
Suecia reportó este jueves la detección del primer caso fuera de África de la variante más peligrosa de mpox, conocida anteriormente como viruela del mono. La Agencia Sueca de Salud Pública confirmó en un comunicado que una persona que solicitó tratamiento en Estocolmo fue diagnosticada con mpox causado por el clado I, una variante más contagiosa y peligrosa, marcando el primer caso de este tipo en Europa.
El ministro de Asuntos Sociales de Suecia, Jakob Forssmed, enfatizó la seriedad de la situación en una rueda de prensa, según la agencia sueca TT. Informó que el caso fue detectado en la región de Estocolmo y afecta a una persona que había estado en una zona de África afectada por el brote.
Se trata de una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, que puede generar síntomas como erupciones dolorosas, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre.

Olivia Wigzell, directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública, aclaró que la persona ha recibido tratamiento y ha seguido las recomendaciones actuales. Además, Wigzell afirmó que el caso no incrementa el riesgo para la población sueca en general, y que por el momento no se requieren medidas adicionales de control de infecciones.
La emergencia sanitaria fue declarada el miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacando la expansión del brote de mpox desde la República Democrática del Congo (RDC) a otros países cercanos. La OMS subrayó que el brote actual representa una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los casos de esta enfermedad, fueron incrementando en África durante estos últimos meses.
En este contexto, la declaración de emergencia es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad puede convertirse en una amenaza sanitaria global. Inicialmente, en mayo del año pasado, se había considerado contenida su propagación y que la situación estaba bajo control.
A lo largo de 2024 se han registrado más de 15.000 casos y 461 muertes por el contagio de este virus en 18 países diferentes del continente africano.

Cabe destacar que la nueva variante del clado I puede propagarse fácilmente con un contacto estrecho entre individuos y no requiere contacto sexual para transmitirse. Esta variante es considerada más peligrosa que la de 2022, lo cual refuerza la necesidad de monitorear y abordar la situación con prontitud y eficacia.
La OMS recomienda el uso de preservativo durante las relaciones sexuales en las primeras 12 semanas tras el aislamiento, y también el uso de mascarilla en pacientes con síntomas respiratorios. La persona infectada debe utilizar equipos domésticos designados exclusivamente para su uso.
El contagio también es posible a través de objetos contaminados como la ropa y mediante heridas punzantes en contextos sanitarios. Según ha informado la OMS, otros entornos como por ejemplo los salones de tatuajes también podrían facilitar la transmisión del virus. Normalmente, los síntomas de dicha enfermedad comienzan siete días después de la exposición, aunque también pueden hacerlo entre 1 y 21 días y durar de 2 a 4 semanas.
Según ha detallado el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que ha emitido el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina desde la Semana Epidemiológica 1 (SE1) a la 31 de 2024 se confirmaron 5 casos, de un total de 39 casos notificados (24 casos fueron descartados y 10 permanecen en estudio). El informe sanitario nacional destaca que no se han registrado en el presente año casos fallecidos.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
EEUU dijo que juzgará la voluntad de paz de Putin en Ucrania según las acciones militares de sus tropas en el terreno
“El ataque con misiles del 4 de abril subraya aún más la necesidad de poner fin a esta devastadora guerra”, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea

Indonesia se ofreció a recibir temporalmente a mil palestinos afectados por la guerra en Gaza
El mandatario Prabowo Subianto explicó que la acogida se realizará por fases y estará limitada al tiempo necesario para la recuperación y el eventual retorno al enclave una vez que “la situación haya mejorado”

Canadá aplica desde este miércoles aranceles del 25 % a vehículos fabricados en Estados Unidos
La medida responde a tarifas similares impuestas por Washington y agrava la disputa comercial bilateral en el sector automotriz

EN VIVO: La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Trump
El índice bursátil Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno isleño activó un fondo de estabilización de USD 15.000 millones para intentar contener el desplome
Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%
