
La Fiscalía rusa pidió este jueves una pena de 15 años de cárcel a la ciudadana ruso-estadounidense Ksenia Karelina, acusada en Rusia de “alta traición” por enviar 51,80 dólares al Ejército ucraniano.
“La Fiscalía pidió 15 años de prisión”, dijo el abogado de la joven, Mijaíl Musháilov, citado por la agencia rusa Interfax.
Según el defensor, la sentencia será dictada el próximo 15 de agosto por el Tribunal Regional de Sverdlovsk, en los Urales rusos. Este miércoles Karelina, de 33 años, se declaró culpable de los cargos imputados por la Fiscalía.
En febrero Karelina fue detenida en Yekaterimburgo, capital de los Urales, tras lo que fue acusada de girar dinero a Ucrania para la compra de avituallamiento, equipamiento bélico, municiones y armas.

Aunque su defensa ha evitado desvelar el monto enviado por la joven al Ejército ucraniano, el grupo de derechos humanos ruso Pervi Otdel precisó que el 24 de febrero de 2022, el mismo día que comenzó la guerra en Ucrania, giró 51,8 dólares al fondo Razom for Ukraine, creado por ucranianos residentes en Estados Unidos.
La sentencia será dictada justamente dos semanas después del canje de presos efectuado entre Rusia y Occidente que incluyó a 24 personas, el mayor desde 1985.
Tres de los canjeados eran ciudadanos estadounidenses, entre los que figuraba el periodista Evan Gershkovich, quien también fue detenido en Yekaterimburgo por espionaje.
Estados Unidos y la oposición rusa acusan al Kremlin de tomar como rehenes a presos políticos y ciudadanos extranjeros con el fin de canjearlos por rusos que cumplen penas en cárceles occidentales.
Rusia lucha por tercer día consecutivo contra la incursión ucraniana en la región de Kursk
El ejército ruso se enfrentó este jueves por tercer día consecutivo a las tropas ucranianas que atravesaron la frontera rusa en la región de Kursk, un audaz ataque contra la mayor potencia nuclear del mundo que ha obligado a Moscú a llamar a las reservas.
En uno de los mayores ataques ucranianos contra Rusia de los dos años de guerra, alrededor de 1.000 soldados ucranianos atravesaron la frontera rusa en la madrugada del 6 de agosto con tanques y vehículos blindados, cubiertos en el aire por enjambres de drones y artillería, según responsables rusos.
Las fuerzas ucranianas avanzaron por los campos y bosques de la frontera hacia el norte de la ciudad fronteriza de Sudzha, último punto operativo de transbordo del gas natural ruso a Europa a través de Ucrania.
El presidente Vladimir Putin calificó el ataque de “gran provocación”. La Casa Blanca dijo que Estados Unidos, el mayor patrocinador de Ucrania, no tenía conocimiento previo del ataque y que pediría más detalles a Kiev.
El general ruso de mayor rango, Valeri Gerasimov, jefe del Estado Mayor, comunicó el miércoles a Putin que la ofensiva ucraniana se había detenido en la zona fronteriza.
“Continúa la operación de destrucción de las unidades del ejército ucraniano” con ataques aéreos, cohetes y fuego de artillería contra las tropas que entraron en dos distritos fronterizos, informó el Ministerio de Defensa ruso.
El Ministerio añadió que envió reservas al sitio de la incursión para ayudar a “contener los intentos de traspasar” más al interior de Kursk.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
El primer ministro de Qatar dijo que el ataque de Israel a Doha “mató cualquier esperanza” de un acuerdo por los rehenes en Gaza
El bombardeo tuvo lugar mientras la delegación de Hamas se encontraba reunida para deliberar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Estados Unidos
El arte de Banksy vuelve a sacudir Londres: por qué borran su nuevo mural en 48 horas y lo acusan de daño criminal
La rápida intervención de las autoridades reavivó la discusión sobre los límites del arte urbano. Censura, libertad de expresión y anonimato, cuáles son los puntos claves de la causa penal
Israel intensificó su ofensiva contra los hutíes: lanzó otro ataque con drones
Los ataques aéreos dejan más de 130 heridos en respuesta a la escalada del grupo respaldado por Irán contra infraestructuras civiles israelíes
El líder de la ONU advirtió sobre el “riesgo real” de una expansión de la guerra de Ucrania tras la incursión de drones rusos en Polonia
La violación del espacio aéreo polaco durante un ataque masivo de Moscú encendió las alarmas en la OTAN, la UE y Estados Unidos. Varsovia invocó el Artículo 4 del Tratado Atlántico y calificó el episodio como la mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

La Corte Suprema de Chile expulsó a la jueza Verónica Sabaj por sus vínculos con un caso de corrupción
La investigación reveló gestiones con el influyente abogado Luis Hermosilla
