
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, reafirmó este viernes que su país no suministrará armamento de largo alcance a Ucrania, mientras que Estados Unidos y el Reino Unido debaten la posibilidad de autorizar su uso a Kiev en el conflicto contra Rusia.
“Alemania tomó una decisión clara sobre lo que hacemos y lo que no hacemos. Esta decisión no cambiará”, afirmó el canciller Olaf Scholz en una rueda de prensa en Berlín.
El líder alemán reiteró que, pese a ser el principal aportador europeo de asistencia financiera y militar a Ucrania, su país no suministrará a Kiev los misiles de largo alcance Taurus, producidos en Alemania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, lleva varios meses solicitando estos misiles, cuyo alcance supera los 500 km, lo que permitiría atacar objetivos en territorio ruso.

Políticos alemanes, incluidos miembros de la coalición de gobierno de Olaf Scholz, han instado al canciller a que tome la decisión de enviar los misiles. El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente estadounidense, Joe Biden, se reunieron el viernes en Washington para discutir el asunto.
Ucrania confía en que ambos líderes le otorguen una mayor libertad para utilizar los misiles Storm Shadow, proporcionados por Reino Unido, y los ATACMS, suministrados por Estados Unidos. Ambos misiles, con un alcance de varios cientos de kilómetros, permitirían a Ucrania atacar los centros logísticos del ejército ruso, que invadió la exrepública soviética en febrero de 2022.
El portavoz de Scholz, Steffen Hebestreit, afirmó que “las armas sobre las que Estados Unidos y Reino Unido están discutiendo actualmente son armas que nosotros no suministramos (...) y, en este sentido, no hay ningún cambio”.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, Scholz ha mantenido una postura alineada con las decisiones de Estados Unidos en relación con el envío de armas a Kiev. No obstante, el líder del gobierno alemán debe equilibrar su compromiso de apoyar a Ucrania “el tiempo que haga falta” con los temores de una parte de la opinión pública, preocupada por una posible escalada del conflicto con Moscú.
El jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que la OTAN, EEUU y los países europeos entrarán en guerra con Rusia si autorizan el uso de misiles de largo alcance a Ucrania.
El Partido Socialdemócrata de Scholz, que gobierna en coalición con los verdes y los liberales, sufrió una contundente derrota en dos recientes elecciones regionales frente a la extrema derecha, que se opone al apoyo militar a Ucrania.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años
El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035
Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición, inseguridad y recortes ponen en jaque la supervivencia en los campos de refugiados
Organismos como UNICEF insisten en la urgencia de mantener el apoyo internacional para evitar un deterioro aún mayor en la vida y el futuro de estos niños

La UE y Chile acordaron profundizar su cooperación comercial y de inversiones
El encuentro en Bruselas también dejó acuerdos en materia de apoyo a Ucrania, seguridad, multilateralismo y sostenibilidad

