Fumio Kishida anunció que dejará de ser el primer ministro de Japón en septiembre para promover la renovación del gobierno

El líder conservador no se presentará a la reelección como presidente del partido

Guardar
Fumio Kishida anunció que renunciará
Fumio Kishida anunció que renunciará en septiembre para promover la renovación del gobierno en Japón (PHILIP FONG/REUTERS)

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció este miércoles que dimitirá de su cargo al frente de su partido y del Ejecutivo con vistas a promover “un cambio” y “una renovación” en la formación gobernante.

Kishida afirmó en rueda de prensa que su formación, el Partido Liberal Democrático (PLD), “debe mostrar al público que ha cambiado y que se ha renovado” de cara a los comicios internos previstos para el próximo mes, y dijo que su renuncia es “la mejor forma” para ello.

Agregó que “para esto, son importantes unas elecciones transparentes y abiertas, y un debate libre y vigoroso. El primer paso más obvio para demostrar que el PLD va a cambiar es que yo me haga a un lado”.

El mandatario nipón explicó que con su renuncia pretende “asumir la responsabilidad” y “recuperar la confianza del público” en el PLD, tras el escándalo de financiación irregular que desencadenó una crisis dentro del partido a finales del año pasado y hundió los índices de popularidad del primer ministro.

En una comparecencia ante los medios convocada este miércoles, Kishida hizo pública su decisión de no presentarse a la reelección como presidente del partido conservador gobernante en las primarias que tendrán lugar hacia finales de septiembre, que había sido adelantada por los medios locales poco antes el mismo día.

Esto significa que el político presentará su renuncia como primer ministro una vez sea elegido el nuevo presidente del conservador PLD, que gobierna en amplia mayoría con el partido budista Komeito.

Kishida afirmó en rueda de
Kishida afirmó en rueda de prensa que su formación, el Partido Liberal Democrático (PLD), “debe mostrar al público que ha cambiado y que se ha renovado” de cara a los comicios internos previstos para el próximo mes (Europa Press/Rodrigo Reyes Marin)

Aunque el mandato de Kishida como primer ministro expira el próximo año después de asumir el cargo en octubre de 2021, su continuidad en este puesto estaba vinculada a que siguiera ocupando la presidencia del PLD.

Kishida se mostró “orgulloso” por su trabajo durante estos tres años al frente del Ejecutivo nipón, y en clave nacional destacó su estrategia para “introducir un nuevo capitalismo”, combatir el cambio climático y frenar la caída de la natalidad.

En política exterior, destacó la cumbre del G7 celebrada en Hiroshima el año pasado, el refuerzo de la alianza de seguridad con Estados Unidos y la mejora de las relaciones con la vecina Corea del Sur y con los países del “Sur global”, todo ello en el contexto de “división” creciente en la comunidad internacional.

Kishida y su partido se vieron sumidos en una profunda crisis a finales del pasado año, cuando salió a la luz el escándalo de financiación irregular de varias de las facciones o subagrupaciones políticas que componen al partido gobernante.

Este caso llevó al primer ministro a emprender una purga dentro de la formación, profundos cambios estructurales en la misma y una reforma de su Gabinete, y aunque llegó a manos de la justicia nipona, no ha tenido consecuencias legales para ninguno de sus pesos pesados.

Sin embargo, la eliminación de las tradicionales facciones del PLD, entre ellas una liderada por el propio Kishida y otra que encabezó en su día el histórico ex mandatario Shinzo Abe, dejaron en una débil posición al actual primer ministro dentro de la formación.

Kishida se mostró “orgulloso” por
Kishida se mostró “orgulloso” por su trabajo durante estos tres años al frente del Ejecutivo nipón, y en clave nacional destacó su estrategia para “introducir un nuevo capitalismo”, combatir el cambio climático y frenar la caída de la natalidad (EFE/EPA/CLEMENS BILAN)

Kishida asumió el cargo de primer ministro a comienzos de octubre de 2021, tras imponerse en las primarias de su partido. A finales de ese mismo mes obtuvo también el respaldo de las urnas, cuando el PLD revalidó su amplia mayoría en unas elecciones generales.

Por el momento no existen candidatos claros para sucederle al frente del PLD, partido que gobierna Japón de forma casi ininterrumpida desde 1955.

El primer ministro “parece haber decidido que él mismo debe asumir la responsabilidad de disipar la creciente desconfinaza” hacia el gobierno y el partido, señaló la televisión nacional NHK.

Bajo el mando de Kishida, Japón se comprometió a duplicar para 2027 su gasto de defensa al 2% del PIB recomendado por la OTAN, alianza de la que no forma parte pero de la que es cercano.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Reino Unido acusó a Rusia de utilizar la IA para expandir la desinformación y consolidar su control interno

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, advirtió ante la ONU que el avance tecnológico puede profundizar desigualdades si no se establecen consensos globales para su utilización

Reino Unido acusó a Rusia

Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania

Washington apuntó a empresas y empresarios birmanos vinculados con la provisión de bombas, kits de guiado y equipamiento militar norcoreano

Estados Unidos sancionó a una

Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán

Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

Imágenes satelitales revelaron una presunta

Un informe internacional denunció torturas y ejecuciones de prisioneros ucranianos bajo custodia rusa

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que reúne a 57 Estados, alertó de abusos sistemáticos y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a Moscú por crímenes de guerra y de lesa humanidad

Un informe internacional denunció torturas

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear

Diplomáticos debaten un proyecto respaldado por Moscú y Pekín que busca extender por seis meses el acuerdo internacional firmado en 2015, mientras las potencias intentan reactivar negociaciones y evitar el colapso del pacto multilateral

El Consejo de Seguridad de
MÁS NOTICIAS