
Transparency International, organización no gubernamental (ONG) que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional, ha condenado este martes la emisión de una orden de arresto contra Ilya Shumanov, director de su filial en Rusia, por parte de las autoridades de ese país el pasado 24 de agosto.
Shumanov enfrenta cargos no especificados, aunque se presume que están relacionados con violaciones de sus obligaciones como agente extranjero, según reportó la agencia rusa TASS.
Según un comunicado de Transparency International, el ataque a Shumanov se enmarca en una estrategia más amplia de intimidación y desmantelamiento de organizaciones que luchan contra la corrupción.

“Apoyamos a Ilya Shumanov y a todos aquellos que luchan valientemente por la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en entornos cada vez más hostiles”, indica el comunicado.
Desde que Rusia invadió Ucrania, la represión contra la sociedad civil ha aumentado significativamente, afirmó la organización. Las autoridades rusas han promulgado legislaciones restrictivas que limitan los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.
Este clima represivo ha dificultado enormemente la labor de organizaciones no gubernamentales en el territorio ruso.
El presidente de Transparency International, François Valerian, ha llamado a la comunidad internacional a condenar enfáticamente estas acciones por parte de Rusia y a defender los derechos de aquellos que luchan por la justicia y la buena gobernanza.

La ONG ha recordado que continúan comprometidos en apoyar a sus compañeros que trabajan bajo amenazas constantes, en pos de una transparencia institucional y lucha anticorrupción más efectivas.
Shumanov fue registrado como agente extranjero individual el 21 de octubre de 2022, y en julio del presente año, un tribunal de Moscú le impuso una multa de 100.000 rublos (poco mas de 1.000 dólares) por no identificar a la organización como agente extranjero en sus materiales publicados en Internet.
Con esta orden de arresto, se intensifican las medidas restrictivas contra los líderes de la sociedad civil en Rusia, como también sucedió en el caso del opositor Alexei Navalny, quien falleció bajo custodia en la región ártica de Yamalia-Nenetsia.
“La responsabilidad última de la muerte de Alexei Navalny recae en el presidente (ruso, Vladímir) Putin y en las autoridades rusas que lo encarcelaron basándose en acusaciones políticamente motivadas y dirigieron una campaña de intimidación y maltrato constantes contra él mientras estuvo entre rejas”, detalló recientemente el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell.

La fiscalía General de Rusia incluyó a Transparencia Rusia en la lista de organizaciones indeseables en marzo de 2023, señalando un movimiento claro hacia la eliminación de cualquier actividad que promueva la transparencia y la rendición de cuentas en el país. Esta acción subraya el creciente aislamiento de organizaciones internacionales que buscan operar dentro de Rusia bajo estrictas normativas.
Transparency International, con sede en Berlín, es una organización no gubernamental con alcance internacional que se dedica a la promoción de medidas contra crímenes corporativos y corrupción política. En su informe de 2013 sobre corrupción, la ONG situó a Rusia en el puesto 141 de un total de 180 países evaluados, destacando la preocupación global sobre la corrupción en el país.
François Valerian enfatizó en su declaración la necesidad de proteger y apoyar a quienes, como Shumanov, enfrentan situaciones adversas en su lucha por una mejor gobernanza y justicia social. En una carta abierta, mencionó que la comunidad internacional debe mantenerse vigilante y activa en defensa de estos derechos fundamentales.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: al menos 21 heridos
La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

Jordania prohibió las actividades de los Hermanos Musulmanes y ordenó el cierre de todas sus oficinas
La organización política islamista tendría posibles conexiones con los grupos terroristas Hamas y Hezbollah. Además, las autoridades descubrieron una operación con explosivos que fue frustrada

Netanyahu arremetió contra Irán y Hamas en un discurso por el Día del Holocausto
“El régimen iraní es una amenaza para nuestro destino, para nuestra propia existencia y para el destino de toda la humanidad”, dijo el primer ministro de Israel

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzarán el sábado
La Segunda Congregación General de Cardenales estableció el calendario de las celebraciones eucarísticas en memoria del fallecido pontífice
