
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, sugirió evacuar temporalmente a los residentes de Cisjordania para combatir las infraestructuras terroristas. La declaración del ministro sigue el anuncio del Ejército de Israel sobre una “operación de lucha contra el terrorismo” en la región norte del territorio, la cual ha resultado en la muerte de al menos diez personas.
Katz comparó esta estrategia con las acciones tomadas en Gaza y subrayó la necesidad de evacuar temporalmente a los residentes palestinos y adoptar todas las medidas necesarias para enfrentar las infraestructuras terroristas.
El ministro enfatizó que Irán está tratando de establecer un frente terrorista oriental contra Israel en Cisjordania, similar a los modelos de Gaza y Líbano, financiando y armando a los terroristas y contrabandeando armas avanzadas desde Jordania.

Las operaciones israelíes actuales en las ciudades palestinas Yenín, Tulkarem, Nablus y Tubas, las cuales cubren gran parte de Cisjordania, tienen como objetivo desmantelar estas estructuras terroristas vinculadas a Irán, según ha informado el medio BBC.
La amplia ofensiva simultánea que está llevando a cabo Israel es el inicio de una de las mayores operaciones en la tierra tomada desde la Segunda Intifada (2000-2005), de acuerdo a El País.
Durante la madrugada, fuentes palestinas informaron sobre la muerte de nueve palestinos en tres ataques distintos. Dos de ellos fueron abatidos por disparos del ejército en la ciudad de Yenín; otros tres murieron cuando su vehículo fue bombardeado por un dron en la localidad de Sir, y cuatro más en el campamento de refugiados de Al Fará, al sur de Tubas.

Desde el 7 de octubre, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) llevó a cabo un asalto que resultó en 1.200 muertos y 240 rehenes, ha habido un incremento significativo en las operaciones y ataques israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.
Estas acciones han dejado más de 630 palestinos muertos. Asimismo, las autoridades palestinas en la Franja de Gaza han registrado más de 40.400 muertes atribuibles a los ataques israelíes desde entonces.
Katz subrayó en sus declaraciones la gravedad de la situación y la urgencia de las medidas adoptadas, destacando la necesidad de ganar esta guerra contra el terrorismo con todos los recursos disponibles.
La situación en Cisjordania y las tensiones en la región continúan siendo un punto de alta preocupación y monitorización constante por parte de las autoridades israelíes y la comunidad internacional.

De acuerdo con BBC, el Ministerio de Salud palestino en Cisjordania ha denunciado en un comunicado este miércoles que el ejército israelí bloquea el acceso de las ambulancias en hospitales, lo que “constituye una flagrante violación” de los derechos humanos.
Estados Unidos sanciona la violencia en Cisjordania
Este mismo miércoles, Estados Unidos decidió imponer nuevas sanciones por “violencia contra civiles” en Cisjordania, apuntando a un líder de seguridad de un asentamiento y a una organización acusada de respaldar a colonos radicales.
Estas medidas fueron anunciadas por el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, quien destacó el impacto negativo de las acciones extremistas de los colonos en la seguridad de Israel y las perspectivas de paz en la región.

En concreto, las sanciones afectan a la ONG Hashomer Yosh, acusada por Washington de colaborar con colonos ya sancionados y de haber levantado una barrera para impedir el regreso de una comunidad beduina a Khirbet Zanuta. Este sitio fue objeto de un desalojo forzoso en enero.
La organización Hashomer Yosh ha sido incluida en la lista negra estadounidense por proporcionar apoyo material a colonos radicales.
Además, el coordinador de la seguridad civil del asentamiento de Yitzhar, Yitzhak Levi Filant, ha sido señalado por las sanciones. Filant es acusado de coordinar en febrero un grupo armado que bloqueó carreteras y realizó patrullajes en tierras privadas palestinas. Durante estos incidentes se persiguió y atacó a palestinos, forzándolos a abandonar sus propiedades.
El Gobierno de Estados Unidos ha dejado claro que las sanciones podrían no ser las últimas y que seguirán trabajando para castigar a las personas involucradas en la violencia extremista en Cisjordania.
Washington ha instado nuevamente al Gobierno de Benjamin Netanyahu a asumir la responsabilidad por los ataques contra palestinos, subrayando la importancia de seguridad tanto para palestinos como para israelíes en la búsqueda de la paz y estabilidad.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Rusia bombardeó una estación de trenes en el este de Ucrania: al menos 30 heridos
“Esto es un acto de terrorismo que el mundo no debe ignorar (...) Las palabras ya no bastan. Se necesitan medidas contundentes”, señaló el presidente ucraniano Volodimir Zelensky

Francia aseguró que la respuesta de Hamas al plan de Trump “permite avanzar hacia el fin de la guerra” en Gaza
París instó a las partes “a poner en práctica sin demora el conjunto de las modalidades de este plan”
Giorgia Meloni afirmó que el mundo tiene el deber de aceptar el plan de Donald Trump para Gaza
La primera ministra de Italia sostuvo que “la paz no se materializa cuando se invoca, sino cuando se construye con compromiso, paciencia y valentía”
Israel avanza en los preparativos para la primera fase del plan de Trump en Gaza
En las últimas horas el Ejército adoptó una postura defensiva en el enclave palestino y suspendió los ataques activos, aunque no ha retirado a sus fuerzas del territorio
El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH dijo que el plan de paz para Gaza representa una “oportunidad vital”
Volker Turk se mostró esperanzado en que se logre el fin de la guerra en el enclave
