La ONU volvió a señalar a China por las violaciones a los derechos humanos en la región de Xinjiang

El gigante asiático ha sido acusada de encarcelar a más de un millón de uigures y otras minorías musulmanas en esa zona del país

Guardar
China confronta acusaciones del informe
China confronta acusaciones del informe de la ONU sobre violaciones de derechos humanos a uigures (AFP)

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR) emitió una declaración afirmando que China mantiene políticas “problemáticas” de derechos humanos en Xinjiang. Este pronunciamiento llega dos años después de un informe de la OHCHR, donde ya señalaban posibles “crímenes de lesa humanidad” cometidos en la región.

China ha sido acusada de encarcelar a más de un millón de uigures y otras minorías musulmanas en la región noroeste de Xinjiang, cargos que Beijing firmemente rechaza.

La OHCHR reveló que, desde febrero de 2023, habían mantenido charlas en Ginebra con funcionarios chinos. Estos intercambios allanaron el camino para que el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, enviara un equipo a Beijing del 26 de mayo al 1 de junio de este año.

Volker Turk, alto comisionado de
Volker Turk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (REUTERS)

El equipo conversó con las autoridades chinas, específicamente cubriendo “políticas contra el terrorismo y el sistema de justicia penal”, como expresó Ravina Shamdasani, portavoz de OHCHR.

“En cuanto a Xinjiang, entendemos que muchas leyes y políticas problemáticas siguen vigentes”, dijo ella.

La OHCHR les exigió a las autoridades chinas que emprendieran una “revisión completa” de los requisitos legales relacionados con la seguridad nacional y el terrorismo, así como la protección de las minorías contra la discriminación.

Específicamente, solicitaron un “progreso tangible en la protección de los derechos humanos en China” así como investigaciones sobre presuntas violaciones, incluyendo la tortura.

Asimismo, la predecesora de Turk, Michelle Bachelet lanzó un informe el día que terminó su mandato el 31 de agosto de 2022, enfatizando posibles “crímenes de lesa humanidad” en Xinjiang.

El informe, rechazado por China, detallaba evidencia “creíble” de tortura, tratamientos médicos forzados y violencia sexual o basada en género, así como trabajo forzado.

Hasta el día de hoy China niega las acusaciones de abuso e insiste en que está gestionando centros de formación profesional en Xinjiang que han ayudado a combatir el extremismo y a mejorar el desarrollo.

Conversaciones sobre Tíbet y Hong Kong

Ravina Shamdasani, portavoz de la
Ravina Shamdasani, portavoz de la OHCHR, junto a Volker Turk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (REUTERS)

Shamdasani dijo que Turk y su oficina habían tenido intercambios detallados con Beijing sobre sus políticas que impactan los derechos humanos de las minorías étnicas y religiosas en Xinjiang y el Tíbet, así como preocupaciones en Hong Kong.

Ella dijo que el equipo de OHCHR enviado a Beijing se reunió con representantes de Xinjiang y Hong Kong, pero no viajó fuera de la capital. Se están discutiendo futuras visitas.

Shamdasani dijo que la cooperación había sido “positiva” pero “en términos de implementación real... hay mucho que desear, por lo que necesitamos continuar trabajando con ellos, para involucrarnos y ver dónde podemos tener algún progreso”.

OHCHR sigue involucrada en la situación en China a pesar de las dificultades planteadas por el acceso limitado a la información, “y el miedo a represalias contra las personas que se relacionan con las Naciones Unidas”, afirma Shamdasani.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

EEUU y China lograron un acuerdo provisional sobre tierras raras previo a la cumbre entre Trump y Xi Jinping

Las dos potencias pactaron suspender por un año las limitaciones a exportaciones de minerales y reactivar importaciones de soja, tras intensas negociaciones en Kuala Lumpur

EEUU y China lograron un

Lula le ofreció a Trump ejercer como mediador en medio de las tensiones entre EEUU y la dictadura venezolana

Durante el encuentro que mantuvieron en Malasia, el presidente brasileño se propuso como interlocutor para “buscar soluciones mutuamente aceptables”. Sin embargo, el jefe de Estado norteamericano declaró antes de la reunión que Venezuela no figuraba entre los temas a tratar

Lula le ofreció a Trump

Mark Carney dijo que Canadá buscará fortalecer los lazos comerciales con el sudeste asiático tras los nuevos aranceles de EEUU

“Queremos aumentar nuestras exportaciones no estadounidenses en un 50% en la próxima década (...) y esperamos que una proporción sustancial venga de ASEAN”, declaró el primer ministro en el marco de la cumbre que se celebra en Malasia

Mark Carney dijo que Canadá

El papa León XIV volvió a pedir por la paz en el mundo y recordó el dolor de niños y ancianos víctimas de la guerra

“Bienaventurados los que trabajan por la paz”, proclamó el pontífice durante el rezo dominical del Ángelus

El papa León XIV volvió

Alerta en Occidente: Putin anunció la prueba exitosa del misil nuclear Burevestnik con alcance “ilimitado”

El presidente ruso calificó el arma de “única” y ordenó preparar su despliegue en las fuerzas armadas, mientras continúa el estancamiento en las negociaciones de paz con Ucrania y persisten las tensiones con Estados Unidos

Alerta en Occidente: Putin anunció
MÁS NOTICIAS