La ONU denunció un aumento de la represión a las mujeres en Irán a dos años de la muerte de Mahsa Amini

La policía iraní intensificó sus patrones de “golpes, patadas y bofetadas” a mujeres que no cumplen con las normas del velo islámico.

Guardar
Protesta de ciudadanos iraníes frente
Protesta de ciudadanos iraníes frente al consulado de Irán en la ciudad de Estambul, en Turquía, por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini (Europa Press)

A dos años de la muerte de Mahsa Amini, la joven iraní detenida y golpeada por no usar adecuadamente el velo islámico, las autoridades de Irán reforzaron sus acciones para limitar los derechos fundamentales de mujeres y niñas, y persiguen cualquier activismo en su defensa, según informó este jueves la Misión de la ONU de Investigación de los Hechos en Irán.

Amini, de 22 años, fue arrestada por la policía religiosa en Teherán el 13 de septiembre de 2022 y murió bajo custodia solo tres días después. Su muerte provocó una intensa ola de protestas que se propagó por todo Irán y generó manifestaciones de solidaridad a nivel internacional.

Protesta organizada por el Consejo
Protesta organizada por el Consejo Nacional de Resistencia de Irán frente a la Embajada iraní en Berlín tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini (Europa Press)

Los tres miembros de la Misión de la ONU informaron en un reporte actualizado sobre la situación en Irán que las fuerzas de seguridad intensificaron sus ya habituales patrones de violencia física contra las mujeres, que incluyen golpes, patadas y bofetadas a quienes consideran que no cumplen con las normas sobre el velo o hiyab.

“Al mismo tiempo, han aumentado la supervisión del cumplimiento de estas normas, tanto en contextos públicos como privados, incluso dentro de vehículos, al utilizar cada vez más tecnologías de vigilancia tales como drones”, advirtieron.

La misión, integrada por Sara Hossain (Bangladés), Shaheen Sardar Ali (Pakistán) y Viviana Krsticevic (Argentina), advirtió sobre la inminente aprobación de la Ley sobre Castidad y Uso de Hiyab, que impondría penas más severas, incluyendo mayores condenas de prisión, multas, restricciones laborales y educativas, e incluso prohibiciones de viajar para aquellas mujeres que no usen el velo.

El informe de la misión también advirtió sobre la creciente ola de sentencias de muerte dictadas contra mujeres activistas, incluidas algunas pertenecientes a minorías étnicas y religiosas en Irán.

Las tres expertas señalaron que “en los últimos dos años, determinadas leyes penales, en particular las relacionadas con la seguridad nacional, han sido usadas como instrumentos para aterrorizar a los iraníes que protestan o intentan expresarse libremente”.

Mujeres se quitan el velo
Mujeres se quitan el velo en forma de protesta

La misión renovó su llamado al Gobierno de Irán para que detenga de manera inmediata las ejecuciones de manifestantes, establezca una moratoria sobre la pena de muerte, libere sin condiciones a los detenidos durante las protestas y ponga fin a sus leyes represivas contra las mujeres.

También pidieron a los Estados miembros de la ONU que intensifiquen la presión para que las autoridades iraníes respondan por sus violaciones de derechos humanos durante los dos años de protestas, algunas de las cuales podrían calificarse como crímenes de lesa humanidad.

“Ahora que celebramos el segundo aniversario de las protestas de septiembre de 2022, pedimos a esos países que investiguen, juzguen y castiguen los crímenes cometidos contra mujeres y niñas en el contexto del movimiento ‘Mujer, Vida, Libertad’ en sus tribunales nacionales, bajo el principio de justicia universal”, exigieron las expertas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El momento en que los delegados de varios países abandonaron la Asamblea de la ONU al llegar Netanyahu

El primer ministro israelí abrió la cuarta jornada de la cita anual de los jefes de Estado en Nueva York. Habló sobre la ofensiva final contra Hamas, recordó los ataques del 7 de octubre y exhibió mapas y carteles con preguntas que planteó a quienes se quedaron a escucharlo

El momento en que los

La UE esgrimió su acuerdo comercial con Trump para descartar que cobre aranceles del 100% a sus farmacéuticas

Se trata de un tope “claro y global” del 15% para las producciones de la Unión que “representa una garantía de que no se impondrán aranceles más altos a los operadores europeos”

La UE esgrimió su acuerdo

Vladimir Putin recibió al director de la agencia atómica de la ONU en Moscú

El presidente ruso mantuvo un encuentro con Rafael Grossi, quien asistió a la apertura de la Semana Atómica Mundial, foro que se desarrolla en la capital de Rusia

Vladimir Putin recibió al director

Benjamin Netanyahu: “Quienes reconocen un estado palestino envían un mensaje, asesinar a los judíos se recompensa”

El primer ministro de Israel habló ante la Asamblea de la ONU con la determinación de reafirmar su oposición a la creación de Palestina y en medio de la ofensiva final de las Fuerzas de Defensa contra Hamas en la Franja de Gaza

Benjamin Netanyahu: “Quienes reconocen un

Israel colocó altavoces para que los palestinos y los rehenes en Gaza escuchen el discurso de Netanyahu

La oficina gubernamental aseguró que tomó las precauciones para no comprometer a las tropas, pero las familias de los rehenes que aún están en manos de Hamas rechazaron la medida. El primer ministro dijo que lo hizo para intentar hablarles a los secuestrados

Israel colocó altavoces para que
MÁS NOTICIAS