EEUU y la UE cuestionaron a Mongolia por no cumplir con la orden de arresto contra Vladimir Putin dictada por la CPI

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó que “no creemos que otros países deban proporcionar a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión contra Ucrania”

Guardar
EEUU y la UE cuestionaron
EEUU y la UE cuestionaron a Mongolia por no ejecutar la orden de arresto contra Vladimir Putin dictada por la CPI

El Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su descontento con la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Mongolia este pasado martes, debido a la falta de acción para ejecutar la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI).

Según señaló el portavoz estadounidense, Matthew Miller, si bien comprenden la situación geopolítica de Mongolia, “no creemos que otros países deban proporcionar a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión contra Ucrania”.

La orden de arresto contra Putin, emitida en marzo de 2023, acusa al mandatario ruso de crímenes de guerra, específicamente por el desplazamiento forzado de menores ucranianos.

La Unión Europea (UE) también criticó la inacción de Mongolia y lamentó que el país asiático “no haya cumplido con las obligaciones que le incumben en virtud del Estatuto de Roma”, que obliga a los Estados parte a detener a los sospechosos en caso de que se emita una orden de arresto.

Esta visita de Putin, la primera a un Estado miembro de la CPI desde que se emitió la orden de arresto, coloca a Mongolia en una posición difícil. Desde la transición a la democracia en la década de 1990, Mongolia ha buscado establecer relaciones con nuevos socios como Estados Unidos y Japón, aunque sigue dependiendo económicamente de Rusia y China, sus dos grandes vecinos.

El portavoz del Departamento de
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó que “no creemos que otros países deban proporcionar a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión contra Ucrania”

El presidente Putin fue recibido con honores en Ulán Bator, donde una guardia de honor lo acompañó en la ceremonia oficial. Este recibimiento ha sido visto por varios analistas como una muestra de la influencia que Rusia aún ejerce sobre Mongolia, a pesar de las crecientes presiones internacionales para que el país cumpliera con la orden de arresto emitida por la CPI.

Durante la visita, Putin y el presidente de Mongolia, Khurelsukh Uknaa, firmaron varios acuerdos bilaterales, incluidos un estudio de viabilidad para la mejora de una central eléctrica en Ulán Bator y otro sobre el suministro continuo de combustible de aviación. También discutieron la posibilidad de desarrollar un sistema ferroviario entre ambos países. Además, Putin extendió una invitación a Khurelsukh para asistir a la cumbre de las naciones BRICS en Kazán, Rusia, en octubre.

La llegada de Putin se produjo en un momento tenso para la región, ya que las fuerzas rusas llevaron a cabo un ataque en Poltava, Ucrania, que resultó en la muerte de al menos 50 personas y más de 200 heridos. El presidente ucraniano destacó que este ataque fue uno de los más mortíferos desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Diversos actores internacionales, incluidos políticos y activistas, han reaccionado a la visita de Putin a Mongolia. Kenneth Roth, ex director de Human Rights Watch, señaló que este viaje es “un signo de debilidad” del mandatario ruso, destacando que solo pudo visitar un país con una población pequeña y dependiente de Rusia.

Durante la visita, Putin y
Durante la visita, Putin y el presidente de Mongolia, Khurelsukh Uknaa, firmaron varios acuerdos bilaterales, incluidos un estudio de viabilidad para la mejora de una central eléctrica en Ulán Bator (REUTERS)

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que el propósito del viaje no era enviar un mensaje a Occidente, sino fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

En contraste, Dmitry Medvedev, subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, criticó duramente la orden de arresto de la CPI, calificándola de “ilegal” y señalando que quienes intenten ejecutarla son “dementes”.

La situación de Mongolia, atrapada entre su dependencia de Rusia y China y sus obligaciones internacionales, fue descrita por Sam Greene, director de resiliencia democrática del Centro para el Análisis Político Europeo, como prácticamente imposible de resolver sin consecuencias graves.

Greene enfatizó que el viaje de Putin a Mongolia tenía como principal objetivo demostrar que aún puede viajar, aunque la orden de arresto de la CPI ha reducido significativamente sus opciones internacionales.

(Con información de Europa Press y The Associated Press)

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a
MÁS NOTICIAS