Persecución en Rusia: el Kremlin emitió una orden de arresto contra el director de Transparencia Internacional en el país

Ilya Shumanov había sido incluido en el registro de agentes extranjeros individuales el 21 de octubre de 2022

Guardar
El director de la ONG
El director de la ONG Transparency International en Rusia, Ilya Shumanov

El Ministerio del Interior ruso ha emitido este sábado una orden de arresto contra el director de la ONG Transparency International en el país, Ilya Shumanov. El nombre de Shumanov ha sido incluido este sábado en la base de datos de personas bajo orden de busca y captura. Como es habitual, el artículo por el que es perseguido no está especificado pero la agencia rusa TASS indica que se trataría de una violación de sus deberes como “agente extranjero”, que es como Rusia identifica a la organización.

Transparencia Rusia es parte de la organización internacional Transparency International, cuya sede se encuentra en Berlín. En el territorio de Rusia, la organización es considerada como agente extranjero. En marzo de 2023, la Fiscalía General la declaró indeseable en el país.

Transparency International (TI) es una organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional. En su informe de 2013 sobre corrupción, la ONG coloca a Rusia en el puesto 141 de un total de 180 países escrutados.

El Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia incluyó a Shumanov en el registro de agentes extranjeros individuales el 21 de octubre de 2022. En julio pasado, un tribunal de Moscú le impuso una multa de 100.000 rublos (poco mas de 1.000 dólares) por no identificar como “agente extranjero” a la organización en sus materiales publicados en Internet.

El gobierno de Vladimir Putin
El gobierno de Vladimir Putin mantiene la persecución contra la disidencia rusa (Europa Press)

Entretanto, Rusia y Ucrania canjearon este sábado 230 prisioneros de guerra, apresados en el caso de los rusos durante la incursión fronteriza ucraniana en la región de Kursk. “A cambio, 115 soldados han sido entregados al Ejército ucraniano”, señaló en un comunicado el Ministerio de Defensa de Moscú.

Los 115 prisioneros rusos liberados se encontrarían ahora mismo en territorio de Bielorrusia, donde están siendo sometidos a análisis médicos y psicológicos.

La nota oficial precisó que el intercambio fue posible gracias a la mediación humanitaria de los Emiratos Árabes Unidos, que ya había mediado en anteriores ocasiones.

Según informaron los canales de Telegram y blogueros militares, los prisioneros rusos son reclutas que cumplían el servicio militar cuando las tropas ucranianas penetraron en Kursk el pasado 6 de agosto. El hecho de que muchos de los apresados sean reclutas provocó la indignación de sus madres y de las organizaciones de derechos humanos contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

La vigilancia de la frontera rusa corre a cargo del Servicio Federal de Seguridad, pero ante su incapacidad de garantizar su seguridad, el Ministerio de Defensa ha creado tres nuevas agrupaciones militares en las regiones de Kursk, Bélgorod y Briansk.

Este nuevo intercambio coincide con la conmemoración del 33 aniversario de la independencia de Ucrania tras la disolución de la Unión Soviética.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, compartió en su cuenta de X imágenes del canje e indicó: “Hoy han regresado a casa otros 115 de nuestros defensores, guerreros de la Guardia Nacional, de las Fuerzas Armadas, de la Marina y del Servicio Estatal de Guardia Fronteriza. Nos acordamos de todos. Los estamos buscando y haciendo todo lo posible para recuperarlos”.

Y concluyó: “Agradezco a cada unidad que repone nuestro fondo de intercambio. Esto ayuda a avanzar en la liberación de nuestro personal militar y civiles del cautiverio ruso. Agradezco a nuestro equipo y a nuestros socios, los Emiratos Árabes Unidos, por traer a nuestra gente de regreso a casa”.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

“Juntos hemos destruido el programa nuclear iraní”: Estados Unidos e Israel celebraron el ataque contra Irán y reafirmaron su alianza militar

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y su par israelí, Israel Katz, aseguraron que las operaciones lanzadas en junio contra las instalaciones “han cambiado la región y el mundo”

“Juntos hemos destruido el programa

El caso de una empleada de un banco estadounidense retenida en China reaviva las alertas de empresas extranjeras

La imposibilidad de una ciudadana estadounidense de salir de China inquieta a la comunidad empresarial internacional, que teme un regreso de sanciones y restricciones pese a esfuerzos de Beijing por atraer inversión extranjera

El caso de una empleada

La OIM reportó más de 79.000 desplazados por la violencia en la provincia siria de Sweida

Los enfrentamientos entre drusos y beduinos provocaron una nueva ola de desplazados, colapso de servicios básicos y denuncias de ejecuciones y abusos

La OIM reportó más de

Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos

El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que Ahmed Al-Sharaa y Benjamin Netanyahu acordaron una tregua. “Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas”, publicó el diplomático

Siria e Israel acordaron un

Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos

El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales

Las tropas sirias se preparan
MÁS NOTICIAS