El régimen de Irán condenó a 12 años de prisión a un activista por corregir en redes sociales un mensaje del líder supremo

El pasado mes de junio Hossein Shanbehzadeh fue detenido y acusado de espiar para Israel después de enmendar una publicación en la que Ali Khamenei posaba con el equipo nacional de voleibol

Guardar
Hossein Shanbehzadeh (Crédito: Wikipedia)
Hossein Shanbehzadeh (Crédito: Wikipedia)

Un tribunal iraní condenó a 12 años de prisión al activista Hossein Shanbehzadeh por propaganda y otros delitos tras enmendar un mensaje del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, en la red social X, en medio de una campaña de represión en el país persa.

”Según el veredicto emitido por la sala 26 del Tribunal Revolucionario de Teherán, fue condenado a cinco años de prisión por propaganda a favor del régimen sionista, cuatro años por insultar a lo sagrado, un año por propaganda contra el sistema y dos años y 50 millones de tomanes ( casi 2.000 dólares) de multa por publicar mentiras”, informó el abogado del condenado, Amir Raesian, en X.

El letrado indicó que el condenado debe cumplir una pena de cinco años, la mayor de las condenas por los delitos de que estaba acusado.

Raesian afirmó que decidirán si apelan las penas tras hablarlo con su cliente.

Shanbehzadeh fue detenido y acusado de espiar para Israel el pasado junio, días después de responder con un punto a un mensaje en X en el que Khamenei posaba con el equipo nacional de voleibol y en el que faltaba ese signo de puntuación.

Ese mensaje se volvió viral y obtuvo más “me gusta”, comentarios y republicaciones que el original de Khamene. La cuenta de Shanbehzadeh fue suspendida entonces.

Shanbehzadeh es un conocido editor y activista que durante años ha criticado la situación en Irán, muchas veces con mensajes con tonos bromistas, en redes sociales, lo que le llevó a acumular casi 100.000 seguidores en X y a choques con la Justicia iraní.

En 2019, el activista fue condenado a seis años de prisión por criticar al líder de la República Islámica, pena que no ha cumplido.

El líder supremo de Irán,
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, habla durante una reunión con miembros del parlamento iraní en Teherán (Agencia de Noticias de Asia Occidental vía REUTERS)

Nueva polémica

La muerte de un joven bajo arresto policial esta semana, en el norte de Irán, ha generado polémica en el país, que hace dos años fue escenario de protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia, por no llevar bien puesto el velo islámico.

“El comandante de la policía de la ciudad de Lahijan fue destituido por falta de supervisión sobre el desempeño y el comportamiento de los empleados”, informó a última hora del viernes la Policía Nacional iraní en su tercer comunicado sobre la muerte de Mohammad Mir Mousavi, de 36 años.

Mir Mousavi fue arrestado el jueves de la semana pasada por una pelea callejera y perdió la vida el último martes, según medios iraníes.

Posteriormente, empezó a circular en las redes sociales, un video del supuesto cuerpo del joven, empapado en sangre y con heridas, lo que los activistas consideran signos de tortura.

Los activistas en irán son
Los activistas en irán son víctimas de la violencia gubernamental. Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS

Ante estas denuncias, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ordenó al Ministerio del Interior a formar un comité de investigación para aclarar el caso, mientras la Policía arrestó a cinco agentes involucrados en el incidente, “por no poder controlar su ira ante los insultos y la desobediencia del acusado y por ignorar las condiciones del fallecido”.

“La causa de la muerte está siendo investigada por el médico forense, teniendo en cuenta los hechos ocurridos (la pelea) antes de la llegada de los agentes y las condiciones físicas y mentales del fallecido”, afirmó la Policía.

Irán ha aumentado la represión contra artistas, mujeres sin velo y críticos contra las políticas de la República Islámica en medio del descontento de la población por la mala situación económica y las tensiones sociales.

En mayo, el cineasta Mohamad Rasoulof huyó del país tras ser condenado a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades por sus películas.

Y en junio un tribunal revolucionario de Teherán condenó a la humorista gráfica Atena Farghadani a seis años de prisión por “propaganda contra la República Islámica” e “insultar a lo sagrado” por tratar de pegar un cártel crítico con el Gobierno en la calle.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Cómo la genética logró descifrar el origen y la expansión eslava en Europa Central y Oriental

El análisis de más de 550 genomas antiguos permitió trazar la ruta migratoria de esta civilización surgida de grandes desplazamientos y mestizaje. Las claves de un estudio internacional que redefine uno de los capítulos más importantes en la historia del continente

Cómo la genética logró descifrar

De la calle al museo: una intervención de Banksy será protagonista de la reapertura de una emblemática institución británica

La pieza creada por el célebre creador, retirada tras sorprender en las calles londinenses, agitó el ambiente artístico y despertó el debate sobre el destino de las creaciones urbanas

De la calle al museo:

La transformación de Santa Sofía a lo largo de los siglos, el monumento que une arte y fe en Estambul

Construida en el siglo VI, esta edificación atravesó etapas como basílica bizantina, mezquita otomana y museo laico. Cómo se modificó su arquitectura y ornamentación para convertirse en el testimonio vivo de los cambios religiosos, políticos y culturales que marcaron la región

La transformación de Santa Sofía

Zelensky pidió a Trump y Europa endurecer las sanciones contra Moscú

En una llamada con el presidente estadounidense y varios líderes europeos, el mandatario ucraniano reclamó un escudo aéreo que frene los bombardeos rusos y advirtió que la paz solo será posible si se corta el financiamiento energético del Kremlin

Zelensky pidió a Trump y

Kaja Kallas se reunió en Doha con el canciller iraní para buscar una salida negociada al programa nuclear

La jefa de la diplomacia de la UE dialogó con Abbas Araqchi en medio de la cuenta regresiva para la reactivación de sanciones internacionales. Europa reclama garantías sobre el acceso del OIEA y las reservas de uranio enriquecido de Irán

Kaja Kallas se reunió en
MÁS NOTICIAS