
Los Servicios de Emergencia de Ucrania (SES) anunciaron este jueves que finalizaron “las labores de emergencia y rescate” tras el ataque ruso del martes en el Instituto Militar de Comunicaciones en Poltava, en el centro de Ucrania. El balance final de la tragedia es de 55 muertos y 328 heridos.
Dos misiles balísticos rusos impactaron un centro de entrenamiento militar, un hospital, una institución educativa y varios edificios residenciales en la región centro-oriental de Poltava, Ucrania. El ataque se perfiló como uno de los más letales realizados por las fuerzas rusas desde el inicio de la guerra, hace más de 900 días, el 24 de febrero de 2022.
“En estos momentos, los especialistas están identificando los restos que se han recuperado de cuerpos”, informó el servicio a través de su canal de Telegram.
El ataque también provocó la destrucción parcial de un edificio de seis plantas, generando más de 2.000 toneladas de escombros. Los servicios de rescate trabajaron arduamente para remover los restos en busca de personas que pudieran estar atrapadas.

Las Fuerzas de Tierra del Ejército ucraniano el martes confirmaron la muerte de militares en el ataque ruso contra el Instituto Militar de Comunicaciones. Sin embargo, no proporcionaron información oficial sobre cuántas de las víctimas eran civiles y cuántas eran soldados.
El Ministerio de Defensa puso en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias del ataque y determinar si hubo alguna negligencia por parte de los mandos militares.
Algunos de los analistas militares más destacados de Ucrania criticaron la decisión de concentrar a un gran número de soldados en un solo lugar, especialmente en una ubicación vulnerable a los bombardeos enemigos.
El presidente ucraniano advirtió que “la escoria rusa rendirá sin duda cuentas por este ataque”.

Además, reiteró su llamado a sus aliados internacionales para que proporcionen armas y alivien las restricciones sobre su uso, con el objetivo de “detener este terror”. Previamente, había criticado a Estados Unidos y a los países europeos por la lentitud en cumplir sus promesas de ayuda.
En este contexto, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, afirmó: “Nuestro apoyo a Ucrania seguirá siendo inquebrantable y nos mantendremos enfocados en fortalecer sus Fuerzas Armadas y su defensa aérea para contrarrestar este tipo de ataques”
Algunos países temen que atacar a Rusia podría intensificar aún más la guerra, lo que deja en incertidumbre el curso que tomará el conflicto en el futuro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Benjamin Netanyahu le dijo a las familias de los rehenes que Israel trabaja en un acuerdo para liberar a diez secuestrados de Hamas
El Foro Tikva dijo que el primer ministro le anticipó las gestiones. Las milicias piden el fin de la guerra para entregar a los cautivos

“Purga de Pascua” en Hungría: el Gobierno de Orban se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
El primer ministro busca que el Parlamento apruebe este lunes un nuevo paquete de medidas contra las minorías de género

Zelensky quiere que Trump viaje a Ucrania para “entender qué está pasando”
El presidente ucraniano pide que Estados Unidos tenga una mayor cercanía hacia Kiev

Tras la brutal ofensiva en Sumy, la Unión Europea pidió reforzar el suministro de armas a Ucrania y la presión sobre Rusia
Los países del bloque continental rechazaron el bombardeo de este domingo que dejó 32 muertos y decenas de heridos

Pese a los aranceles a los semiconductores, Taiwán aseguró que avanzan las negociaciones comerciales con EEUU
La isla fue incluida en la primera ronda de socios con los que Washington entabló diálogo tras la suspensión parcial de las tarifas
