una guerra directa contra Rusia”, comenzó diciendo el funcionario del Kremlin, que sumó que, “como comprenderán, tendremos que tomar las decisiones pertinentes, con todas las consecuencias que todo esto implicaría para los agresores occidentales”.
“La OTAN será parte directa en las hostilidades contra una potencia nuclear... creo que no deberían olvidarse de esto y pensar en las consecuencias”, insistió.
Ucrania lleva semanas pidiendo a los aliados que levanten las restricciones que mantienen sobre los misiles de largo alcance para, así, poder emplearlos en ataques a bases militares dentro de Rusia, desde donde se lanzan las agresiones. Hasta el momento, Kiev solo ha conseguido este permiso para las zonas que internacionalmente se consideran ucranianas pero que están ocupadas por el enemigo.

“Cualquiera que vea en el mapa desde dónde lanza Rusia sus ataques, dónde entrena a sus tropas, mantiene sus reservas y sitúa sus infraestructuras militares, entiende claramente por qué Ucrania necesita capacidades de larga distancia. El tiempo pasa pero los misiles rusos y los drones iraníes continúan sembrando el terror en nuestros cielos y entre nuestra gente”, dijo el presidente Volodimir Zelensky este viernes.
Estados Unidos y Gran Bretaña, los principales proveedores de los ATACMS y los Storm Shadow, se mostraron reticentes a esta idea pero, en el último tiempo, habrían adelantado cierto cambio de postura. Inclusive, está previsto que Joe Biden reciba en la Casa Blanca al primer ministro Keir Starmer, en un encuentro en el que “sin ninguna duda” se abordará esta cuestión y “se ajustará según sea necesario”, adelantó el secretario de Estado, Antony Blinken.
En medio de estas señales de los principales aliados de Ucrania, Vladimir Putin reiteró en primera persona las advertencias durante una intervención televisiva desde San Petersburgo. El líder del Kremlin aseguró que, de oficializarse dicha decisión de Occidente, “no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de Estados Unidos y de los países europeos en la guerra en Ucrania”, lo que cambiará “la naturaleza propia del conflicto”.

Además, el mandatario sostuvo que tanto los ATACMS y los Storm Shadow solo pueden ser lanzados contra su territorio con la ayuda de los datos de inteligencia de satélites estadounidenses o de países de la Unión Europea, ya que Kiev carece de ellos, así como “las misiones de vuelo (que) solo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN”.
Estados Unidos, sin embargo, evitó dar lugar a estas amenazas y especulaciones por parte de Moscú y, por el contrario, respondió ante la ONU con más denuncias al Kremlin por las armas que recibió por parte de Irán en el último tiempo. “Representa una escalada dramática y un desarrollo altamente desestabilizador que, probablemente, aumentará el sufrimiento del pueblo ucraniano”, dijo su embajador ante Naciones Unidas Robert Wood.
“Está claro que hay una necesidad urgente de ayudar a Ucrania a defenderse de los ataques con misiles, ataques que socaban los principios de la Carta de las Naciones Unidas y amenazan la paz y la seguridad internacionales”, agregó sin más detalles.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Teresa Bo: “Si silencian periodistas, no quedará registro de las atrocidades que se cometen en Gaza”
La periodista de Al Jazeera habló sobre el asesinato de sus colegas en Gaza. La cadena internacional responsabiliza a las fuerzas israelíes por la muerte de cinco comunicadores y exige una investigación independiente

El Gobierno alemán convocó a Trump, Zelensky y otros líderes europeos para tratar el tema de la guerra en Ucrania
La iniciativa, que según Kornelius también tendrá por objetivo abordar “opciones para ejercer presión sobre Rusia”, se producirá en vísperas del encuentro en Alaska
El legado de Hiroshima y Nagasaki marca el debate nuclear ochenta años después
Los sobrevivientes mantienen su testimonio en un contexto de proliferación creciente, mientras el informe internacional advierte sobre un aumento sin precedentes de arsenales y tensión mundial
La pesadilla de dos turistas británicos en Río de Janeiro: tres mujeres los llevaron a la playa, los drogaron con una caipiriña y les robaron USD 20.000
Los universitarios, que se encontraban de vacaciones en la ciudad brasileña, conocieron a las jóvenes en una rueda de samba

Zelensky pidió a Modi reducir la compra de petróleo ruso para cortar el financiamiento de la invasión a Ucrania
La semana pasada Washington respaldó a Kiev con sanciones contra el Kremlin por el comercio con Nueva Delghi, cuyos fondos terminan en la guerra por el territorio vecino
