
Taiwán afirmó este jueves que “no está subordinada” al régimen de China, después de la última reunión en Beijing entre el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el máximo jefe de la diplomacia china, Wang Yi.
Según un comunicado difundido por la Cancillería china, Wang expresó este miércoles ante Sullivan que EEUU tiene que “dejar de armar a Taiwán”, y advirtió que “el independentismo” taiwanés es “el mayor riesgo contra la paz y la estabilidad” en el Estrecho.
“Taiwán pertenece a China y China se unificará. La independencia de Taiwán es el mayor riesgo para la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y Estados Unidos debe cumplir sus compromisos de no apoyar su independencia”, aseguró Wang durante el encuentro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores isleño condenó “enérgicamente” estas declaraciones, recalcando que están “alejadas de la realidad respecto a Taiwán”, y enfatizó que Taiwán y China “no están subordinadas entre sí”.
“La continua intimidación y opresión de China hacia Taiwán, así como sus descaradas ambiciones de expansión militar, son la mayor fuente de riesgo para la paz y la estabilidad regionales”, denunció la Cancillería isleña, insistiendo en que las aspiraciones expansionistas de Beijing “van más allá de Taiwán”.
“La alianza de China con Rusia, convirtiéndose en un apoyo clave para la invasión de Ucrania y poniendo en peligro la seguridad transatlántica, refleja que las ambiciones de China van más allá de Taiwán, trascienden la región y se han convertido en una amenaza significativa a nivel global”, manifestó el texto oficial.

En este contexto, Taiwán “continuará fortaleciendo su capacidad de autodefensa” y defendiendo un “orden internacional basado en reglas”, con el fin de “garantizar la paz, estabilidad y prosperidad” en el estrecho y en el conjunto de la región, sentenció el comunicado.
Sullivan realizó la primera visita a China de un asesor de seguridad estadounidense en ocho años para plantear, entre otras cuestiones, su “preocupación” por el “aumento de la presión militar, diplomática y económica” sobre Taiwán.
El Gobierno estadounidense dijo que ambas partes están “planeando mantener una llamada a nivel de líderes en las próximas semanas”, que sería la primera conversación telefónica entre el presidente de EEU., Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, desde abril.
“Sullivan enfatizó que Estados Unidos seguirá tomando las acciones necesarias para prevenir que las tecnología avanzada de EEUU sea usada para minar nuestra seguridad nacional, sin limitar de manera indebida la inversión o el comercio”, aseguró la Casa Blanca, que ya ha tomado medidas para restringir el acceso chino a chips avanzados o tecnología para la fabricación de los mismos.
Sullivan expresó a Wang su preocupación por las prácticas comerciales de China, a quien Estados Unidos acusó de entrar en mercados estratégicos como las energías renovables, baterías o autos eléctricos con precios muy por debajo del mercado y con sobreproducción.

Desde que el nuevo presidente taiwanés, William Lai, tomara posesión de su cargo el pasado mayo, China ha incrementado su actividad militar en torno a la isla y recrudecido el tono de sus amenazas contra los “secesionistas” de Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y considerado por China como una “provincia rebelde”.
Las autoridades chinas consideran que la cuestión taiwanesa es la principal “línea roja” entre Washington y Beijing, ya que EEUU es el principal suministrador de armas de Taipei y podría defender la isla en caso de conflicto.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Djuro Macut asumió como primer ministro de Serbia
El médico y académico prácticamente desconocido al público liderará el país en medio de una prolongada ola de protestas contra el gobierno

Feroz incendio en un barco en la República Democrática del Congo: al menos 50 muertos y cientos de desaparecidos
Decenas de personas fueron rescatadas tras el accidente en el río Congo la noche del martes

Subastarán una pepita de oro australiana de más de 4 kilos hallada en 1979
El ejemplar bautizado como “Belleza Dorada” forma parte de una colección privada y será ofertado junto a fósiles y piezas únicas de ciencia y naturaleza

Demi Moore, Adrien Brody y Gisèle Pelicot: el valor del cine con mensaje y la militancia contra el abuso sexual
Incluidos en la reciente lista TIME100 de Time, estos tres íconos del cine y la lucha social siguen dejando una marca imborrable, destacándose por su influencia más allá de sus profesiones

Rusia y Ucrania aumentan los combates en tres frentes clave que podrían definir el curso de la guerra en los próximos meses
Kiev intenta resistir en sus posiciones, especialmente aquellas en territorio enemigo, mientras Moscú se esfuerza por expulsarla y recuperar terreno fronterizo
