
Estados Unidos impuso una nueva serie de sanciones a los medios estatales rusos este viernes, acusándolos de encabezar una campaña de recaudación de fondos para adquirir armamento para las tropas rusas en Ucrania y de intentar interferir en las próximas elecciones presidenciales de Moldavia.
La semana pasada, el Departamento de Estado impuso sanciones financieras a la cadena RT por su presunta interferencia en las elecciones estadounidenses del próximo 5 de noviembre, y hoy la acusó de llevar a cabo operaciones encubiertas con el fin de desestabilizar la democracia a nivel mundial.
En particular, congelaron los activos de la agencia de noticias estatal rusa Rossiya Segodnya y de su director general, Dimitry Kiselev, además de los de TV Novosti, empresa que gestiona el canal RT.
“Estados Unidos respeta y defiende la libertad de expresión, incluso en el caso de medios que difunden propaganda gubernamental. Sin embargo, no permaneceremos inactivos mientras RT y otros actores respaldan de manera encubierta las actividades malignas de Rusia”, afirmó el secretario de Estado, Antony Blinken, en una rueda de prensa.

Según los servicios de inteligencia de Estados Unidos, el editor jefe adjunto de RT y director de radiodifusión internacional de Sputnik, Anton Anisimov, encabeza una plataforma de recaudación en línea destinada a proporcionar apoyo material a las tropas rusas en Ucrania, incluyendo francotiradores, chalecos antibalas y drones, algunos de los cuales provienen de China.
La administración de Joe Biden también considera que los medios estatales rusos están directamente coordinados con el Kremlin para influir en las elecciones de Moldavia en octubre, con el fin de incitar protestas violentas si no resulta elegido un candidato prorruso.
El Departamento de Estado afirma que en la primavera de 2023, RT creó una unidad cibernética vinculada a la inteligencia rusa, dedicada a recopilar información a nivel global y enviarla al Kremlin con el propósito de influir en diversos eventos.

Además, acusa a Rusia de emplear medios encubiertos para distribuir su propaganda en África, Europa y América Latina.
El jefe de la diplomacia estadounidense también informó que Estados Unidos, en colaboración con Reino Unido y Canadá, pondrá en marcha una campaña diplomática para advertir a los gobiernos de todo el mundo sobre el funcionamiento de la “maquinaria de desinformación rusa”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra la región ucraniana de Kherson: al menos un muerto
El jefe de la administración regional, Oleksandr Prokudin, señaló que los bombardeos continuaron incluso después del arribo de los servicios de emergencia. “Es una táctica deliberada de Rusia para impedir el rescate de las víctimas y dañar a médicos, rescatistas y policías”, denunció

Robó un millón de dólares al Ministerio de Defensa británico y lo gastó en implantes capilares, blanqueamiento dental, cirugías y ropa de lujo
Aaron Stelmach-Purdie, un ex militar, desvió una suma millonaria de fondos públicos para satisfacer sus caprichos personales, entre ellos, procedimientos estéticos y una serie de adquisiciones costosas. Esta semana fue sentenciado a prisión

El régimen de China amenazó con escalar el conflicto con Estados Unidos y advirtió que “no teme” a una guerra comercial
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, dijo que Beijing solo aceptará negociar si se eliminan lo que calificó como “presiones extremas” por parte del gobierno estadounidense

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús
Ariel Horovitz, director del Moriah International Center, examinó, desde Jerusalén, los indicios históricos que relacionan a Roma, el Sanedrín y Judas con la crucifixión de Cristo

Infobae en Sudán: entre la traición y el miedo, un soldado deserta para contar su verdad
Escapando de dos ejércitos enfrentados, busca asilo y clama por ayuda mientras el país se desangra entre masacres
