
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, anunció este miércoles la demarcación de unas 60 hectáreas para un nuevo asentamiento en el territorio palestino de Cisjordania, uno de los cinco anunciados hace meses en represalia por “las medidas de la Autoridad Palestina contra Israel y el reconocimiento unilateral de varios Estados de un Estado palestino”, señaló en un comunicado.
Esta ocupación de tierras palestinas, en la gobernación de Belén, permitirá convertir el ‘puesto de avanzada’ de Nahal Heletz -como se denomina a las colonias construidas en Cisjordania sin la autorización legal requerida por el Gobierno israelí- en un asentamiento que conectará el complejo de 18 colonias de Gush Etzion con Jerusalén.
“Conectar Gush Etzion con Jerusalén: ¡una misión nacional!”, clamó este miércoles Smotrich en su cuenta de X, quien también calificó la decisión de “momento histórico”. “Ninguna decisión antiisraelí y antisionista detendrá el desarrollo del acuerdo. Seguiremos luchando contra la peligrosa idea de un Estado palestino y crearemos hechos sobre el terreno”, añadió el ministro.
El pasado 28 de junio el Gabinete de Seguridad israelí aprobó legalizar cinco puestos de avanzada, entre ellos el de Nahal Heletz, en Cisjordania ocupada, además de la imposición de nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del propio Smotrich, lo que provocó la condena internacional.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino denunció este miércoles la ocupación de tierras, que lamentó se produce “a la luz del fracaso internacional en la implementación de las resoluciones pertinentes de la ONU, especialmente la resolución 2.334″.
“Es parte de una política colonial expansionista que incluye la construcción y legalización de docenas de puestos de avanzada coloniales, la expansión de las colonias existentes y la construcción de una gran red de carreteras para transformar todas las colonias en un enorme grupo conectado geográficamente”, lamentó el ministerio en un comunicado.
El presidente palestino Mahmoud Abbas se dirigió este jueves al Parlamento turco, en el marco de su visita oficial a Turquía, tras reunirse este miércoles con el presidente Recep Tayyip Erdogan.
Abbas, de 88 años, llegó a Ankara en una visita oficial de dos días, solicitada por la oposición turca para dar visibilidad a la causa palestina, en contraposición a la invitación de Washington al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en julio, cuando fue ovacionado por los congresistas estadounidenses. Erdogan interpretó este gesto como un desprecio a “los derechos de los oprimidos”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia castiga a Armenia por su acercamiento a Europa: redujo a la mitad los intercambios comerciales
El Kremlin prevé un volumen anual de 6.000 millones de dólares, una cifra menor al 50% comparada con 2024

La guerra marcó su infancia, la moda cambió su vida: el legado irrepetible de Giorgio Armani
En una Italia devastada por la guerra, Giorgio Armani, fallecido a los 91 años, redefinió para siempre la elegancia y deja una historia de superación, independencia creativa y estilo que transformó la moda internacional
Líderes europeos hablaron con Trump y garantizaron la seguridad de Ucrania ante los ataques de Putin
El encuentro, copresidido por los mandatarios de Francia y el Reino Unido, tuvo como objetivo establecer compromisos concretos de asistencia militar, aunque Macron advirtió que son “extremadamente confidenciales”

Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
El diseñador que revolucionó la industria con su visión innovadora y siluetas relajadas tenía 91 años. Dejó un legado imborrable tras su fallecimiento en su residencia, según confirmó su casa de moda en un comunicado oficial
El nuevo balance oficial señala que el sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos
El gobierno talibán dicen que las labores de búsqueda y rescate siguen activas en la zona, afectada por un nuevo terremoto
