
El Ejército de Estados Unidos anunció este miércoles la llegada a Medio Oriente de su portaaviones ‘USS Abraham Lincoln’, luego de que la semana pasada el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, informara que había pedido que “acelerara su llegada” a la región, en medio de las tensiones por una inminente respuesta iraní tras el asesinato del líder del grupo terrorista Hamas, Ismail Haniye, en un ataque en Teherán atribuido a Israel.
“El ‘USS Abraham Lincoln’, equipado con cazas F-35 y F/A-18 Block III, ha entrado en el área de responsabilidad del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM). El buque insignia de grupo de ataque de portaaviones 3 está acompañado por el escuadrón de destructores 21 y el ala aérea de portaaviones 9″, señala un comunicado del CENTCOM publicado en su perfil de la red social X.
Con esta llegada, habrá dos portaaviones estadounidenses en la zona, puesto que “se sumará a las capacidades que ya proporciona el ‘USS Theodore Roosevelt’”. Además, el secretario de Defensa estadounidense ordenó entonces el despliegue de un submarino con misiles guiados (el ‘USS Georgia’) en Medio Oriente.

Este despliegue de capacidades militares en Medio Oriente y sus alrededores se produce en un contexto en el que crecen los temores de una escalada regional por parte del grupo terrorista libanés Hezbollah y otros socios y aliados de Irán en solidaridad con la población palestina y en respuesta a ataques de Israel. Las tensiones han escalado a nivel regional debido, en gran parte, a los ataques de Hezbollah contra el norte de Israel y los bombardeos de Israel en el sur de Líbano e incluso las inmediaciones de la capital, Beirut.
Biden conversó con Netanyahu
Por otra parte, el presidente estadounidense Joe Biden mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que le subrayó la necesidad de cerrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Según el comunicado emitido por la Casa Blanca, Biden “destacó la urgencia de cerrar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y discutió las próximas conversaciones en El Cairo para eliminar cualquier obstáculo restante”.
En la llamada, ambos abordaron también los esfuerzos de Estados Unidos en favor de la defensa de Israel “contra todas las amenazas procedentes de Irán y de sus grupos terroristas aliados Hamas, Hezbollah y los hutíes, incluidos los actuales despliegues militares defensivos estadounidenses”.
Una fuente cercana a las negociaciones de paz informó a EFE que las delegaciones mediadoras de Egipto, Qatar y Estados Unidos pospusieron “hasta nuevo aviso” la ronda de negociaciones, cuyo inicio estaba previsto para este miércoles en El Cairo con la participación de la parte israelí. Esa decisión llega después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abandonara esta pasada madrugada Doha, última parada de su novena visita a Medio Oriente, para presionar a Hamas a que acepte la propuesta de paz lanzada la semana pasada en la capital qatarí.
(Con información de EFE y EP)
Últimas Noticias
Donald Trump reiteró que hay “buenas posibilidades” de lograr en los próximos días un acuerdo en Gaza
El gobierno israelí envió negociadores a Doha para mantener conversaciones indirectas con el grupo terrorista palestino

Israel lanzó nuevos ataques aéreos contra los rebedes hutíes en Yemen
El Ejército indicó que los bombardeos alcanzaron los puertos de Hodeida, Ras Isa, Salif y la central eléctrica de Ras Kanatib

El buque mercante atacado frente a las costas de Yemen está en proceso de hundimiento en el mar Rojo
La tripulación logró abandonar el buque en llamas tras una ofensiva con drones y proyectiles, en un nuevo episodio de la campaña hutí en el mar Rojo

Jennifer Geerlings-Simons se convirtió en la primera presidenta mujer de Surinam
La médica y congresista fue elegida por el Parlamento tras postularse sin oposición después de que su partido formara una coalición con el objetivo de derrocar al actual líder, plagado de escándalos de corrupción

Preocupación en Francia por la desaparición de un joven ciclista en Irán
Tras su última señal desde la frontera iraní, familiares y diplomáticos temen que se trate de una nueva detención en el marco de una política de presión hacia Occidente por parte del régimen persa
