
El grupo Estado Islámico ha reivindicado un atentado con bomba contra un minibús en el que murió una persona y once resultaron heridas en un barrio de mayoría chiita de la capital afgana.
El grupo yihadista afirmó en su canal de Telegram a última hora del domingo que “un chií ha muerto en un atentado perpetrado por soldados del Califato en la capital afgana”.
La policía de Kabul dijo el domingo que la explosión se produjo en Dashti Barchi, un barrio del oeste de Kabul donde viven muchos musulmanes chiitas, una minoría históricamente perseguida en Afganistán y objetivo frecuente del grupo Estado Islámico, que los considera herejes.
La organización no gubernamental italiana Emergency, que gestiona un hospital en Kabul, dijo en la plataforma de medios sociales X que había recibido a ocho personas heridas en la explosión, de las cuales siete necesitaban cirugía y una se encontraba “en estado grave”.
La zona de Dashti Barchi de Kabul ha sido blanco en repetidas ocasiones de la filial del grupo Estado Islámico en Afganistán. El grupo ha perpetrado importantes asaltos contra escuelas, hospitales y mezquitas. También ha atacado otras zonas chiitas de todo el país.
El número de explosiones de bombas y atentados suicidas mortales en Afganistán ha disminuido notablemente desde que los talibanes pusieron fin a su insurgencia tras hacerse con el poder en agosto de 2021. Sin embargo, varios grupos armados, entre ellos Estado Islámico de Khorasán, siguen constituyendo una amenaza.
Estado Islámico-Khorasán, o ISIS-K, es la rama afgana del grupo, “Khorasán” en referencia a una región histórica que incluía partes de Irán, Afganistán y Asia Central. El grupo ha sido uno de los principales rivales de los talibanes desde que éstos se hicieron con el control del país. Los terroristas del ISIS-K han atacado Kabul y otras partes del país.

En mayo, el grupo reivindicó un atentado contra turistas en Afganistán en el que murieron seis personas, tres de ellas españoles.
También reivindicó un atentado en una sala de conciertos de Moscú en marzo, en el que murieron 145 personas.
Un responsable de la lucha antiterrorista de la ONU advirtió este mes de que el ISIS-K representa la mayor amenaza terrorista exterior para Europa, al haber “mejorado sus capacidades financieras y logísticas en los últimos seis meses”.
El portavoz jefe del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que las preocupaciones suscitadas estaban “motivadas por la propaganda” y que el grupo se había “debilitado significativamente” en Afganistán.
“El Emirato Islámico (de Afganistán) no permite que nadie utilice suelo afgano contra la seguridad de ningún otro país ni que plantee amenazas desde Afganistán”, escribió en X.
(Con información de AFP y AP)
Últimas Noticias
La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción
El informe del gobierno situó el Índice de Gerentes de Compras en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial

De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein
El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje
