Rusia amenazó con escalar el conflicto si Estados Unidos o la Unión Europea permiten a Ucrania el uso de armamento en su territorio

El Kremlin señaló que la presencia de misiles de largo alcance de los aliados dentro de sus fronteras los volvería partes activas del conflicto, lo que obligaría a las Fuerzas Armadas a responder de forma “adecuada”

Guardar
Rusia advirtió sobre una escalada
Rusia advirtió sobre una escalada si EEUU o Europa permiten a Ucrania el uso de armamento en su territorio (REUTERS)

Rusia reiteró su advertencia a Estados Unidos y los aliados europeos sobre la posibilidad de una escalada de la guerra en Ucrania si estos acceden al uso del armamento que suministran a las tropas de Kiev, dentro de su territorio. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró en las últimas horas -aunque sin prueba alguna- que Washington ya decidió cesar todas las restricciones sobre la artillería enviada a Volodimir Zelensky, especialmente los misiles de largo alcance, y que, una vez oficializado, se verá obligado a responder.

“La implicación de Estados Unidos y de los países europeos en el conflicto sobre Ucrania es directa, y cada nuevo paso aumenta el grado de esta implicación”, comenzó diciendo antes de prometer que, en tal caso, su respuesta “será la adecuada”.

Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal, sumó por su parte que Moscú se vería obligado a desplegar “armas más poderosas y destructivas” contra Ucrania si se daba este paso. “Washington y otros Estados europeos se están convirtiendo en parte de la guerra”, dijo.

En las últimas semanas, Zelensky y su gabinete intensificaron sus pedidos a los aliados para que levanten las restricciones que mantienen sobre el uso del armamento que le envían, que le impiden utilizarlo en objetivos dentro del territorio enemigo. Esto, explicaron, retrasa el éxito de su ofensiva y deja a las tropas y a su gente más vulnerables ya que no pueden atacar a la fuente directa de las agresiones.

Shmyhal sostuvo que Ucrania debe
Shmyhal sostuvo que Ucrania debe poder responder a Rusia del mismo modo que éste lo ataca (REUTERS)

“Si se nos permite destruir objetivos militares o armas preparadas por el enemigo para atacar a Ucrania, se daría más seguridad a nuestros ciudadanos, a nuestro pueblo y a nuestros niños. Estamos trabajando para ello y seguiremos presionando todos los días”, explicó el primer ministro, Denys Shmyhal. “El uso por parte de Rusia de armas de sus aliados terroristas para golpear a Ucrania continúa su guerra genocida y su terrorismo en nuestro territorio. Debemos ser capaces de responder a este territorio del mismo modo, destruyendo objetivos militares en su territorio para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, insistió.

Hasta el momento, Kiev solo había conseguido el permiso para disparar los misiles tácticos ATACMS y los Storm Shadows británicos -con un alcance de hasta 305 y 249 kilómetros, respectivamente- contra objetivos rusos en territorio que internacionalmente se considera ucraniano -pero está bajo dominio enemigo- por lo que, ahora, busca avanzar en un aval para bases dentro de la propia Rusia.

Ucrania pide a Estados Unidos
Ucrania pide a Estados Unidos y los aliados europeos el cese de las restricciones sobre los misiles de largo alcance ATACMS y Storm Shadows, principalmente (REUTERS)

Si bien Estados Unidos se mostró reacio durante mucho tiempo a hacer lugar a este pedido, la creciente presión del Gobierno de Kiev lo habría llevado a considerar cambiar su opinión sobre el uso de los misiles. Inclusive, el presidente Joe Biden dijo este martes que su Administración estaba “trabajando en ello ahora”, aunque sin brindar mayores detalles, mientras que el secretario de Estado, Antony Blinken, declaró desde la capital ucraniana que “estamos trabajando con urgencia para seguir asegurando que Ucrania tenga lo que necesita para defenderse eficazmente”.

En tanto, Washington anunció este miércoles un nuevo paquete de asistencia militar por un total de USD 717 millones, de los cuales USD 325 millones se destinarán a ayuda energética, mientras que casi USD 290 millones llegarán en forma de ayuda humanitaria.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

El régimen talibán liberó al ciudadano norteamericano Amir Amiri tras negociaciones mediadas por Qatar

El estadounidense fue arrestado en diciembre pasado en Afganistán sin justificación por parte del grupo insurgente

El régimen talibán liberó al

China abrió al tráfico el puente más alto del mundo

La estructura, ubicada a 625 metros sobre un desfiladero, reduce drásticamente el tiempo de viaje y marca un nuevo récord mundial en ingeniería de puentes según autoridades y medios estatales chinos

China abrió al tráfico el

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el partido proeuropeo se impuso en los comicios pese a los intentos de injerencia rusa

Con el 95% de los votos escrutados, el oficialista Partido Acción y Solidaridad (PAS) saca una ventaja de 23 puntos sobre el bloque prorruso. De esta manera, podría gobernar con mayoría y continuar el proceso de integración en la Unión Europea

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el

Un sacerdote italiano, conocido por su lucha contra la mafia, recibió una bala dentro de un pañuelo en plena misa

Maurizio Patriciello fue intimidado por un hombre que entregó el mensaje mientras oficiaba la comunión en Caivano. Giorgia Meloni calificó de “inaceptable” lo sucedido y expresó su solidaridad al religioso

Un sacerdote italiano, conocido por

El grupo terrorista Hamas dijo que perdió contacto con dos de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza

El Foro de Rehenes y Familiares de Desaparecidos señaló que están trabajando junto a las autoridades para analizar el comunicado de la organización extremista palestina y solicitaron no hacer público el nombre de los cautivos en cuestión

El grupo terrorista Hamas dijo
MÁS NOTICIAS