
El Gobierno de Grecia ha informado a la Organización Marítima Internacional (OMI) de que se ha detectado un “potencial derrame de petróleo” en un área que coincide con la ubicación del petrolero griego “MV Sounion”, en llamas tras ser atacado el pasado día 21 en el Mar Rojo.
En la misiva, enviada este jueves y publicada hoy por la OMI, el Ejecutivo heleno señala que según imágenes satelitales obtenidas por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) se ha detectado "un potencial derrame de petróleo de una longitud de 2.2 millas náuticas".
“Grecia urge a todas las naciones y a todos los actores involucrados a ayudar a prevenir el riesgo ambiental y resolver la situación lo antes posible”, se señala en la carta.
El petrolero griego fue atacado el pasado día 21 a unas 72 millas náuticas al oeste del puerto de Hodeida (Yemen) por rebeldes chíies hutíes, que reivindicaron posteriormente las operaciones llevadas a cabo "por las fuerzas navales, drones y misiles, utilizando varios barcos, misiles balísticos y de crucero".

Un día después, un buque de la Misión Aspides de la Fuerza Naval de la Unión Europea (UE) en el mar Rojo llevó a cabo una operación de rescate en respuesta a una solicitud de ayuda urgente del capitán del petrolero.
No obstante, tras este rescate, los hutíes perpetraron el pasado viernes una serie de ataques e incluso colocaron bombas en el barco, que provocaron explosiones e incendios en cinco puntos de la cubierta del petrolero, que permanece aún en llamas.
El "MV Sounion", de la empresa Delta Tankers, con sede en Atenas, está cargado con 150.000 toneladas (un millón de barriles) de petróleo.
El pasado miércoles, los hutíes anunciaron que han dado "permiso" a la comunidad internacional para remolcar con garantías de seguridad el buque.
"Después de que varias partes internacionales, en particular de Europa, se pusieran en contacto con nosotros, les hemos permitido remolcar el petrolero en llamas 'Sounion'", dijo en su cuenta de X el portavoz político de los hutíes, Mohamed Abdelsalam.
El volumen de 150.000 toneladas de crudo que carga el petrolero es cuatro veces mayor que el vertido en el desastre del Exxon Valdez (1989), una de las mayores tragedias ambientales de Estados Unidos, que acabó con enormes consecuencias para la fauna de Alaska.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción
El informe del gobierno situó el Índice de Gerentes de Compras en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial

De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein
El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje
