
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, propuso este jueves abrir un diálogo con el régimen de Kim Jong-un y expuso su visión de reunificación en su discurso conmemorativo del Día de la Liberación, que celebra la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial y el fin del dominio colonial en la península coreana.
Yoon prometió mejorar la comunicación con el hermético país vecino y propuso establecer un canal de diálogo oficial para abordar “cualquier asunto”. Esta propuesta surge en un contexto de creciente distanciamiento entre las dos Coreas, después de que Pyongyang modificara su Constitución para designar a Seúl como su “enemigo número uno” y descartara cualquier aspiración de reunificación con el Sur.
“La liberación completa sigue siendo una tarea inacabada” en Corea, dijo el mandatario surcoreano en su discurso, recogido por la agencia local de noticias Yonhap, en el que añadió: “La libertad que disfrutamos debe extenderse al reino helado del Norte, donde la gente está privada de libertad y sufre pobreza y hambre”.
“Solo cuando se establezca una nación libre y democrática unificada legítimamente propiedad del pueblo en toda la península de Corea tendremos finalmente la liberación completa”, insistió Yoon.

Yoon planteó tres tareas clave para la reunificación: defender la libertad en Corea del Sur de las noticias falsas y otros elementos desestabilizadores, generar cambios en Corea del Norte a través de mejoras en los derechos humanos e información externa, y fortalecer la cooperación con la comunidad internacional.
“Hoy propongo que las autoridades de ambas Coreas establezcan un grupo de trabajo intercoreano” para abordar temas como el alivio de las tensiones, la cooperación económica, los intercambios entre personas y culturales, y las respuestas a los desastres naturales y el cambio climático, dijo el presidente surcoreano.
Yoon instó al régimen norcoreano a responder a la propuesta, señalando que el diálogo y la cooperación pueden generar un progreso sustancial en las estancadas relaciones intercoreanas, y también abogó por ampliar el derecho a la información de los norcoreanos.
“Los testimonios de numerosos desertores norcoreanos muestran que nuestras emisiones de radio y televisión les ayudaron a darse cuenta de la falsa propaganda y las instigaciones que emanan del régimen norcoreano”, dijo Yoon, quien cree que una reunificación “es la única manera de mejorar sus vidas”, en referencia a los norcoreanos.

El presidente surcoreano dijo que el Sur creará un Fondo para la Libertad y los Derechos Humanos en Corea del Norte con el fin de apoyar activamente las actividades no gubernamentales que promueven la libertad y los derechos humanos en el país, al tiempo que sigue intentando proporcionar ayuda humanitaria el Norte.
Yoon se refirió así al rechazo de Pyongyang a la ayuda ofrecida recientemente por Seúl y otros organismos internacionales con motivo de unas serias inundaciones que han afectado al país.
Corea del Norte ha enviado al Sur miles de globos cargados de basura desde mayo. Seúl respondió con una campaña propagandística a lo largo de la frontera y suspendió un acuerdo de reducción de tensiones entre sus ejércitos.
Corea del Norte se vio golpeada recientemente por fuertes inundaciones en su región norte, y más de 15.000 personas afectadas fueron trasladadas a la capital.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Expertos cuestionaron la fiabilidad de las pruebas utilizadas para condenar una enfermera acusada de matar a siete bebés
Lucy Letby fue sentenciada a 15 cadenas perpetuas

La Unión Europea advirtió que actuará con la “cabeza fría” ante los aranceles de Donald Trump
“Estamos trabajando para entender bien y determinar cuáles son las respuestas más adecuadas”, explicó Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea

Ucrania mantuvo una reunión “constructiva” con Francia y el Reino Unido de cara al eventual despliegue de tropas de paz
Las partes siguen trabajando por establecer garantías que respalden un eventual acuerdo con Rusia para el fin de la guerra

Miles de personas protestaron en la República Centroafricana contra un posible tercer mandato de su presidente Touadera
El mandatario, respaldado por los mercenarios rusos de Grupo Wagner, enfrenta crecientes críticas de la oposición que denuncian una deriva autoritaria y la injerencia de fuerzas extranjeras en el país

Aterrizó en Venezuela otro avión con 208 migrantes deportados de Estados Unidos
Las autoridades venezolanas informaron que algunos de los repatriados tienen antecedentes y serán evaluados individualmente
